Así hemos contado en directo la jornada del 'superdomingo' electoral del 26-M
El domingo 26 de mayo se celebraron en España elecciones municipales, autonómicas y europeas. Más de 37 millones de personas estaban llamados a participar en las urnas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f8%2F6a2%2F818%2F2f86a281850fbe5059eae9e408b85776.jpg)
El claro vencedor del 'superdomingo' electoral del 26 de mayo fue el PSOE, que cosechó mayorías en las elecciones municipales, autonómicas y europeas. El Partido Socialista obtuvo 6.598.125 votos frente a los 5.012.682 del PP en los municipios de toda España, aunque el Partido Popular podrá recuperar la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid tres el recuento en una larga noche electoral que se vivió como la segunda vuelta de las elecciones generales del 28-A.
[Consulta aquí todos los resultados de las elecciones municipales del 26, municipio a municipio]
03:45 - Cádiz y Valencia son los únicos autodenominados 'ayuntamientos del cambio' que han conseguido resistir tras las elecciones municipales de este domingo, en las que Manuela Carmena dejará de ser alcaldesa en Madrid y en las que, además, está en el aire que Ada Colau repita en el consistorio barcelonés. Esto dificulta a Iglesias el pacto con Sánchez y reabre la 'vía Errejón'. Lo cuenta Iván Gil.
03:41 - El candidato del PSOE a revalidar la Presidencia de Aragón, Javier Lambán, y la aspirante a la Alcaldía de Zaragoza, Pilar Alegría, han celebrado la victoria "rotunda" en las elecciones y han asegurado que hablarán desde mañana mismo con todos los partidos para conformar alianzas, y esperan que impere el "sentido común" para que Vox no esté en ningún gobierno.
03:35 - Emiliano García-Page, después de 32 años en política, ha logrado conquistar la mayoría absoluta en las Cortes de Castilla-La Mancha y podrá gobernar la región sin peajes, para "jugar la segunda parte del partido", como ha pedido en reiteradas ocasiones y continuar con la "reconstrucción" de la región.
03:29 - Colau pierde Barcelona pero propone a Maragall un tripartito de izquierdas. Informa Antonio Fernández desde Barcelona.
03:22 - El PSOE ha ganado las elecciones autonómicas en Canarias, al igual que hace cuatro años, pero en esta ocasión no solo en votos sino también en escaños, con Coalición Canaria en segunda posición, resultado que deja abierta a pactos la composición del ejecutivo regional.
03:16 - El candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Pepu Hernández, ha reconocido el "mal resultado" obtenido y ha calificado de "pésima noticia" que la suma de las derechas permita formar gobierno.
"Los socialista somos conscientes de que hemos tenido un mal resultado en Madrid. Se abre un escenario en este momento donde las dos derechas podrían llegar a acuerdos de gobierno con la ultraderecha y realmente creemos que es una pésima noticia para Madrid", ha manifestado.
03:11 - El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha asegurado este lunes que su formación ha roto su "techo en número de votos absolutos" logrados por su coalición en el País Vasco y Navarra, con 345.000 apoyos, superando el "récord histórico" de 333.000 que logró cuando se presentó como Amaiur a las elecciones generales.
03:05 - El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, continuará al frente del Gobierno regional tras haber ganado el PRC las elecciones autonómicas por primera vez en su historia, obteniendo 14 diputados de un total de 35, y para formar gobierno ha asegurado que hablará "con todos" menos con Vox con el fin de alcanzar un pacto "estable" para los próximos cuatro años, aunque ya ha advertido que no admitirá "imposiciones inaceptables".
#CantabriaGana #Elecciones26M
— PRC Cantabria (@prcantabria) 26 de mayo de 2019
✅ @RevillaMiguelA avanza que lo normal es esperar a la constitución del Gobierno de España para hablar de pactos. Esto es muy serio.
02:59 - El líder de Cs, Albert Rivera, ha celebrado los resultados del partido a nivel nacional y se ha mostrado muy satisfecho por lo conseguido en Madrid: "Señora Carmena, señor Sánchez, la bandera de Madrid no es el populismo, es la libertad".
02:53 - El PSOE ha ganado claramente las elecciones en Aragón, tanto en las Cortes como en los ayuntamientos de Zaragoza y Huesca y en muchas otras importantes localidades, pero es Ciudadanos quien tiene la llave de los gobiernos, puesto que en muchas de las instituciones podrán sumar a izquierda y a derecha. Lo cuenta Paloma Esteban.
Daniel Pérez, @DanielPerezCs destaca que Ciudadanos es el partido que más crece y deja las puertas abiertas para hablar con las diferentes fuerzas políticas siempre que se respete su programa electoral. #AragónVota26M @Cs_Aragon pic.twitter.com/9Jsaib2vCY
— Aragón TV (@aragontv) 26 de mayo de 2019
02:49 - El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha destacado la victoria "inapelable" de su partido en las elecciones municipales, en las forales y en las europeas en el País Vasco.
02:43 - El expresidente de la Generalitat, huido a Bélgica y cabeza de lista de JxCat al Parlamento Europeo, Carles Puigdemont, ha considerado este domingo que su victoria en Cataluña se ha producido por su apuesta por la unidad del independentismo.
02:35 - El candidato de Más Madrid a la Comunidad, Íñigo Errejón, se ha reunido esta madrugada en la Cuesta de Moyano con decenas de simpatizantes de la plataforma, a los que les ha transmitido que no van a bajar la bandera, que seguirán "con la cabeza alta y con el orgullo intacto".
"Hoy algunos no paráis de retroceder (se ha dirigido a la derecha) y hoy nosotros recién empezamos a andar", ha lanzado ante este grupo de personas.
Íñigo Errejón: "Ha nacido una izquierda diferente que ha devuelto la esperanza" https://t.co/k0RRu9FQ5A #Elecciones26M pic.twitter.com/3Mw0DGpRc4
— eldiario.es (@eldiarioes) 26 de mayo de 2019
02:27 - La CUP ha perdido este domingo su representación en los Ayuntamientos de Barcelona y Lleida, dos de las cuatro capitales de provincia catalanas, en una noche en la que también ha bajado en 50 su número total de concejales en todos los municipios de Cataluña.
#26M | "No valorem positivament els resultats d'aquestes eleccions municipals i constatem que no és un escenari favorable ni per la garantia drets civils, socials i polítics ni per la resolució del conflicte a Catalunya" @aramateix pic.twitter.com/lHaszw2TIk
— CUP Països Catalans (@cupnacional) 26 de mayo de 2019
02:14 - El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha advertido que su partido no admitirá "cordones sanitarios ni insultos" de aquellos que necesiten de su respaldo para en ayuntamientos y comunidades autónomas en los que la formación se erige como llave.
"Quien quiera contar con nuestro apoyo deberá ser respetuoso y flexible", ha dicho Abascal, quien ha avisado de que "Vox hará valer sus votos". Informa Roberto R. Ballesteros desde la sede de la formación.
🔴🇪🇸 Se acabó Madrid Central, se acabó la inseguridad, se acabó el expolio a los madrileños, se acabó la suciedad de las calles.
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) 27 de mayo de 2019
No os vamos a defraudar, vamos a reconquistar Madrid 💪🇪🇸
📹 Discurso de @Ortega_Smith ⬇ pic.twitter.com/n59NKajkCK
02:06 - La etapa de Uxue Barkos al frente de Navarra es historia. Cuatro años después de la llegada del autoproclamado como ‘Gobierno del cambio’, las urnas han certificado la debacle de los cuatro partidos que sustentan el Ejecutivo foral, que no solo pierden la mayoría lograda en 2015 sino que incluso se ven superados por las dos fuerzas constitucionalistas, lo que hace inviable que la actual presidenta vuelva a liderar la Comunidad Foral.
Navarra Suma, la coalición integrada por UPN, PP y Ciudadanos, crece y gana con gran suficiencia las elecciones, pero el inesperado triunfador de la noche, por los efectos que puede tener sobre la gobernabilidad, es el PSN. Lo cuenta José Mari Alonso desde Pamplona.
Muchas gracias a los miles de ciudadanos que nos han dado su confianza. Los navarros han dicho alto y claro no al cuatripartito, no al nacionalismo y al populismo. pic.twitter.com/N4eXMsbzBw
— Javier Esparza (@JavierJesparza) 26 de mayo de 2019
01:59 - "Vox entrará al Ayuntamiento de Madrid pisando una alfombra morada. El descalabro ha sido apoteósico. Lo he disfrutado, para que os voy a engañar. Desde que Pablo Iglesias pidió el voto de Madrid para Sánchez Mato, es decir, desde que pidió el voto contra Carmena, a mí me pudo el nihilismo y la frivolidad". Lea aquí la opinón de Juan Soto Ivars sobre la noche electoral.
01:53 - El 26-M ha tenido mucho de histórico en Galicia. Lo será si, como parece, el PSOE alcanza seis de las siete ciudades, con una consecuencia también inédita en democracia: la desaparición del PP de todas ellas. No menos memorable es la victoria de su candidato en Vigo, Abel Caballero, que suma 20 concejales, el apoyo del 67,64% de los ciudadanos. Lo cuenta Pablo López desde Vigo.
01:49 - Ernest Maragall se ha proclamado esta noche vencedor de las elecciones municipales en Barcelona por 5.000 votos de ventaja sobre Ada Colau tras un empate técnico entre En Común y ERC.
01:44 - Después del desastre del 28-A, Pablo Casado salvó el trance de las elecciones municipales, autonómicas y europeas con unos resultados que le permiten mantener el grueso del poder regional en los feudos del PP, aunque sea a partir de ahora compartido con Ciudadanos y Vox. Informa Ángel Collado desde Génova.
▶ @pablocasado_: "Es un orgullo presidir un partido que en las peores circunstancias se levanta, se sacude el polvo y sale a ganar, a gobernar y a servir a los españoles".
— Partido Popular 🇪🇸 (@populares) 26 de mayo de 2019
👉 "Mañana empieza todo. El Partido Popular ya ha iniciado la remontada". #Elecciones26M pic.twitter.com/MMZZl1KZ7K
01:38 - Tras el éxito obtenido en las elecciones generales (Ciudadanos fue la tercera fuerza y se quedó a solo 9 escaños del PP) Albert Rivera confiaba en que la triple cita electoral de este domingo sirviera para continuar el ascenso, superar al PP en algunos bastiones como ya hizo el 28 de abril, y pelear por el liderazgo del centro derecha español.
Aunque los populares han conseguido seguir segundos en todos los territorios en los que venció el PSOE evitando a todas luces el sorpaso, la formación naranja se hizo fuerte y consiguió mantener resultados siendo clave en grandes plazas autonómicas como Madrid, Castilla y León, Murcia y Aragón (en esta última podría darle el gobierno al PSOE o al PP). Lo cuenta Paloma Esteban desde la sede de Cs en Madrid.
01:31 - De la Torre, Caballero... Los resultados de las elecciones municipales de este domingo dejan un puñado de alcaldes irreductibles que aguantan elección tras elección como la opción preferida entre sus ciudadanos pese a los altibajos de sus partidos o la irrupción de nuevas siglas. Lea aquí la noticia completa.
¡Muchas gracias a todos los que nos habéis dado vuestro apoyo para que #SigamosCambiandoMálaga! Seguiremos gobernando para todos, guiados por el bien común y el interés general. Asumimos la responsabilidad con humildad y orgullo. Y mañana, a trabajar más y mejor por #Málaga FTP pic.twitter.com/vHP45N1V7B
— Paco de la Torre (@pacodelatorrep) 26 de mayo de 2019
01:26 - "No hubo fiesta en la casa de los Javis. Porque a Manuela Carmena le robó la cartera José Luis Martínez-Almeida, un señor con cara de notario espabilado que lleva años en la cocina (la de verdad) del Ayuntamiento de Madrid. El PP suma y podrá ocupar el Palacio de Cibeles con Begoña Villacís y Javier Ortega Smith". Lea la opinión de Ángeles Caballero sobre los resultados.
01:19 - La caída de Unidas Podemos en las elecciones europeas al 10%, sumando tan solo seis eurodiputados, cinco menos que los que obtuvieron por separado Podemos e IU en 2014-, fue el primer revés de la noche para la formación liderada por Pablo Iglesias.
A nivel municipal el fracaso de Unidas Podemos ha sido si cabe todavía mayor, al perder las denominadas 'alcaldías del cambio' en Madrid y Barcelona, pero también en las tres ciudades gallegas donde gobernaban las mareas, además de Zaragoza, tras fracturarse en dos listas la candidatura unitaria con la que gobernó los últimos cuatro años Pedro Santisteve. En Valencia se quedó fuera del Ayuntamiento. Iván Gil tiene toda la información.
01:13 - El PSOE ha ganado las elecciones en la Comunidad de Madrid, pero no podrá arrebatarle a la derecha el Ejecutivo autonómico. La candidatura encabezada por Ángel Gabilondo ha obtenido el 28% de los votos, lo que se traduce en 38 diputados (uno más que los que consiguió en 2015), pero insuficientes para llegar a la mayoría absoluta (67 escaños) ya que no suma con los 20 cosechados por Más Madrid y los siete de Unidas Podemos. Tras el veto de Ciudadanos al PSOE, con toda seguridad el Gobierno regional seguirá en manos de los populares. Lo cuenta David Fernández.
▶ @AlmeidaPP_: "Han sido cuatro años largos, pero el cambio ha llegado hoy a la ciudad de Madrid". #Elecciones26M. pic.twitter.com/5fHiXHCysa
— Partido Popular 🇪🇸 (@populares) 26 de mayo de 2019
01:09 - Juan Manuel Sánchez Gordillo ha vuelto a conquistar Marinaleda. 40 años después de haber sido alcalde del municipio de la Sierra Sur de Sevilla en 1979, el político ha vuelto a revalidar su cargo, esta vez por los pelos, en estas elecciones municipales, en las que ha obtenido seis concejales, tres menos que en 2015. Lo cuenta Carolina Martínez.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcfd%2F067%2F9fc%2Fcfd0679fcd0166743465660ac607ff19.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcfd%2F067%2F9fc%2Fcfd0679fcd0166743465660ac607ff19.jpg)
01:03 - Sánchez pide a PP y Cs que huyan de Vox: "Es hora de que se levante el cordón sanitario". Lea aquí la noticia completa de Juanma Romero desde Ferraz.
Noche electoral desde Ferraz #26MPSOE https://t.co/MPmJMebT1z
— PSOE (@PSOE) 26 de mayo de 2019
00:56 - El candidato a la alcaldía de Barcelona Manuel Valls ha quedado en cuarto lugar, con 6 ediles, logrando un regidor más de los que obtuvo Ciudadanos en las anteriores municipales, si bien ha admitido que "ha fracasado" en su intento de frenar al independentismo de ERC y al "populismo" de Ada Colau.
Viu en directe les reaccions a l’escrutini #26M #Elecciones26M #eleccionsmunicipals2019 #Barcelona https://t.co/w8PQaQDjEB
— Valls BCN 2019 (@VallsBCN_2019) 26 de mayo de 2019
00:48 - Los afiliados y seguidores republicanos han celebrado con euforia el momento en el que el recuento de votos mostraba cómo la candidatura al Ayuntamiento de Barcelona de Ernest Maragall superaba por unos pocos votos a la liderada por la actual alcaldesa Ada Colau.
00:39 - Aurel Truta (PP), el único alcalde rumano de España, ha revalidado su sillón en la alcaldía de Páramo de Boedo, un pueblo palentino de 126 habitantes que ha gobernado esta legislatura y que le ha vuelto a dar su respaldo con mayoría absoluta.
Los resultados electorales de este domingo han dado la mayoría absoluta al PP, que ha conseguido cuatro de los cinco concejales electos (el otro ha sido para el PSOE) y que ha vuelto a dar la alcaldía a Aurel Truta, que ha conseguido el apoyo de 59 de los 102 vecinos que han acudido este domingo a las urnas. Lea aquí la noticia completa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F410%2F9fd%2Fbf5%2F4109fdbf503a19e06519692a3df01c04.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F410%2F9fd%2Fbf5%2F4109fdbf503a19e06519692a3df01c04.jpg)
00:30 - Manuela Carmena comparece desde la sede de Más Madrid para comentar los resultados. "Más Madrid ha ganado las elecciones, creo que hemos conseguido casi 500.000 votos y eso nos hace sentirnos satisfechos, aunque sabemos que no vamos a poder gobernar ni yo voy a poder seguir siendo alcaldesa. Esa diferencia que se podía prever, ha sido determinante. Me parece muy importante cuidar la democracia, y me gustaría agradecer a los madrileños el seguimiento y el apoyo. Madrid seguirá siendo una ciudad progresista y solidaria. Lo seguirá siendo, siempre, seguro", ha declarado la que fuera la alcaldesa de Madrid visiblemente afectada. Además, ha confirmado que dejará la política cuando se constituya la nueva corporación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c0%2F672%2F99b%2F7c067299b1cff859657209c955bde5b0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c0%2F672%2F99b%2F7c067299b1cff859657209c955bde5b0.jpg)
00:20 - En Cádiz, el alcalde de Podemos, José María González ‘Kichi’, se queda también al filo de la mayoría absoluta (14) con un 92% de votos escrutados. Obtendría 13 ediles, seguido del PP con seis concejales, PSOE 5 y Cs 3. El regidor gaditano necesitará el apoyo de los socialistas para ser investido. Habrá que estar pendientes de si la intención de Pablo Iglesias de entrar en el Gobierno de Pedro Sánchez influye en las negociaciones de ‘Kichi’ en Cádiz. Podemos Andalucía hasta el momento ha sido contrario a entrar en gobiernos socialistas. Lo cuenta Isabel Morillo.
Cádiz Resiste 💚 pic.twitter.com/YnnM7Q3nVh
— José María González (@JM_Kichi) 26 de mayo de 2019
00:16 - Compromís ha conseguido 10 ediles en el Ayuntamiento de Valencia en las elecciones municipales de este domingo y el PSPV-PSOE ha logrado 8 cuando se lleva escrutado el 26'39 % de los votos, con lo que la suma de ambos partidos sería suficiente para gobernar la tercera ciudad de España. Lea aquí la noticia completa.
00:12 - Pedro Sánchez comparece desde Ferraz: "Tenemos la responsabilidad de construir una alternativa socialdemócrata para los españoles".
Noche electoral desde Ferraz #26MPSOE https://t.co/MPmJMebT1z
— PSOE (@PSOE) 26 de mayo de 2019
00:10 - ÚLTIMA HORA | Vuelco en Madrid. La derecha gobernará gracias a la mayoría que suman PP, Ciudadanos y Vox. Más Madrid, la candidatura que lidera Manuela Carmena, es la clara vencedora de las elecciones municipales (31% del voto y 19 escaños), pero no consigue la suma con el PSOE de Pepu Hernández, que queda cuarto y mantiene 9 concejales. El recuento en la capital española está siendo, como se preveía, de infarto. Hasta el 55% escrutado la izquierda sumaba y, en ese punto, el panorama electoral se dio la vuelta. Lo cuenta Paloma Esteban desde la sede de Ciudadanos.
00:03 - El PSOE se quitó la espinita en las generales de abril y remata la faena en las municipales de este domingo. Los socialistas respiran aliviados tras perder Susana Díaz la Junta de Andalucía hace seis meses. Los andaluces siguen dando mayoría a la izquierda en las urnas aunque los pactos de las derechas pueden provocar cambios en las alcaldías de Córdoba y Granada, que podría perder el PSOE. A cambio, podría gobernar en Jaén y sumarla a Sevilla y Huelva. El PP revalida Almería y salva Málaga. Lo cuenta Isabel Morillo.
Hoy tenemos una cita importante con la democracia y decisiva para el futuro de la ciudad. Por ello, llamo a la participación masiva en estas elecciones municipales y europeas. No te quedes en casa#26M #Elecciones26M #26MSevilla #26Municipales #Sevilla #Sevillahoy pic.twitter.com/1Nm26T4vwN
— Juan Espadas Cejas (@JuanEspadasSVQ) 26 de mayo de 2019
23:57 - El PSOE ha ganado las elecciones europeas, al obtener 20 de los 54 escaños en liza, seguido del PP, que obtiene 12, según los resultados con el 94,50% de los votos escrutados.
23:53 - Vox se queda sin representación en Amurrio (Álava), localidad natal de su líder, Santiago Abascal.
Con el 100% de los votos escrutados, el PP desaparece de este consistorio, donde tenía un representante; EH Bildu es la segunda fuerza con siete ediles; y el PSE-EE, la tercera con un concejal, el mismo que la agrupación local Ahora Amurrio. Lea aquí la noticia completa.
23:47 - La ultraderechista Agrupación Nacional (RN), presidida por Marine Le Pen, ha ganado este domingo las elecciones europeas en Francia, por delante de La República en Marcha, la formación del presidente del país, Emmanuel Macron, según las proyecciones difundidas por las televisiones.
Repite así la victoria de las europeas de 2014 y obtiene entre el 23% y el 24% de los sufragios, por delante de La República En Marcha de Macron, que tendría entre el 21% y el 22%, de acuerdo con las proyecciones.
23:41 - Ricardo Díez (PP), con 89 años, era el alcalde que más años llevaba en el cargo en España, en concreto 56 años al frente del Ayuntamiento de Castillejo de Mesleón (Segovia), un pequeño municipio de 150 habitantes en el que hoy, por primera vez, se presentaban otras candidaturas y cuyos vecinos se ha decantado por el PSOE.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F816%2Fab7%2F999%2F816ab7999fe5fad080502005e9cc9a83.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F816%2Fab7%2F999%2F816ab7999fe5fad080502005e9cc9a83.jpg)
23:37 - El Partido Popular solo tiene opciones de gobernar en dos de las 12 comunidades que estaban llamadas esto domingo a las urnas, frente a las cuatro que controlaba hasta ahora. Los populares únicamente podrían retener los gobiernos de la Región de Murcia y Castilla y León, y en ambos casos necesitaría alianzas con otras fuerzas para cerrar la investidura de sus candidatos.
▶ Una vez cerrados los colegios electorales, @MariaCrisalo ha valorado satisfactoriamente la jornada electoral ⬇#PresidenteLópezMiras #MiVotoAlPP🇪🇸 pic.twitter.com/mFsS7CQhKD
— PP Región de Murcia (@PPRMurcia) 26 de mayo de 2019
En la Comunidad de Madrid y La Rioja, las otras dos autonomías en las que tenía el Ejecutivo, todo apunta a que el PSOE se convertiría en la nueva fuerza de gobierno. Lo cuenta José María Olmo.
23:34 - La candidata de Abuelas por Patones, Charito, de 95 años, se ha convertido en concejal de este pueblo de la Sierra Norte de Madrid, aunque no gobernará, ya que su candidatura solo ha conseguido un edil frente a los cinco del PSOE, primera fuerza. Lea aquí la noticia completa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F48a%2F6fe%2F228%2F48a6fe2287b776fd60d450e0fcd617ec.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F48a%2F6fe%2F228%2F48a6fe2287b776fd60d450e0fcd617ec.jpg)
23:28 - La dirección del Partido Popular en pleno, encabezada por Pablo Casado, más los candidatos de Madrid siguen el recuento electoral en la sede de Génova desde que se cerraron los colegios electorales sin querer comentar los datos de las encuestas ni los primeros datos del escrutinio.
Aducen que "la noche será larga" y se temen que tendrán que esperar casi al cierre de la jornada para ver si mantienen sus feudos, como Castilla y Léon, Murcia y La Rioja, o si están en condiciones de hacerse con el Ayuntamiento de Madrid aunque pierdan la Comunidad. Lo cuenta Ángel Collado desde Génova.
▶ @tejerinapp y @cucagamarra valoran los datos de participación de las #Elecciones26M. pic.twitter.com/iYxSLsyEwe
— Partido Popular 🇪🇸 (@populares) 26 de mayo de 2019
23:23 - Sobre las diez de la noche ha llegado el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a la sede de su partido. Desde allí sigue ya los resultados de los comicios en los que su partido podría conseguir feudos del PP como la Comunidad de Madrid. Además, todas las encuestas dan a su partido el liderazgo a nivel europeo.
23:19 - ÚLTIMA HORA | El primer ministro griego, Alexis Tsipras, acaba de anunciar la convocatoria de elecciones anticipadas en el menor plazo posible tras el descalabro sufrido hoy por su partido, el izquierdista Syriza, en las elecciones europeas.
Εμείς πορευόμαστε πάντα με το κεφάλι ψηλά. Το ίδιο κάνουμε και τώρα. Σε όλες τις κρίσιμες στιγμές της ελληνικής ιστορίας, την απάντηση την έδωσε ο λαός. Τη δώσατε εσείς. Το μέλλον είναι στα χέρια σας https://t.co/wH7F4lHTfk
— Αλέξης Τσίπρας (@atsipras) 26 de mayo de 2019
23:16 - Vox ha conquistado uno de sus primeros consistorios en estas elecciones municipales. Con el 100% escrutado, el municipio de Vita, localizado a unos 45 kilómetros Ávila y con 87 habitantes censados en el padrón municipal, tendrá un alcalde de la formación liderada por Santiago Abascal. Lo cuenta Carolina Martínez.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d8%2F0cd%2F9ce%2F4d80cd9ce4eed2e9695e58590daf6701.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d8%2F0cd%2F9ce%2F4d80cd9ce4eed2e9695e58590daf6701.jpg)
23:10 - La candidata popular a la Comunidad acaba de publicar un tuit agradeciendo a los interventores y apoderados el trabajo en las mesas electorales de este domingo. Además, dice estar "orgullosa de pertenecer al PP", por ser "un equipo tan comprometido y trabajador".
Gracias a los interventores y apoderados que a estas horas siguen en todas las mesas electorales de toda España contando votos.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) 26 de mayo de 2019
Orgullosa de pertenecer a @populares y @ppmadrid, un partido con un equipo tan comprometido y trabajador. #MiVotoAIPP
23:03 - La número tres de Unidas Podemos al Parlamento Europeo, Idoia Villanueva, ha valorado la alta participación de España en las elecciones europeas gracias al "arrastre", ha dicho, de la convocatoria de las municipales y autonómicas.
"Parece que la mayor participación ha sido en España", ha puesto en valor Villanueva, que ha mostrado la alegría de la coalición por estos datos que podrían servir, ha dicho, para que los ciudadanos se conciencien de la importancia de las políticas europeas.
22:59 - El PP muestra ''prudencia'' ante los resultados y valora el aumento de la participación.
22:53 - El PP vuelve a ser la lista más votada en Teruel aunque perdería un escaño, con el 65,98 por ciento escrutado. La candidatura liderada por la 'popular', Emma Buj, necesitaría de Ciudadanos y del PAR o de Vox para lograr la mayoría absoluta.
En concreto, el PP obtendría el 30,30% de los votos, lo que le daría 7 escaños, frente al 32,23% con 8 escaños que logró en 2015. El Partido Socialista, con el 23,17% de los votos, ganaría en votantes pero se quedaría con los mismos 5 concejales que tiene en la actualidad.
22:48 - El candidato de ERC al Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, acaba de llegar a la sede electoral de los republicanos en la antigua estación del Nord de la capital catalana, donde se espera una larga noche para saber quién será el nuevo alcalde barcelonés.
22:42 - XAV sería la fuerza política más votada en Ávila, al hacerse con 10 concejales cuando el recuento de las elecciones municipales llega al 17,19% de escrutinio. Gracias al 35,33% de las papeletas, Por Ávila se habría impuesto al PP, que con siete ediles ostentaría la segunda plaza por delante del PSOE con seis. Lea aquí la noticia completa.
Gracias a la labor imprescindible de los 1083 presidentes y vocales repartidos por toda la provincia de #Ávila, los abulenses hoy pueden ejercer su derecho al voto.
— PorÁvila (@poravilaes) 26 de mayo de 2019
Que sirvan estas líneas como reconocimiento a vuestra labor
👏👏👏👏👏👏
💛 #ÁvilaTieneFuturo 💛
💛 #PorÁvila 💛 pic.twitter.com/rbd4vUBWRe
22:34 - Consulte aquí todos los sondeos y encuestas a pie de urna de este 26-M recopiladas en tres tablas interactivas:
22:28 - Con el 28,6% de los votos escrutados, IU ganaría por mayoría absoluta en Zamora con 14 de los 25 concejales en liza del Consistorio zamorano, en el que también entraría el PP con 6 concejales, el PSOE con 3 y, en último lugar, Cs, con un concejal. Lea aquí la noticia completa.
El próximo 26 de mayo pedimos tu voto a la candidatura encabezada por @PacoGuarido, un Alcalde honrado, humilde y comprometido que ha gobernado la ciudad en beneficio de todos los zamoranos pic.twitter.com/G24WTFmt1C
— IU Zamora (@IUZamora) 24 de mayo de 2019
22:23 - Dos personas han sido detenidas este domingo durante el transcurso de la jornada electoral, según ha informado la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea.
Una de las detenciones se ha producido en el municipio toledano de Herreruela de Oropesa después de que un vecino, tras depositar sus votos, cogió una urna, la tiró al suelo y empezó a pisotearla hasta romper la tapa.
Por otro lado, un ciudadano ha sido detenido en Dos Hermanas (Sevilla) después de lanzar todas las papeletas que estaban a disposición de los votantes al suelo, generando así una confusión importante para los que estaban presentes en el colegio electoral.
22:19 - Con un 22,89% de los votos escrutados, el PP triunfaría en las elecciones municipales de Roquetas de Mar con 10 concejales, lo cual se traduciría en un peor resultado en el municipio que en 2015, pues se traduce en dos asientos menos. Conozca aquí los resultados de este municipio en tiempo real.
22:13 - Preocupación en Podemos por el aumento de participación "en barrios más pudientes". Lo cuenta Iván Gil desde la sede de la formación morada.
🔴 IMPORTANTE: La participación aumenta más en los barrios más pudientes de Madrid y Barcelona.
— ᴘᴀʙʟᴏ ᴇᴄʜᴇɴɪQᴜᴇ 🇪🇸 (@pnique) 26 de mayo de 2019
Si eres una persona trabajadora y no has votado, te quedan 3 horas para hacerlo. Anímate, ve a votar y pasa este mensaje a tus amigos y familiares. Mañana será tarde. 📩📲
22:09 - El cabeza de lista de Ciudadanos para las elecciones europeas, Luis Garicano, ha reconocido este domingo electoral que el resultado de su partido en estos comicios "apunta bien" a tenor de las encuestas conocidas hasta el momento, si bien ha pedido cautela y ver "cómo van evolucionando las cosas".
Por su parte, el secretario general del partido, José Manuel Villegas, se ha mostrado animado y dice confíar en tener esta noche "un gran resultado".
22:04 - El candidato al Parlamento Europeo por JxCAT, Carles Puigdemont, ha llegado en la tarde de este domingo al centro de prensa de Bruselas para seguir los resultados electorales. Según los sondeos, podría haber conseguido tres escaños.
21:59 - "La estáis cagando". Los afiliados de Vox no caben en la sede y se cabrean. Lo cuenta Roberto R. Ballesteros desde allí.
El diputado Pedro Fernández sale a tranquilizar a algunos afiliados de @vox_es que se quejan porque no pueden acceder a la sede. “La estáis cagando”, recriminanlos afiliados. “No cabemos”, explica el abogado del ‘procés’. pic.twitter.com/JbfHREvNTi
— Roberto RBallesteros (@RRBallesteros) 26 de mayo de 2019
21:52 - Las encuestas a pie de urna realizadas para Televisión de Galicia prevén la victoria del PSOE en cinco de las siete ciudades, en una de ellas, Vigo, definitivamente arrasadora: Abel Caballero se llevaría hasta 21 de los 27 concejales en juego.
Pontevedra y Ferrol serían los únicos grandes municipios con mayorías alternativas, en situaciones bien distintas: en el primero, el nacionalista Miquel Anxo Fernández Lores consigue la otra mayoría absoluta gallega, mientras en Ferrol José Manuel Rey Varelalo tendrá muy difícil para gobernar. Lea aquí la crónica de Pablo López desde Vigo.
Hoy es el día de ejercer el derecho democrático al voto. Animo a toda la ciudadanía a que voten para decidir el futuro de la ciudad pic.twitter.com/AWUoBevzrY
— Abel Caballero (@abelcaballero) 26 de mayo de 2019
21:47 - El diputado de ERC, Gabriel Rufián, ha augurado un resultado electoral "parecido" al del 28A, cuando los republicanos fueron la fuerza más votada en Barcelona, y ha garantizado que los políticos independentistas presos están "muy animados y contentos con la campaña".
21:41 - La portavoz de la candidatura de Manuel Valls y número 4 de la lista, Eva Parera, ha valorado como "buena noticia" los datos de participación en las elecciones municipales de hoy en Barcelona.
La participación en las elecciones locales a las 18:00 horas en Cataluña ha sido del 51%, 6,3 puntos más que en los anteriores comicios locales de 2015, cuando a esta hora habían acudido a votar el 44,6% de los electores censados, según los datos difundidos por el Ministerio del Interior.
21:37 - España ha vivido una triple cita electoral histórica este domingo. Pero, como siempre, hay quien se toma el día con menos seriedad y aprovecha la ocasión para caricaturizar a los principales candidatos y hacer de la fiesta de la democracia un festival del humor. Vea aquí los mejores memes de la jornada.
Los miembros de los partidos mientras coges las papeletas para votar. #Elecciones26M #Carcaixent pic.twitter.com/R4trSgKtpB
— La veu trencada (@VeuTrencada) 26 de mayo de 2019
21:32 - El Partido Socialista (PS), gobernante en Portugal, se ha impuesto en las elecciones europeas con entre el 30% y el 34% de los votos, lo que le sitúa al menos diez puntos por encima de su principal rival, el conservador Partido Social Demócrata (PSD), según sondeos a pie de urna publicado en el país vecino.
É essencial participar nestas eleições. Temos todos o dever, o direito e a ambição de participar na construção da #Europa e dizer o que queremos para o futuro da União Europeia. É o momento para escolher quem queremos que nos represente. #EUelections2019 #EleiçõesEuropeias2019 pic.twitter.com/xmauPfWymk
— António Costa (@antoniocostapm) 26 de mayo de 2019
21:25 - Uno de los objetivos de Ciudadanos en este ‘superdomingo’ electoral pasa por mantener el ‘sorpasso’ que consiguió dar al PP en algunas comunidades autónomas en las generales del 28 de abril. Pero Los primeros sondeos en distintas comunidades y ayuntamientos avanzan que la esperanza podría quedarse en eso. Solo esperanza. Ni en la Comunidad de Madrid ni en el Ayuntamiento de la capital el partido de Ignacio Aguado y Begoña Villacís conseguirían quedar por encima de Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, aunque por muy poco. Lea aquí la crónica completa de Paloma Esteban desde la sede de Cs.
21:19 - La cabeza de lista de Unidas Podemos al Parlamento Europeo, María Eugenia Rodríguez Palop, y la candidata de Unidas Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isa Serra, han llegado ya a la sede electoral de la formación 'morada' para seguir junto al resto de sus equipos el desarrollo de la noche electoral.
21:15 - Una votante ha alegado este domingo que le han suplantado su identidad cuando intentaba ejercer su derecho al voto y figuraba su nombre tachado como si ya hubiera depositado sus sufragios en las urnas en un colegio de Castellón.
El incidente se ha registrado en el Colegio Parvulario Gregal de la ciudad de Castellón. La mujer intentaba votar pero no ha podido hacerlo porque su nombre figuraba como tachado en las listas de las que disponía la mesa que, por tanto, no le ha permitido depositar el voto.
21:09 - El PSOE puede firmar otro resultado histórico este 26-M después de su rotunda victoria en las generales de hace menos de un mes. Según los sondeos publicados por las televisiones autonómicas, a partir de las 20 horas, al cierre de los colegios electorales, los socialistas redondearían su gran poder institucional, apuntalado en 2015, con el trofeo mayor: la Comunidad de Madrid. 24 años llevaba el PP al frente del Gobierno regional. Era su joya de la corona, la reserva más importante que le quedaba después de la debacle del 28-A. Y la perdería a favor del PSOE. Informa Juanma Romero.
🌹 Hoy se decide si continuamos avanzando, si avanzamos en #justiciasocial, si avanzamos en #convivencia y si avanzamos también en limpieza y #regeneración democrática.
— PSOE (@PSOE) 26 de mayo de 2019
Participación, avance y estabilidad. #26MPSOE
🎥Escucha a @sanchezcastejon. Dale al ▶️ pic.twitter.com/YDaW5PijQL
21:03 - Villarroya puede presumir de ser el pueblo más rápido en votar. Su decena de habitantes ha terminado de ejercer su voto en solo 70 segundos. Parece poco tiempo, pero su récord está en 47.
En Granada un colegio electoral tardará media hora más en cerrar sus puertas, la razón: se perdieron las papeletas de uno de los partidos políticos. Tuvieron que esperar a que estuvieran todas para poder empezar con las votaciones. Estas son las curiosidades de la jornada:
20:57 - El aumento de la participación está siendo, de lejos, la mejor noticia para Bruselas: es la primera vez que rebota en la historia de la democracia europea y se trataría, según las proyecciones y excluyendo al Reino Unido, del "mejor dato en 20 años".
Las primeras encuestas a pie de urna en Alemania muestran que la CDU de Angela Merkel habría quedado primera, con un 28% de los votos y 28 escaños, seguida de los grandes vencedores de la noche, Los Verdes, que habrían obtenido entre un 21 y un 22% de los votos y que contarían con unos 23 escaños.
En Francia y según las estimaciones, Marine Le Pen volvería a dominar las elecciones europeas, como ya pasó en 2014. Informa Nacho Alarcón desde Bruselas.
20:51 - En los sondeos de País Vasco elaborado por Gizaker para EiTB , Bildu se quedaría a un paso del 'sorpasso' a los 'jeltzales' en el Ayuntamiento de Vitoria. PNV vencería en la capital vasca con el 24,4 % de los votos, mientras que la formación de Otegi quedaría en segundo lugar con el 23,9%.
Los resultados otorgan a ambos partidos entre 7 y 8 concejales, quedando por detrás de los mismos el PP (18,3%), que caería 12 puntos y perdería 3 ó 4 ediles para quedarse con con 5 o 6; el PSE-EE, que mantendría su posición como cuarta fuerza con 14,1% y los mismos 4 concejales que en 2015, y Elkarrekin Podemos, que pese a bajar en votos conseguiría seguir también con 3 concejales.
Con estos resultados, el actual alcalde de la ciudad, Gorka Urtaran Agirre, del PNV, se convierte en el principal favorito para gobernar la ciudad, situación que se extiende también a San Sebastián y Bilbao, donde la victoria del PNV coloca a Eneko Goia y Juan Mari Aburto a un paso de revalidar el cargo. Informa Jose Mari Alonso.
El alcalde @gorka__urtaran acaba de votar animando a toda la ciudadanía a participar en una cita clave para decidir el futuro de #VitoriaGasteiz #26M Etorkizunerako berme gehiago ematen duen alternatibak erabakitzeko animatu die gasteiztar guztiei alkateak pic.twitter.com/zAnxXeTPKZ
— Gasteizko EAJ-PNV (@pnvgasteiz) 26 de mayo de 2019
20:45 - El líder de Vox, Santiago Abascal, ha criticado a una mujer que participa en una de las mesas electorales de Ceuta, por hacerlo con el burka puesto.
A propósito de un comentario publicado por Ceuta Ahora, en el que a la imagen le acompañaban las palabras "Con burka en una de las mesas del Ramón y Cajal, un hecho sin precedentes en Ceuta", Abascal ha respondido: "Con burka o como lo llamen. Encapuchada decimos aquí", ha escrito. Lea aquí la noticia completa.
Con burka o como lo llamen. (Encapuchada decimos aquí). Presidiendo una mesa electoral e increpando a los apoderados de VOX. Es intolerable que la Junta Electoral haya permitido esta situación bochornosa. @Vox_Ceuta pic.twitter.com/yhg6TiQ7PI
— Santiago Abascal (@Santi_ABASCAL) 26 de mayo de 2019
20:39 - Juan Carlos Cano, 19 años, es el candidato a alcalde más joven de España. En contraste con Ricardo Díez de 89 años, que lleva ya 60 de ellos alcalde, convirtiéndose así en el más veterano del país.
20:28 - La cúpula de Vox acaba de llegar a su sede central en Madrid para espera los resultados de las elecciones europeas, municipales y autonómicas de este domingo. Hasta ahí se ha desplazado Roberto R. Ballesteros para seguir la jornada con el partido de Abascal.
Los dirigentes de @vox_es retrasan su llegada a la sede hasta que haya resultados. Mientras, aquí esperando pic.twitter.com/t5TuMWv6kH
— Roberto RBallesteros (@RRBallesteros) 26 de mayo de 2019
20:23 - Según el sondeo del Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP), Barcelona en Comú habría obtenido entre 10 y 11 escaños, empatando con el candidato de ERC Ernest Maragall. PSC se quedaría cerca con 7 u 8 escaños, mientras que JxCAT y Cs obtendrían cada uno entre 5 y 6 años. El PP no habría conseguido representación en el Ayuntamiento de Barcelona. Informa Antonio Fernández.
🔴 #ÚLTIMAHORA: Frec a frec entre @ERCbcn i @bcnencomu. Segons el 📊 #sondeigbetevé @ernestmaragall guanyaria les eleccions #Municipals2019BCN per només mig punt. https://t.co/p2NB3yjSeF pic.twitter.com/i0i6NTz7zB
— btv notícies (@btvnoticies) 26 de mayo de 2019
20:17 - ÚLTIMA HORA | El PSOE ganaría las elecciones europeas, según la encuesta de GAD3. En Cataluña, la lista de Carles Puigdemont obtendría hasta tres escaños, con lo que superaría a ERC y tres fugados, Puigdemont, Comín y Ponsatía, podrían tener escaños en Bruselas a la espera de si pueden recoger el acta. Lea aquí la crónica de Rafael Méndez.
Llibertat, democràcia, república, autodeterminació, pau, solidaritat... poseu-hi tot això, a les urnes. I en sortirem, plegats, enfortits per continuar defensant els valors que han fet Europa. L'amic @jordialapreso recorda sempre que ens cal "llum als ulls i força al braç"!
— Carles Puigdemont (@KRLS) 26 de mayo de 2019
20:11 - Agrupación Nacional, el partido ultraderechista francés que lidera Marine Le Pen, se encamina hacia una nueva victoria en las elecciones europeas, según unas proyecciones del periódico belga 'Le Soir' que le sitúa por delante de La República en Marcha (LREM) del presidente galo, Emmanuel Macron.
Le Pen repetiría así la victoria que ya logró en 2014, entonces bajo la marca del Frente Nacional. Su pulso con Macron era el principal aliciente de unos comicios precedidos de una amplia expectación y que han dejado una participación al alza.
Elections européennes en France: #LREM perd son pari face à Marine Le Pen, selon les premières estimationshttps://plus.lesoir.be/227075/article/2019-05-26/elections-europeennes-en-france-macron-perd-son-pari-face-marine-le-pen-selon #france #macron pic.twitter.com/w5x7DGOCvf
— Le Soir (@lesoir) 26 de mayo de 2019
20:05 - ÚLTIMA HORA | El PSOE habría sido el gran triunfador de las elecciones municipales y autonómicas y habría conseguido recuperar Madrid después de 24 años de Gobiernos del PP.
Según la encuesta a pie de urna de Sigma 2 para Telemadrid, Ángel Gabilondo ganaría con el 27,5% de los votos y entre 37 y 39 escaños. Su alianza con Más Madrid (Íñigo Errejón) que obtendría un 13% y 17-18 escaños y con Unidos Podemos (Isabel Serra) 10,1% y 13-14 escaños, le daría en el peor de escenario de la horquilla la mayoría absoluta y el Gobierno de la Comunidad.
En Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP) se quedaría con el 19,4% de los votos y 26-27 diputados; Ignacio Aguado (CS) 3l 18,2% y 24-25 diputados y Vox, con el 9,1%, tendría 12 diputados. Lea aquí la crónica completa de Alberto Pérez Giménez.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F724%2Ff56%2F718%2F724f56718b9fdfb45e44bbd64b5a1219.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F724%2Ff56%2F718%2F724f56718b9fdfb45e44bbd64b5a1219.jpg)
19:56 - Por su parte, el líder del PP, Pablo Casado, y el secretario general de la formación, Teodoro García Egea, ya están en la sede nacional de la formación en la calle Génova de Madrid, para seguir el recuento electoral.
Casado, que ha votado esta mañana en el colegio El Pilar, ha llamado a la movilización pidiendo que "nadie se quede en casa sin votar" porque son unas elecciones "muy importantes" para aquellos que no salieron "muy contentos" de la jornada electoral en las generales del 28 de abril.
Animo a todos a votar, también a los que no quedaron contentos con el resultado de las elecciones generales.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 26 de mayo de 2019
Lo que hoy se decida determina la gestión más cercana, una política europea sensata frente a los extremismos y un contrapeso a las políticas del Gobierno.#MiVotoAlPP 🇪🇸 pic.twitter.com/jjWBHVrswh
19.47 - El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y otros miembros de la ejecutiva federal se encuentran desde poco antes de las 19:00 horas en la sede de la calle Ferraz para seguir el escrutinio de las municipales, autonómicas y europeas, que los socialistas confían en ganar. Está previsto que el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, acuda a su despacho de la cuarta planta sobre las 21:30.
19.41 - HUNGRÍA | El partido del primer ministro húngaro, Viktor Orban, obtendría una holgada victoria en las elecciones europeas, con un dato que ronda el 56 por ciento de los sufragios, según un sondeo a pie de urna divulgado este domingo por la tarde por la firma Nezopont. La alianza que lidera Fidesz partía como favorita en los pronósticos y, si se confirman los resultados, obtendría unos 14 de los 21 escaños reservados a representantes húngaros en la Eurocámara. Según la encuesta, los nacionalistas de Jobbik podrían quedar relegados a la cuarta plaza, por detrás de socialista y de la también izquierdista Coalición Democrática.
La principal incógnita en el caso húngaro no es tanto el resultado electoral, ya que se daba por descontada la victoria de Orban, sino a qué grupo podría unirse Fidesz dentro del Parlamento Europeo. El primer ministro de Hungría, que no escatima elogios al ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, ha sugerido la posibilidad de romper con el Partido Popular Europeo (PPE) de forma definitiva.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff48%2Fb1a%2Fd1d%2Ff48b1ad1d235c27cf9ef2bd589a9205e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff48%2Fb1a%2Fd1d%2Ff48b1ad1d235c27cf9ef2bd589a9205e.jpg)
19.32 - DOS DETENIDOS | Dos personas han sido detenidas este domingo durante el transcurso de la jornada electoral, según ha informado la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, en rueda de prensa para dar el segundo avance de participación, a las 18.00 horas, junto al secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver. Una de las detenciones se ha producido en el municipio toledano de Herreruela de Oropesa después de que un vecino, tras depositar sus votos, cogió una urna, la depositó en el suelo y empezó a pisotearla hasta romper la tapa.
Según la subsecretaria del Ministerio del Interior, ha habido que interrumpir la votación y, tras consultar el incidente con la Junta Electoral Central de la zona, se han paralizado las votaciones durante 40 minutos. Por otro lado, un ciudadano ha sido detenido en Dos Hermanas (Sevilla) después de lanzar todas las papeletas que estaban a disposición de los votantes al suelo, generando así una confusión importante para los que estaban presentes en el colegio electoral.
En ambos casos se ha interrumpido durante unos minutos la votación, tiempo que se prolongará a partir de las 20.00 horas, momento en el que está previsto el cierre de los colegios electorales. En cualquier caso, Goicoechea ha destacado que la jornada está transcurriendo "con absoluta normalidad" y ha calificado estas dos detenciones de "anécdotas". Asimismo, Oliver ha informado de que en un total de 35 municipios no se ha presentado ninguna candidatura local y, por tanto, deberán volver a las urnas en seis meses para elegir candidato.
19.30 - El animalista PACMA ha confiado en que esta noche sea "única" para la formación y que consigan al menos un escaño para "dar voz a los animales en Europa".
Preparamos una noche electoral que promete ser única, esperanzados en dar por fin voz a los animales en Europa#PACMA26M pic.twitter.com/IRh4AaDG3f
— PACMA (@PartidoPACMA) May 26, 2019
19.20 - CATALUÑA | La participación electoral a las 18.00 en Cataluña ha subido 15,18 puntos en las europeas respecto a las que se hicieron en 2014, y 6,36 en las municipales respecto a las de 2015. Así lo indica el avance de participación de la web electoral del Ministerio del Interior con datos del 99,68% de mesas de las europeas y 99,27% de mesas de las municipales. En las europeas ha votado el 50,57% de electores (35,39% en las de hace cinco años a la misma hora), y en las municipales ha votado el 51,02% (44,66% hace cuatro años).
19.15 - Los datos de participación no han sido homogéneos en toda España. Las islas y las provincias andaluzas, a la cola. Consúltelo en el siguiente gráfico:
19.00 - ¿Cómo ha sido la variación de la participación en cada territorio respecto a 2015? En este gráfico puede consultar los datos:
18.50 - Casi al mismo tiempo se han dado a conocer, por un lado, el avance de participación electoral en España y algunas proyecciones en Alemania. En primer lugar, la participación en las europeas en España se ha disparado en más de 15 puntos, impulsada por la confluencia de procesos electorales; y en segundo lugar, las proyecciones de la cadena pública alemana ZDF, que daría a la coalición de partidos alemanes formada por la Unión Demócrata Cristina (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU), y que lidera la canciller alemana, Angela Merkel, un 27,5% de los votos en las elecciones al Parlamento Europeo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F444%2F252%2F900%2F4442529005ad886b363b819f9ec2e50d.jpg)
18.35 - La sede central de Vox se prepara ya para recibir los resultados electorales en la noche de este domingo. Así se encuentra en estos momentos. No está previsto que lleguen Rocío Monasterio, Iván Espinosa, Javier Ortega, Santiago Abascal y Jorge Buxadé antes de las 20.00 horas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8c%2F739%2F25d%2Fd8c73925d6afb6586ab1f9c6a2371159.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8c%2F739%2F25d%2Fd8c73925d6afb6586ab1f9c6a2371159.jpg)
18.24 - El líder de Vox, Santiago Abascal, ha calificado de "encapuchadas" a dos mujeres musulmanas que llevaban distintas prendas cubriendo su cabeza. Según él, han "increpado" a los apoderados de la formación ultraderechista.
Con burka o como lo llamen. (Encapuchada decimos aquí). Presidiendo una mesa electoral e increpando a los apoderados de VOX. Es intolerable que la Junta Electoral haya permitido esta situación bochornosa. @Vox_Ceuta pic.twitter.com/yhg6TiQ7PI
— Santiago Abascal (@Santi_ABASCAL) May 26, 2019
18.15 - DATOS DE LAS 18.00 | La participación llega al 49,90% hasta las 18.00 horas del domingo en las municipales, similar a la registrada en 2015. En las Europeas, sigue al alza contagiada por los otros comicios y suma 15,10 puntos más que en 2014, hasta el 49,17%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f7%2Fd4c%2Fc43%2F2f7d4cc431191f8a0a5959117a3859aa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f7%2Fd4c%2Fc43%2F2f7d4cc431191f8a0a5959117a3859aa.jpg)
17.55 - FRANCIA, A POR EL RÉCORD | Un 43,3 por ciento de votantes en Francia han depositado hasta las 17.00 su papeleta a las elecciones europeas, en lo que podría tratarse al final de la jornada de un récord histórico de participación en unos comicios al Parlamento Europeo, según cifras del Ministerio del Interior.
17.47 - Lo recuerda el propio Parlamento Europeo, quien aún no haya ejercido su derecho a voto puede hacerlo hasta las 20.00 horas. Casi 400 millones de personas están llamadas a las urnas en la Unión durante estos comicios.
🇪🇺 Casi 400 millones de personas de 21 países, incluida España, están votando hoy en las #EleccionesUE2019
— Parlamento Europeo (@Europarl_ES) May 26, 2019
Si aún no lo has hecho, aún estás a tiempo. Los colegios electorales están abiertos en España hasta las 20h#EstaVezVoto #Elecciones26M pic.twitter.com/FiTCSeYe37
17.36 - EN AUSTRIA | El Partido Popular (ÖVP) habría sido, con el 34,5 % de los votos, la fuerza más votada en las elecciones europeas celebradas hoy en Austria, según los sondeos realizados antes de la jornada electoral y publicados al cierre de los colegios a las 17.00 hora local (15.00 GMT).
17.21 - JORNADA ELECTORAL EN EL PAÍS VASCO | Sin papeletas de Ciudadanos en cabinas para el voto secreto.
Ciudadanos en el País Vasco ha interpuesto dos recursos ante las juntas electorales de Bilbao y Vitoria al considerar que "no se está respetando el principio de derecho constitucional a ejercer el voto de manera secreta" tras constatar que en determinados colegios electorales de Álava y Vizcaya no existen papeletas de la formación naranja en las cabinas destinadas a emitir el voto secreto. Según ha informado a través de un comunicado, a primera hora de la mañana "diversos votantes" han alertado de esta circunstancia al partido, extremo que ha sido certificado por apoderados de Cs.
Por ello, ha interpuesto sendos recursos ante las juntas electorales de Bilbao y Vitoria para que "se subsane a la mayor brevedad posible esta vulneración de derechos". En estos momentos, según ha informado, la formación de Albert Rivera "tiene constancia" de que en Vitoria está anomalía "se está revertiendo", si bien denuncia que "en la práctica totalidad de colegios vizcaínos siguen sin existir papeletas en las zonas destinadas a emitir el voto secreto". Informa José María Alonso desde Vitoria.
17.10 - La participación en las elecciones europeas ha subido en España, Francia y Europa del Este, así como en la mayoría de países que votan con la excepción de Portugal e Italia. Consulta aquí el aumento de la participación en el resto de países.
17.08 - En Cataluña los líderes de los partidos catalanes también han acudido a las urnas. El 'president' Quim Torra lo ha hecho además con un mensaje de apoyo para Puigdemont que se presenta como candidato a las europeas.
16.51 - VÍDEO | Así ha votado Ignacio Aguado esta mañana.
16:46 - La mayor diferencia, además de la registrada en las europeas, ha sido la que compara los comicios de este domingo con las elecciones generales que vivimos hace un mes. La bajada de la participación con respecto al 28-A ha sido de más de seis puntos con datos de las 14.00. Hace menos de un mes, en las elecciones legislativas a las dos de la tarde ya habían votado un 41,49 % de los ciudadanos llamados a las urnas, casi 5 puntos más que en 2016.
16:39 - Sánchez Mato insta a votar, especialmente en barrios obreros, "donde la gente lo pasa peor",
16:30 - MIENTRAS, EN EUROPA | Varios centenares de "chalecos amarillos" participaron este domingo en una manifestación no autorizada en el centro de Bruselas organizada con motivo del triple escrutinio regional, federal y europeo en Bélgica, durante la cual causaron destrozos en el mobiliario urbano.
La policía intervino en la Estación del Norte de Bruselas para contener la marcha, convocada hace algunas semanas a través de las redes sociales pero para la que los organizadores no habían pedido autorización.
Mientras un grupo de manifestantes fue contenido en la Estación de Norte por la policía, otro, formado por unos 250 "chalecos amarillos", se dirigió al centro de la ciudad destruyendo el mobiliario urbano a su paso. La policía detuvo a varios manifestantes que habían irrumpido en una tienda cercana a la Grand-Place de Bruselas, informó la agencia Belga.
[Proeuropeos y euroescépticos: dos visiones opuestas se enfrentan este domingo]
Cerca de ocho millones de electores están llamados a votar este domingo en Bélgica, en un triple escrutinio federal, regional y europeo.
El voto, obligatorio en el país, servirá para elegir a 484 diputados que renovarán seis Parlamentos: la Cámara federal, los Legislativos de Valonia, Bruselas, Flandes, el de la comunidad germanófona y la Eurocámara. El primer triple escrutinio de este tipo en el país tuvo lugar en 2014.
Las elecciones comunales y provinciales se celebran por separado, las últimas el pasado octubre
16:27 - En Rojales siempre gana Antonio. En este municipio del sur de la provincia de Alicante, todos los alcaldes han respondido al mismo nombre desde mayo de 1950.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12a%2Fbef%2F04b%2F12abef04bf6b475983a070eaf48b3464.jpg)
16:04 - VÍDEO | Así ha votado Begoña Villacís con su hija
16:00 - Los primeros datos de participación a las elecciones europeas en los estados miembros de la UE han registrado aumentado generalizado de votantes, aunque con excepciones provisionales como Italia o Portugal, respecto a los comicios de hace cinco años, y con Francia a la cabeza de este incremento de la asistencia.
En este país la participación a las 12.00 era del 19,27 por ciento, casi cinco puntos más que la registrada hace cinco años a estas alturas, según los datos del Ministerio del Interior. Según el director del Departamento de Política y el Instituto de Opinión Encuesta interactiva de Harris, Jean-Daniel Levy, de seguir a este ritmo Francia podría registrar un récord de asistencia, según sus comentarios al diario 'Le Figaro'.
Italia y Portugal se distinguen de los países por un leve descenso de la participación, que al mediodía era del 15,9 por ciento. En 2014, la asistencia fue ligeramente superior al 16 por ciento, de acuerdo con los datos suministrados por el Gobierno italiano.
En Portugal, la afluencia a las urnas hasta las 12.00 era del 11,56 por ciento, según datos de la Secretaría General del Ministerio de Interio. El porcentaje de este año es también es inferior al de las últimas elecciones, que a la misma hora se cifraba en el 12,14 por ciento, recoge el diario 'Publico'; una situación que ha alarmado a sus dirigentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcce%2Fcde%2F802%2Fccecde802c48f33a4e54c5674cca1bb2.jpg)
Alemania no ha publicado todavía datos de participación. Estimaciones de los enviados del diario 'Die Welt' reflejan, no obstante, un crecimiento del número de votantes en Berlín, Hamburgo, Renania del Norte-Westfalia, Renania-Palatinado, Sajonia, Sajonia-Anhalt, Baja Sajonia, Hesse, Sarre y Turingia, a la espera de cifras oficiales.
En Polonia, el 14,39 por ciento de los votantes había votado cinco horas después de la apertura de las urnas, casi el doble que en 2014, cuando la participación a esa hora era solo del 7,31 por ciento. En Dinamarca la participación tres horas después de la apertura de los colegios electorales en 24,7 por ciento, también un ascenso respecto de los comicios previos.
Donde sí se percibe un aumento notorio es en los países del este de Europa. Las primeras cifras en Hungría reflejan una participación del 17,2 por ciento frente al 11,5 por ciento de hace cinco años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9bb%2F1ca%2F069%2F9bb1ca069a8e224cf9936a71f6f733e5.jpg)
Rumanía también se suma a esta tendencia: un 19,7 por ciento frente al 12,4 por ciento en 2014, como Eslovaquia: un 20 por ciento -- de acuerdo aquí según estimaciones de los observadores -- frente al 13 por ciento de hace cinco años; un dato especialmente significativo en el país con menor índice de participacion a los comicios europeos desde su adhesión en 2004.
En Croacia, un dos por ciento más de votantes habían depositado su papeleta a las 11.30 horas respecto a 2014. En Chipre, el aumento ha sido de un 1 por ciento. También en Eslovenia se tiene constancia de un crecimiento de la participación, aunque menor: un 8,9 por ciento hasta las 11.00, por el 8,3 por ciento de 2014.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ba%2F0b2%2F133%2F1ba0b21337f651d45239f4f37ef143c7.jpg)
15:55 - JORNADA ELECTORAL EN GALICIA | El presidente de la Xunta y del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que los ciudadanos voten este domingo a alcaldes "cuyo objetivo sea unir, no fracturar la sociedad, las ciudades".
Tras ejercer su derecho a voto en la ciudad pontevedresa de Vigo, Feijóo ha recalcado que "Galicia es un pueblo unido" y que los políticos lo que tienen que hacer es "seguir garantizando la unidad de nuestro pueblo en los consensos básicos y en la fraternidad desde el punto de vista de la convivencia".
También ha hecho hincapié en que en esta jornada los ciudadanos han de "tomar decisiones muy importantes", dado que "lo que digamos va a estar vigente hasta 2023" en los ayuntamientos, en las comunidades donde hay comicios autonómicos, y en Europa, ha enumerado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe59%2F228%2Faee%2Fe59228aee1228ad325f5a4c4e4a1770f.jpg)
Feijóo ha apelado a votar "en libertad y democráticamente" y ha expresado su "opinión", que "desde siempre fue la misma, con independencia de las tendencias políticas", respecto a que deberían "salir de las urnas las alcaldesas y alcaldes. Me gustaría que ganar fuera sinónimo de gobernar", ha proclamado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb37%2F7ef%2Fc01%2Fb377efc01c24ffebeda9300e24892640.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb37%2F7ef%2Fc01%2Fb377efc01c24ffebeda9300e24892640.jpg)
15:55 - También se han registrado otras incidencias en Tenerife, donde agentes de la Policía Nacional habrían detectado un presunto fraude de compra de votos en favor del PSOE durante la jornada de reflexión este sábado, según ha publicado este domingo el periódico El Día.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe75%2F0d2%2Ff8a%2Fe750d2f8a59d9f85c1d9f4c0b58a6693.jpg)
15:50 - VÍDEO | Así ha votado Pablo Iglesias
15:48 - Otros incidentes en los que también han tenido que intervenir agentes de Policía se han registrado en tres colegios electorales de Melilla, donde se ha localizado a tres personas con una "cantidad significativa" de votos, una de ellas, una mujer que llevaba también un censo con nombres señalados, que ha sido trasladada a comisaría.
15:45 - VÍDEO | Así ha votado Pablo Casado
15:40 - En un colegio electoral de Lorca (Murcia) un apoderado de Ciudadanos ha sido retenido este mediodía por la Policía tras ser sorprendido manipulando papeletas de otro partido político, lo que ha provocado su expulsión del centro minutos después.
15:36 - Una apoderada de ERC en Barcelona se ha quedado en sujetador en plena sala tras quitarse su camiseta con un lema por la libertad de "los presos políticos" , después de que un apoderado de Vox le recriminara ir con la prenda
Rifirrafe entre una apoderada de ERC y otro de Vox por camiseta sobre presos. La escena ha tenido lugar esta mañana en el colegio Sant Miquel del Eixample, donde iba a votar el candidato a la alcaldía de Barcelona apoyado por Cs, Manuel Valls #26M pic.twitter.com/sj0uqxPHuz
— EFE Noticias (@EFEnoticias) 26 de mayo de 2019
15:30 - El Ministerio del Interior informa del resultado de participación a las 14 horas. En las elecciones generales del pasado 28 de abril, la participación a las 14 horas fue del 41,49%, con lo que la participación en estos comicios ha bajado unos seis puntos respecto a hace un mes.
📢 A las 14 horas ha votado:
— Ministerio Interior (@interiorgob) 26 de mayo de 2019
🗳️ En las elecciones al Parlamento Europeo, un 34,76%, frente al 23,87%
de 2014, casi 11 puntos más.
🗳️ En las elecciones Locales, un 35,20%, algo más que el 34,78% de 2015.
💻 Todos los datos de participación 👉 https://t.co/BPKrweR4uk pic.twitter.com/qN43FM6Cn3
15:27 - JORNADA ELECTORAL EN GALICIA | El alcalde de Vigo y candidato a la reelección por el PSOE, Abel Caballero, ha llamado a sus vecinos a votar para que decidan el futuro de la ciudad y para que "nadie lo trace por ellos".
Caballero ha ido a votar al colegio electoral instalado en la lonja del Ayuntamiento de Vigo, acompañado de su mujer, Cristina, y de sus compañeros de lista, algunos de los cuales también han ejercido su derecho en esta ubicación, como la exministra de Medio Ambiente Elena Espinosa.
15:14 - Más de 80 estudiantes de diferentes países europeos acamparon esta noche frente a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas para pedir que los resultados de las elecciones europeas arrojen preocupación por el cambio climático y disposición a tomar medidas para proteger el planeta frente a ese fenómeno.
"Haz del clima una prioridad. Redobla tus ambiciones. Toma en serio (el Acuerdo de) París", fue el mensaje que enviaron a la Unión Europea (UE), que hoy concluye cuatro días de elecciones para renovar el Parlamento Europeo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F00c%2Fb7f%2F267%2F00cb7f2678e4a4b3a09d7ed0fb8053b7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F00c%2Fb7f%2F267%2F00cb7f2678e4a4b3a09d7ed0fb8053b7.jpg)
El objetivo de este grupo de estudiantes, como señalaron en un comunicado, es permanecer 24 horas frente a la Eurocámara hasta que se cierren esta noche los colegios electorales y se vayan conociendo los primeros resultados oficiales, algo que sucederá a partir de las 23.00 horas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ba%2F0b2%2F133%2F1ba0b21337f651d45239f4f37ef143c7.jpg)
15:11 - Una vecina de Arahal (Sevilla), Isabel Avilés, ha amamantado a su hijo de 10 meses en la mesa electoral en la que está como presidenta al no aceptar la Junta Electoral su recurso para no ser parte de la mesa. Avilés ha explicado que presentó un recurso que no fue aceptado ya que la ley electoral solo contempla la exención si el niño tiene como mucho nueve meses.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f7%2Ff2f%2Fae7%2F9f7f2fae7dd36bf2d206e6238971748e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f7%2Ff2f%2Fae7%2F9f7f2fae7dd36bf2d206e6238971748e.jpg)
15:09 - VÍDEO | Así ha votado Íñigo Errejón
15:02 - JORNADA ELECTORAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA | Los candidatos a las alcaldías de los principales ayuntamientos de la Comunidad Valenciana han celebrado este domingo la victoria del Valencia CF en la Copa del Rey, pero también han pedido a los ciudadanos que no se olviden de acudir a las urnas a votar.
Los aspirantes a la Alcaldía de Valencia han ejercido su derecho al voto en las primeras horas de apertura de las urnas, y todos ellos han hecho referencia a las victorias del Valencia CF ante el FC Barcelona en Sevilla.
El alcalde de Valencia y candidato de Compromís a revalidar el cargo, Joan Ribó, ha confiado en poder celebrar esta noche "un resultado fantástico futbolístico" --por la consecución de la Copa del Rey por parte del Valencia CF-- y también "político", puesto que aspira a "renovar el liderazgo" del gobierno de coalición de La Nau pero "con mejores resultados".
Así lo ha manifestado Ribó, que ha ejercido su derecho a voto en su colegio electoral, en el barrio de Patraix, algo más tarde de lo que suele hacer al haber regresado de madrugada de Sevilla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae9%2F228%2F7a5%2Fae92287a5da27f39c01209c6652c0d63.jpg)
"Llegábamos a la cuatro de la mañana con mucha satisfacción y algún que otro nervio que aún no se me ha pasado; estoy muy contento de haber ayudado a traer simbólicamente la Copa del Rey en el centenario", ha comentado.
15:00 - VÍDEO | Así ha votado Pedro Sánchez
14:58 - Así ha variado la participación de las elecciones municipales en cada provincia:
14:08 - La participación en las elecciones municipales y autonómicas se mantiene frente a las de 2015 y se dispara 10 puntos en las europeas.
Según los datos del primer avance de las 14 horas, la partipación en las elecciones autonómicas y municipales se sitúan en un 35,2 %, lo que supone 0,42 puntos más respecto a las de 2015, cuando a esa hora se registró una participación de un 34,78 %.
La participación en los comicios europeos, sin embargo, se ha disparado más de diez puntos (10,79), hasta alcanzar el 34,66 % frente al 23,87 % de 2014, con un 62,72 % de las mesas transmitidas.
Por comunidades, en Andalucía la participación ha subido un 1,14 puntos y se ha situado en el 33,43 % mientras que en Aragón ha bajado 0,31 puntos, hasta el 37,08 %.
En Canarias ha bajado 1,65 puntos, hasta el 24,95 %; en Cantabria la partipación ha subido 0,13 puntos (un 38,59 %); en Castilla-La Mancha ha descendido 0,77 puntos, hasta el 37,59 %.
En Castilla y León la participación ha aumentado 0,92 puntos, hasta llegar al 37 % y Cataluña ha sido la región donde más ha subido (3,54 puntos, hasta el 35,71%).
En la Comunidad de Madrid el número de ciudadanos que han acudido a las urnas ha subido solo 0,66 puntos (35,3 %), mientras que en Navarra ha bajado 0,65 puntos (40,01 %) y en Valencia ha caído 3,50 puntos (38,23%)
En Extremadura también ha descendido 1,14 puntos, hasta el 39,86 % y en Galicia ha avanzado 0,95 puntos (34,23 %)
En Islas Baleares baja 2,96 puntos la participación (30,06 %) y en La Rioja también disminuye 0,79 puntos (38,96 %).
En el País Vasco aumenta 1,69 puntos con datos a las 14 horas (37,24 %), mientras que en Asturias desciende 0,89 puntos (32,82%) , al igual que en Murcia, donde baja 0,32 puntos (36,04 %).
En Mellilla la participación ha caído 1,03 puntos (26,25%), mientras que en Ceuta ha aumentado 1,5 (25,04%)
14:00 - JORNADA ELECTORAL EN CASTILLA Y LEÓN | Pintadas en carreteras y fachadas de colegios electorales contra partidos y candidatos, integrantes de mesas "demasiado alegres para ejercer con responsabilidad" su función y el "robo de papeletas" son algunos de los "incidentes aislados" que se han registrado en estas primeras horas de una jornada electoral "normal" en la Castilla y León.
Así lo ha señalado en declaraciones recogidas por Europa Press la delegada del Gobierno, Mercedes Martín, durante una rueda de prensa en la que han estado presente, a través de videoconferencia, los subdelegados de las nueve provincias de Castilla y León y que han subrayado, salvo pequeñas excepciones, que la apertura de colegios se ha realizado sin sobresaltos.
En este sentido, en dos colegios de Ávila capital, en el Jorge Santallana y Juan de Yepes, las han constituido miembros suplentes, mientras que en el Lopez Aranguren desaparecieron algunas papeletas que se repusieron rápidamente retrasando la apertura solo siete minutos. En la provincia, en Espinosa de los Caballeros aparecieron alguna pintada que se borró antes de se abriera el colegio electoral. Un pequeño retraso que también afectó a tres colegios de la capital en León debido a la ausencia de papeletas y a la confusión en las urnas.
En Palencia, el único incidente destacado se ha producido en la provincia cuando un hombre ha entrado al colegio electoral y se ha llevado todas las papeletas de una candidatura. El subdelegado de Gobierno, Ángel Miguel Gutiérrez, ha desvelado que las papeletas pertenecían al partido que encabezaba el autor del incidente "porque se había arrepentido y no quería ser elegido". "Todo se ha solucionado rápidamente, las papeletas se han repuesto después de hablar con el autor del incidente", ha apuntado.
En Salamanca, un integrante de una de las mesas ha tenido que ser sustituido por acudir "más alegre" de lo que se recomienda para desempeñar su función, ha reconocido la subdelegada, Encarnación Pérez. En la provincia, en El Cabaco la mesa se ha abierto quince minutos más tarde y en la localidad de Puente Congosto se ha avisado a través de un cartel que una de las candidaturas no se podía votar por orden de la Junta Electoral.
En la localidad segoviana de Lagunas de Contreras se ha retrasado también la apertura de la mesa por problemas de conexión, mientras que en Soria, tres entidades menores como Lubia, Navalcaballo y Tardajos de Duero cuentan con mesa electoral después de que lo solicitaran. En esta provincia ha habido que sustituir a un vocal que no se había presentado en Monteagudo de las Vicarías, mientras que en Medinaceli la Junta Electoral ha cambiado a un vocal porque era representante de una de las candidaturas que confluían a las elecciones. También en esta provincia, en La Póveda el censo ha aparecido "manipulado" y ha habido que pedir uno nuevo, si bien solo se ha retrasado el inicio de las votaciones "cinco minutos", ha afirmado el subdelegado Miguel Latorre.
Por último, en Valladolid uno de los vocales ha requerido de un intérprete de signos, mientras que en Zamora se han borrado pintadas contra el alcalde de un municipo.
13:55 - La participación en la Comunidad de Madrid ha subido un 1,37 % con respecto a 2015 y se sitúa en un 26,18 %, según la página web de la Comunidad madrileña. Un total de 4.751.753 madrileaños están llamados a votar en estas elecciones, que podrán depositar su voto en 7.590 mesas electorales. Con datos a la una del mediodía, la participación alcanza el 26,18 % y 1.144.209 votos.
Respecto a los datos de la capital, Madrid, la participación a las 13 horas ha sido del 26,64%, un 0,98 % más en comparación con los datos de los anteriores comicios de 2015.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F891%2F91e%2F1ad%2F89191e1ad0dbcfb39e86e7b7499be08d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F891%2F91e%2F1ad%2F89191e1ad0dbcfb39e86e7b7499be08d.jpg)
13:48 - VÍDEO | Así ha votado Manuela Carmena.
[Consulta aquí cómo han votado los candidatos]
13:45 - La triple jornada electoral se está desarrollando con total normalidad, según han informado desde el Ministerio del Interior. Sin embargo algunos colegios han sufrido incidencias menores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe75%2F0d2%2Ff8a%2Fe750d2f8a59d9f85c1d9f4c0b58a6693.jpg)
13:41 - El cabeza de lista de Ciudadanos al Parlamento Europeo, Luis Garicano, ha afirmado este domingo que "hay mucho en juego" en estas elecciones europeas en las que "las fuerzas proeuropeístas" tienen que "parar el crecimiento del populismo".
Garicano ha transmitido este mensaje después de depositar sus papeletas de votación en el colegio Fernando el Católico del barrio madrileño de Chamberí, acompañado de su mujer. "En estas elecciones hay partidos que quieren que las cosas sigan como están; hay partidos que quieren acabar con Europa; y Ciudadanos es un partido que quiere hacer reformas y luchar por una Europa mejor para todos", ha dicho el candidato de la formación naranja.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F493%2F0a3%2F4aa%2F4930a34aac50cfe2d8101ca666377827.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F493%2F0a3%2F4aa%2F4930a34aac50cfe2d8101ca666377827.jpg)
13:40 - JORNADA ELECTORAL EN CASTILLA-LA MANCHA | El presidente de Castilla-La Mancha y candidato del PSOE a la reelección, Emiliano García-Page, también ha animado a los ciudadanos a participar en las elecciones para que no sean "otros los que decidan" el futuro de la región, de los municipios y de Europa.
Así lo ha manifestado García-Page en declaraciones a los medios de comunicación, después de haber ejercido su derecho al voto en el colegio Ciudad de Nara del barrio de Buenavista de Toledo, al que ha acudido acompañado por su esposa y en el que ha saludado a cada uno de los integrantes de las seis mesas electorales. "Animo a todo el mundo a participar porque no hacerlo significa que mañana nos podremos quejar, pero habrán sido otros los que decidan cómo tienen que ir las cosas", ha manifestado.
Asimismo, ha señalado que puede que haya gente que no termine de entender por qué se le llama a este día "fiesta de la democracia" y en este sentido ha subrayado que "en más de la mitad de los países esto no existe, y como no existe no pueden gobernar su futuro". De igual forma, ha apelado al dicho popular de que 'la salud es lo primero' para explicar que a partir de este lunes hay que seguir "atendiendo la sanidad, la educación, las principales medidas de empleo, la dependencia, en definitiva el 90 por ciento de las cosas que le preocupan en la vida diaria a una persona, desde los niños a la gente más mayor".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa79%2Fa21%2F41f%2Fa79a2141ffdb51e44d09ffd4f34efaee.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa79%2Fa21%2F41f%2Fa79a2141ffdb51e44d09ffd4f34efaee.jpg)
13:36 - El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha hecho este domingo un llamamiento a los ciudadanos para que vayan a votar porque "lo que se decida hoy va a durar cuatro años" y desde Europa, comunidades y ayuntamientos "también se puede construir el futuro del país".
García Egea, quien ha ejercido sobre las 11.30 horas su derecho a voto en el colegio Cristo del Consuelo de Cieza, ha esperado que, tras los resultados de las elecciones generales del pasado 28 de abril, los ciudadanos se den cuenta que "nos jugamos el futuro" y que "podemos decidir ejerciendo nuestro derecho a votar con un fin en mente: mejorar la vida de la gente y evitar que otros nos arruinen el futuro".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a3%2F184%2F6a9%2F4a31846a967a6711b405bd9f579cf668.jpg)
13:24 - El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha animado hoy a los ciudadanos a votar "sin miedo" y "defendiendo sus convicciones". "Es verdaderamente importante que cada español tenga su propia voz", ha manifestado Abascal tras ejercer su derecho al voto en el Colegio Público Pinar del Rey de Madrid. Por ello, ha hecho un llamamiento a la participación en los comicios para que el mapa político "sea el de una España más plural".
13:21 - "He votado a favor de los ciudadanos europeos libres y como exiliada de la república catalana", ha publicado Meritxell Serret en Twitter
Ja he votat com a ciutadana lliure europea i com a exiliada republicana catalana.@junqueras @DianaRibaGiner @jordisolef ens veiem aviat a Brussel.les!
— Meritxell Serret (@MeritxellSerret) 26 de mayo de 2019
Per una Europa dels drets i les llibertats#ImpulsRepublicà pic.twitter.com/RHb0jAbJdI
13:21 - MIENTRAS, EN EUROPA | El presidente francés, Emmanuel Macron, ha votado en Francia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd43%2Fd28%2F443%2Fd43d284439ab513f3ea168de10d7a3eb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd43%2Fd28%2F443%2Fd43d284439ab513f3ea168de10d7a3eb.jpg)
13:20 - MIENTRAS, EN EUROPA | El exprimer ministro italiano y líder de Forza Italia Silvio Berlusconi vota en Italia.
Scegliere uno dei partiti di governo significa protrarre l’agonia del Paese, votare chi vuol spaccare il centrodestra significa spalancare le porte a un governo di sinistra tra Pd e M5S.
— Silvio Berlusconi (@berlusconi) 26 de mayo de 2019
L’unico voto utile è il voto a @forza_italia: barra il simbolo e scrivi “Berlusconi”. pic.twitter.com/ZERBG3emGb
13:18 - El candidato de Ciudadanos a la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha votado en el Polideportivo José Caballero de Madrid, este domingo en el que se celebran los comicios europeos, municipales y autonómicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fba4%2Fe08%2F4b6%2Fba4e084b6bee78946175eba56ba048b9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fba4%2Fe08%2F4b6%2Fba4e084b6bee78946175eba56ba048b9.jpg)
13:17 - A esta hora, ya han votado los principales líderes políticos y candidatos a las elecciones municipales, autonómicas y europeas. Al acudir a las urnas, la mayoría de ellos han apelado al voto y han hecho un llamamiento a la participación, un factor que será clave en esta "segunda vuelta de las generales".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ee%2F7c0%2Ffaf%2F5ee7c0fafac45e57ac3cb1685aad6a6f.jpg)
13:12 - El cabeza de lista de JxCat a las elecciones europeas, Carles Puigdemont, ha dicho este domingo desde Bruselas que no ha votado y, al preguntársele si lo había tramitado, ha respondido: "Ha votado mucha gente por nosotros. Y lo hemos conseguido porque mucha gente que sabía de nuestra imposibilidad de votar se ha ofrecido".
En declaraciones con los también candidatos Clara Ponsatí y Toni Comín, ha respondido si recogería su acta en España: "Tenemos bastante claro el itinerario que debemos seguir", y ha tachado de apócrifo el informe europeo que dice que la inmunidad no empieza hasta el inicio de la próxima legislatura, porque ha dicho que el texto no está firmado ni sellado, ni se le ha entregado pese a haberlo pedido.
"Prefiero hablar de los precedentes que en todos los casos han ido en la misma dirección, y nos vamos a remitir a esos precedentes", ha dicho, y ha añadido que en el Parlamento Europeo no marcan las reglas de juego ni los jueces del Tribunal Supremo ni el rey Felipe VI, además de destacar que lo importante no es tanto la inmunidad como tener voz en Europa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf5%2Fc9f%2F198%2Fdf5c9f198900e2486fc2a79ab180ea74.jpg)
13:10 - MIENTRAS, EN EUROPA | En Austria se vota bajo la sombre de la crisis política interna
Austria elige hoy a sus 18 representantes en el Parlamento Europeo bajo la sombra de la grave crisis política que vive el país por la ruptura de la coalición entre el Partido Popular y los ultranacionalistas, y la convocatoria para septiembre de las segundas elecciones anticipadas en menos de dos años. La publicación hace una semana de un vídeo en el que el ya exjefe del ultranacionalista FPÖ se mostraba dispuesto a recibir financiación ilegal para su partido a cambio de dar contratas públicas a una mujer que se hacía pasar por una millonaria rusa, hizo estallar la coalición y ha sacudido la política nacional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26b%2F999%2F91c%2F26b99991c6c3d5ba6209008534f7323f.jpg)
El canciller y líder de los populares austríacos (ÖVP), Sebastian Kurz, anunció la ruptura de la coalición, propiciando la celebración de nuevas elecciones, probablemente en septiembre. El vídeo, grabado en la isla española de Ibiza antes de las elecciones anticipadas de octubre de 2017 de las que surgió la coalición, muestra al ya dimitido vicecanciller Heinz Christian Strache llamar "putas" a los periodistas y proponer a la falsa millonaria comprar el mayor diario del país para ayudar electoralmente al FPÖ.
13:05 - MIENTRAS, EN EUROPA | En Hungría se prevé una arrolladora victoria de Orbán
Todos los sondeos prevén una arrolladora victoria del Fidesz del primer ministro Viktor Orbán en las elecciones europeas en Hungría, con la duda de si mantendrá sus 13 o 14 escaños en el Partido Popular Europeo o confirmará su ruptura, pasándose a los ultranacionalistas que lidera el italiano Matteo Salvini.
Las encuestas dan al Fidesz hasta el 52 % de los votos, sin apenas cambios respecto a 2014, lo que equivaldría a hasta 14 de los 21 escaños que Hungría aporta a la Eurocámara. La campaña de Orbán ha insistido en su habitual discurso antiinmigración y en sus críticas hacia la Unión Europea (UE) y sus instituciones.
Según el primer ministro húngaro, estas elecciones europeas serán decisivas en el enfrentamiento "entre las fuerzas pro inmigración y entre los que rechazan la inmigración". El Partido Popular Europeo (PPE) suspendió el pasado marzo la pertenencia al grupo del Fidesz, por considerar que sus políticas violan los valores de esa familia política.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd40%2Fa2a%2Fe3e%2Fd40a2ae3ea634dc5a8e0fee7e978916a.jpg)
13:00 - El candidato del PSOE al Ayuntamiento de Madrid,Pepu Hernández, espera que este domingo los madrileños acudan a votar en "masa" para que la capital siga siendo una ciudad "abierta", "tolerante" e "inclusiva", además de "defender" con su sufragio "los derechos que tanto han costado lograr".
Así lo ha detallado a los medios de comunicación tras depositar su voto al Colegio Padre Coloma, donde ha animado a los ciudadanos que participen en esta jornada electoral "muy importante" para definir el modelo de relación que quiere el país con Europa, así como también el modelo de Comunidad y ciudad.
12:58 - La cabeza de lista del PP al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha animado este domingo a la participación: "Nos jugamos demasiado para quedarnos en casa". En declaraciones a los medios tras votar este domingo a las elecciones municipales y europeas en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), Montserrat ha señalado que están en juego "la estabilidad, el crecimiento económico y que España esté en el puesto de mando de Europa".
Ha defendido que España "continúe siendo líder en Europa", que el continente no se quede atrás y que España sea protagonista de la transformación, la modernización y el crecimiento de la Unión Europea.
12:55 - JORNADA ELECTORAL EN ANDALUCÍA | Daniel Pérez, candidato del PSOE a la Alcaldía de Málaga: “Espero que los malagueños voten por cambio. Es el momento de los valientes. Espero que la participación sea histórica, como en el 28A”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6be%2Fcd0%2F4ca%2F6becd04caafc834ffe5f8752fcce7533.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6be%2Fcd0%2F4ca%2F6becd04caafc834ffe5f8752fcce7533.jpg)
12:54 - JORNADA ELECTORAL EN ANDALUCÍA | En el colegio de Benajarafe (Málaga), con 4 mesas, la votación se ha interrumpido 10 minutos porque algunos electores decían que no estaban todas las papeletas en las cabinas. Sí hay papeletas de todas las candidaturas en este colegio, pero en las cabinas no cabían. Se han redistribuído las papeletas y ha seguido la votación. Ese colegio cerrará 10 minutos más tarde, informa Agustín Rivera.
12:50 - VÍDEO | Pedro Sánchez llama a la "participación" el "avance" y la "estabilidad" al ir a votar
12:46 - JORNADA ELECTORAL EN ANDALUCÍA | “En Andalucía llevamos 150 días de carrusel electoral. En el PP tenemos esperanza en recuperar y resintonizar con el electorado. Tendremos un mejor resultado. En Málaga todo está abierto. Paco de la Torre es garantía de gestión, pero sin los ciudadanos los que tienen que elegir. Las mayorías absolutas están en vías de extinción. Habrá distintas fórmulas de pactos”, dice Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, tras depositar su voto en el colegio de Las Esclavas de Málaga, informa Agustín Rivera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F13b%2Fe8d%2F043%2F13be8d043ba5e04bffbbaa3c34071bc1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F13b%2Fe8d%2F043%2F13be8d043ba5e04bffbbaa3c34071bc1.jpg)
12:37 - JORNADA ELECTORAL EN CATALUÑA | Ada Colau rompió su silencio mediático. Tras un día sin publicar mensajes en Twitter (por ser jornada de reflexión), colgó una foto de ella votando con su marido y sus dos hijos, informa Antonio Fernández desde Barcelona. “Es un día muy importante y emocionante para Barcelona. Los barceloneses y barcelonesas tienen la última palabra para decidir cómo quieren que la ciudad afronte los retos que tiene. Vayamos a votar con alegría y esperanza, ¡ganemos el futuro!”, escribió.
És un dia molt important i emocionant per Barcelona. Els barcelonins i barcelonines tenen l’última paraula per decidir com volen que la ciutat afronti els reptes que té. Anem a votar amb alegria i esperança, guanyem el futur! #Municipals2019BCN pic.twitter.com/pMfgipyMVW
— Ada Colau (@AdaColau) 26 de mayo de 2019
12:36 - JORNADA ELECTORAL EN CATALUÑA | El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent votó poco antes de las 11 de esta mañana. Recordó que hay "presos políticos" y llamó a votar masivamente porque "nos jugamos los derechos y libertades".
Avui decidim quins Ajuntaments volem i quina Europa volem. Però no només decidim unes regidores o unes alcaldesses, també decidim drets i llibertats. Convençut que els catalans i catalanes un altre cop omplirem les urnes com sempre fem. #CatalunyaRepublicana pic.twitter.com/seMgdV8mPm
— Roger Torrent 🎗 (@rogertorrent) 26 de mayo de 2019
12:33 - Albert Rivera acude a votar en las elecciones municipales e insta a Sánchez a "tender la mano" en los pactos">Albert Rivera acude a votar en las elecciones municipales e insta a Sánchez a "tender la mano" en los pacto.
12:31- Begoña Villacís ejerció su derecho a voto en el colegio Asunción Rincón de la Avenida Islas Filipinas reconociendo que es la vez “que más ganas tenía de votar”. “Llevo cuatro años esperando este día. Quiero hacer un llamamiento para que todo el mundo se exprese hoy. Es un día muy importante para la ciudad de Madrid. Hoy se decide qué tipo de ciudad queremos y qué tipo de gobierno queremos. Si queremos un gobierno que cree en la libertad y que quiere bajar los impuestos”, continuó la candidata de Ciudadanos, informa Paloma Esteban.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd96%2F650%2F728%2Fd96650728e3f2dac88aeab4f3251e114.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd96%2F650%2F728%2Fd96650728e3f2dac88aeab4f3251e114.jpg)
12:25 - Ya ha votado el líder del PP, Pablo Casado, en Madrid.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F760%2F1b3%2F4b3%2F7601b34b3cf39d483fa919a3eb7f1fc5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F760%2F1b3%2F4b3%2F7601b34b3cf39d483fa919a3eb7f1fc5.jpg)
12:21 - MIENTRAS, EN EUROPA | Tsipras vota en la triple cita electoral que vive hoy Grecia.
El primer ministro griego y líder del izquierdista Syriza, Alexis Tipras, pidió este domingo el voto ciudadano a sus últimas medidas sociales y señaló que en las elecciones europeas y locales que se celebran hoy se trata de ayudar a que se mantenga la recuperación económica.
Tras depositar su voto en un colegio en el popular barrio de Kypseli, Tsipras sostuvo que hoy es un día "de responsabilidad", en el que hay que defender los "sacrificios" del pueblo griego y en el que la ciudadanía decide si aprueba las medidas sociales anunciadas recientemente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5a%2F490%2Fc16%2Fd5a490c16e8733f9388a971877758169.jpg)
Los comicios de hoy son la primera prueba de fuego para el Gobierno de Tsipras tras la salida del rescate.
El líder izquierdista acude a la triple cita -comicios europeos y primera vuelta de municipales y regionales- con las encuestas en su contra, lo que le ha llevado a calificar estas elecciones como un plebiscito sobre su gestión y, en particular, sobre las medidas sociales -bajada de IVA, recuperación de la decimotercera paga de los jubilados, entre otras- aprobadas recientemente
12:18 - MIENTRAS, EN EUROPA | Elecciones en Rumanía
Más de 18 millones de rumanos votan hoy en unas elecciones europeas que se celebran al mismo tiempo que un referéndum consultivo convocado por el presidente conservador contra las reformas de la Justicia del Gobierno socialdemócrata, que la UE considera dinamitan los esfuerzos de lucha contra la corrupción. Las últimas encuestas dan como favorito al opositor Partido Nacional Liberal (PNL), que forma parte del Partido Popular Europeo y obtendría en torno al 28 % de los votos.
Le seguiría el Partido Social Demócrata (PSD), con un 21 %. La coalición USR PLUS conseguiría el 19 % y el liberal ALDE, socio minoritario de Gobierno, lograría el 10 %. Unas décimas por debajo se sitúa una escisión del PSD, liderada por el ex primer ministro Victor Ponta.
Rumanía aporta 32 de los 751 diputados en la actual composición del Parlamento Europeo.
12:15 - El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha invitado este domingo a los madrileños a que "en su conciencia" participen en las elecciones municipales, autonómicas y europeas, y se ha mostrado "cauteloso" ante "la palabra del pueblo".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1d%2Fa9f%2F142%2Ff1da9f142c4589036c167ac53f6218e5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1d%2Fa9f%2F142%2Ff1da9f142c4589036c167ac53f6218e5.jpg)
Gabilondo ha ejercido su derecho al voto en el Colegio Público Joaquín Turina, en el distrito de Hortaleza, donde ha subrayado que todavía hay "mucho que votar", ante las quinielas que le sitúan como el más votado estas elecciones.
"Esperaré a la palabra del pueblo, una palabra tan malbaratada muchas veces", ha señalado Gabilondo, que ha llamado a la participación porque sino, ha advertido, "deciden otros".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe5a%2F595%2F998%2Fe5a5959986d643023223548f35554be7.jpg)
12:13 - La candidata de Unidas Podemos IU Madrid en Pie para la Comunidad, Isa Serra, hace declaraciones tras ejercer su derecho al voto en el CEIP Valdebernardo, este domingo en el que se celebran los comicios europeos, municipales y autonómicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ab%2F50d%2F7d8%2F2ab50d7d814efffea2b7cbdda37b0be0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ab%2F50d%2F7d8%2F2ab50d7d814efffea2b7cbdda37b0be0.jpg)
12:10 - El candidato al Ayuntamiento de Madrid por Vox, Javier Ortega Smith, ya ha votado en su colegio electoral en la capital.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55b%2Ff2c%2F1cc%2F55bf2c1ccbe3ce39a15e6cdd4a1f3e05.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55b%2Ff2c%2F1cc%2F55bf2c1ccbe3ce39a15e6cdd4a1f3e05.jpg)
12:08 - JORNADA ELECTORAL EN CATALUÑA | El independentismo ya prepara su batalla jurídica europea: ante la posibilidad de que Carles Puigdemont tenga que recoger su acreditación en España, los radicales ya buscan a sus enemigos en las instituciones para denunciarlos de ultraderechistas y antidemócratas. De momento, desde hoy ha copmenzado a correr la información de que el portavoz de comunicación de la UE, Jaume Duch (nombre y apellifdos nada sospechosos de anticatalanes)ha sido quien ha filtrado informes apócrifos que dicen que Puigdemont ha de recoger su acta en Madrid. E insinúan que es anticatalán porque militó en Unió Democràtica y luego en el PP, informa Antonio Fernández desde Barcelona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61f%2F578%2F162%2F61f578162275926cc00a9f6d4a6de53d.jpg)
12:06 - JORNADA ELECTORAL EN CATALUÑA | La candidata del PP al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ya ha votado en Barcelona.
12:05 - ¿Cuándo se saben los resultados de las elecciones municipales y autonómicas 2019?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F550%2Fdb3%2Fd6c%2F550db3d6c105cb08a4095e18b98aea5d.jpg)
12:01- El secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado que la gente tiene que acudir a las urnas "con toda libertad y en conciencia" porque "es crucial para el momento histórico" que vive España.
"Creo que la gente es consciente de la importancia de los momentos históricos que estamos viviendo, hoy tienen que votar con toda la libertad y en conciencia", ha subrayado este domingo Iglesias tras votar en el Colegio Público La Navata en Galapagar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb3%2F8b5%2F865%2Fcb38b5865684f63b3c454b1f4bb432a3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb3%2F8b5%2F865%2Fcb38b5865684f63b3c454b1f4bb432a3.jpg)
El líder de la formación morada ha deseado que la participación en estas elecciones municipales, autonómicas y europeas "sea muy alta" y ha incidido en que "es un día muy importante".
"Esperemos que la participación sea lo más alta posible. Siempre es una buena noticia que la gente se movilice votando en conciencia", ha sentenciado Iglesias.
11:59 - El candidato al Ayuntamiento de Madrid por Vox, Javier Ortega Smith, recuerda el fallecimiento de uno de los afiliados del partido.
⚫ Hoy se nos ha ido el mejor de todos los afiliados de VOX Centro. Hasta el último día trabajando por 🇪🇸 España y apoyando a @vox_madrid. Gracias amigo, hasta siempre. DEP José Luis Sánchez ✝ pic.twitter.com/vZCOTNG5Ma
— VOX Centro (@VoxCentro) 26 de mayo de 2019
11:57 - La candidata a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, ya ha depositado su voto en la urna.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F553%2F1e6%2Fd99%2F5531e6d9903503073d073315f966bde5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F553%2F1e6%2Fd99%2F5531e6d9903503073d073315f966bde5.jpg)
11:55 - JORNADA ELECTORAL EN EXTREMADURA | El presidente del PP de Extremadura y candidato a la presidencia de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, ha señalado que afronta "con mucha tranquilidad" la jornada electoral de este 26 de mayo, en la que los ciudadanos son los encargados de dar su "veredicto" y de poner "puntuación" al trabajo desarrollado en los últimos cuatro años.
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación tras ejercer su derecho al voto en el colegio Las Vaguadas de Badajoz, donde ha resaltado que se trata de una jornada muy "esperada" y también "importante", no solo por lo que se decide en la región, sino también en Europa.
11:50 - ELECCIONES EN MADRID | En el Ayuntamiento de la capital las sumas de bloques van muy justas. Los bloques están prácticamente empatados y puede ser un puñado de votos lo que decida finalmente hacia dónde se inclina la balanza
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f4%2F192%2Ffa6%2F7f4192fa6aaf8a96ce50dfef4b3bda21.jpg)
11:46 - ELECCIONES EN MADRID | La candidata de Vox a la Comunidad, Rocío Monasterio, junto al economista de Vox Iván Espinosa de los Monteros, ha ejercido su derecho al voto en el Colegio San Agustín de Madrid.
"Ha llegado el momento. Hoy todos a votar. Deseando conocer los resultados y de ver a VOX en el Parlamento Europeo, en los Parlamentos autonómicos y en los Ayuntamientos", ha destacado Monasterio después de depositar su voto, según recoge el Twitter de Vox Madrid.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F930%2F8c3%2F919%2F9308c391939d0b1950d95497e22debb9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F930%2F8c3%2F919%2F9308c391939d0b1950d95497e22debb9.jpg)
11:45 - Pedro Sánchez agradece en Twitter a los interventores y apoderados en las mesas electorales de todo el país.
Gracias a todos los compañeros y compañeras que representan al @PSOE como interventores/as y apoderados/as en las mesas electorales de todo el país. Y a quienes, con su trabajo, garantizan que millones de personas puedan ejercer hoy su derecho a voto. #26MPSOE 🌹#Elecciones26M
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 26 de mayo de 2019
11:43 - Pablo Iglesias ha depositado su voto en su colegio electoral en Galapagar. Se convierte así en el tercer líder nacional que ya ha ejercido su derecho a voto durante esta jornada electoral
Mi agradecimiento a los trabajadores públicos y a todas las personas a las que les ha tocado estar en las mesas por hacer posible esta jornada electoral.
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 26 de mayo de 2019
Y, por supuesto, mi agradecimiento a quienes son hoy apoderados e interventores de nuestras candidaturas. #26MUnidasPodemos
11:40 - JORNADA ELECTORAL EN ANDALUCÍA | "Espero que esta noche nos demos muchos abrazos y eso supondrá que hemos triunfado. En cuatro años hemos demostrado en Cádiz que se pueden hacer muchas cosas. Ahora mismo estoy muy nervioso. Las sensaciones se mezclan entre la ilusión y las expectativas", dice José María González, Kichi, alcalde de Cádiz. Teresa Rodríguez, la líder de Adelante Andalucía, y pareja de Kichi, le acompaña en el colegio electoral, informa Agustín Rivera.
11:38 - ¿A quién beneficio o perjudica el voto en blanco en estas elecciones?
11:36 - El candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid por Más Madrid Iñigo Errejón, deposita su papeleta en un centro electoral en el centro de Madrid.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F394%2F966%2F23e%2F39496623e01c1f41f5e8acabdf793849.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F394%2F966%2F23e%2F39496623e01c1f41f5e8acabdf793849.jpg)
11:35 - Unidas Podemos no está al frente de ningún gobierno autonómico pero tiene 153 asientos en los parlamentos de varias comunidades
11:33 - El ex primer ministro francés y candidato a la alcaldía de Barcelona Manuel Valls atiende a la prensa tras votar en el colegio Sant Miquel de Barcelona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3eb%2F784%2Fd56%2F3eb784d562a89adcca53ef08d404ce45.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3eb%2F784%2Fd56%2F3eb784d562a89adcca53ef08d404ce45.jpg)
11:31 - El candidato de Madrid en Pie al Ayuntamiento, Carlos Sánchez Mato, hace declaraciones a los medios de comunicación tras ejercer su derecho al voto en el CEIP Costa Rica de Madrid, este domingo en el que se celebran los comicios europeos, municipales y autonómicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcca%2F2fb%2Fa42%2Fcca2fba421442bc3009d66ba45140544.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcca%2F2fb%2Fa42%2Fcca2fba421442bc3009d66ba45140544.jpg)
11:25 - JORNADA ELECTORAL EN MADRID: Albert Rivera votó en el centro cultural Volturno de Pozuelo poco después del presidente del Gobierno. El presidente de Cs insistió en la importancia de las elecciones europeas, resaltando que hoy “nos jugamos el papel que juega España en Europa”. Les pidió a los españoles, ya pensando en las autonómicas y municipales, “que participen, que nadie se quede en casa y mañana se arrepienta de que los cambios no lleguen”, reconociendo que su formación lo que pide es “un cheque de confianza, no un cheque en blanco” para repetir los resultados obtenidos en el 28-A, informa Paloma Esteban.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F087%2Fada%2F509%2F087ada509ecf8a75121ad199fca993ba.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F087%2Fada%2F509%2F087ada509ecf8a75121ad199fca993ba.jpg)
11:23 - El candidato del PP a la alcaldía de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, asegura que es optimista y que “este 26 de mayo es importantísimo que todos los ciudadanos puedan venir a votar y ese es el llamamiento que nosotros queremos hacer”.
En este sentido, el candidato ha explicado que “es importante la participación en todas las elecciones que se celebren, la democracia se gana día a día, pero es cierto que especialmente en los días que hay elecciones. Son unas elecciones extraordinariamente importantes, ya hasta dentro de cuatro años no vamos a tener en principio otro tipo de elecciones en la ciudad y en la Comunidad de Madrid y, por tanto, es importante que podamos todos salir, ir a los colegios electorales y ejercer nuestro derecho al voto”, informa Paloma Esteban.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdba%2Fbaf%2F9c8%2Fdbabaf9c8edb09bb64918e16cc2548ce.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdba%2Fbaf%2F9c8%2Fdbabaf9c8edb09bb64918e16cc2548ce.jpg)
11:22 - CATALUÑA: El jefe de la Oficina de Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, un cargo público con salario cienmileurista de la Generalitat, se saltó este sábado las normas de jornada de reflexión y emitió un tuit del mitin final de los socialistas, que terminaron bailando a ritmo de rumba. Alay tuiteó que estaban "celebrando la suspensión de los presos políticos". En otras palabras: fabricó una noticia falsa.
Inmediatamente, el vídeo se hizo viral y todo el independentismo decretó que el PSC hizo una fiesta para celebrar que el Congreso había suspendido a los presos políticos. Paralelamente, también pedía el voto para el NVA, el partido de ultraderecha belga que acoge a Puigdemont, ya que en Flandes se celebran también elecciones este domingo. A primera hora de este domingo de votación, Alay volvía a pedir el voto (lo que está prohibido por ley) para Puigdemont porque "ha marcado la estrategia internacional durante el último año", informa Antonio Fernández desde Barcelona.
11:17- El presidente de Cantabria y candidato del PRC a la reelección, Miguel Ángel Revilla, ha confiado este domingo en que "esta vez sí" su partido gane las elecciones y haya "mucha" participación y "muchos" votos para los regionalistas.
En declaraciones a los periodistas tras ejercer su derecho al voto en el colegio Fernando de los Ríos de Astillero, Revilla ha afirmado que lo primero que espera de esta jornada electoral es que vaya "mucha" gente a votar y que no disminuya el número de votantes en relación a las generales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2d3%2Ff3c%2Fd4d%2F2d3f3cd4dae63bc71b5796c934dca839.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2d3%2Ff3c%2Fd4d%2F2d3f3cd4dae63bc71b5796c934dca839.jpg)
También espera que el día discurra "perfectamente" y que llegue la noche, que "va a ser larga". "Tengo muy buenas sensaciones y vamos a ver si esta vez el PRC, después de 40 años, tiene un resultado muy bueno, que sería ganar las elecciones. Estoy tranquilo e ilusionado. Espero que haya mucha participación y muchos votos para el partido", ha relatado.
Las declaraciones de Revilla se han visto interrumpidas por una llamada de teléfono de su médico que le ha llamado para expresarle su apoyo. El aspirante a la presidencia cántabra se ha despedido de los periodistas diciendo que esta tarde va a ir a ver al Racing de Santander. "Que suba a Segunda, a ver si sube el Racing, sube el partido y tenemos el día completo", ha remarcado.
11:14 - CATALUÑA: Vota la actual alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que se presenta a la reelección por Barcelona en Comú.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ed%2F53c%2Fbf4%2F5ed53cbf48359527680da6fc5746318b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ed%2F53c%2Fbf4%2F5ed53cbf48359527680da6fc5746318b.jpg)
11:11 - JORNADA ELECTORAL EN ANDALUCÍA: "Los malagueños viven en una de las mejores ciudades del mundo. Espero que puedan comparar con su voto cómo estaba su ciudad", ha dicho Elías Bendodo, presidente de PP de Málaga, y consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, tras depositar su voto en las escuelas del Ave María de Málaga.
Francisco Cuenca, candidato del PSOE a la Alcaldía de Granada y actual primer edil de la ciudad, ha votado con la bufanda del Granada CF, que hoy se juega el ascenso a Primera División. Pide que se vote antes de las 19 horas, cuando empieza el partido Granada-Cádiz.
Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, acaba de votar en su colegio electoral de Córdoba. "No creo que haya cansancio. Hay mucha ilusión", ha señalado, informa Agustín Rivera.
11:06 - La 'guerra' entre independentistas continúa en la jornada electoral. Éste es uno de los mensajes que circulan por los foros 'indepes' que certifican la lucha entre Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, informa Antonio Fernández desde Barcelona. Al mismo tiempo, Elsa Artadi, el recambio de Puigdemont para Barcelona (el cabeza de lista, Joaquim Forn, está en la cárcel), votó esta mañana en la capital catalana y llamó al voto masivo denunciando que hay "presos políticos y exiliados".
Havent sentit les entrevistes al 3/24 està clar: a EU@junqueres defensarà el partit ERC i la seva llibertat/innocència com a pres polític. @KRLS defensarà Catalunya, TOTS els presos i exiliats.
— República i Llibertat (@Republica_Llib) 24 de mayo de 2019
Tu tries. Vota com vols seguir!
11:02- Guía para no perderse con el color de los sobres.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee5%2Fa71%2F090%2Fee5a71090d2a42fb5ae667186eee8a88.jpg)
11:01 - Desde la Unión Europeahan animado en las redes sociales a participar en estos comicios en los que se elegirán a los 751 eurodiputados que conformarán el Parlamento Europeo
🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺
— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) 15 de mayo de 2019
🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🗳️🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺
🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🗳️🇪🇺 V 🇪🇺🗳️🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺
🇪🇺🇪🇺🇪🇺🗳️🇪🇺🇪🇺 O 🇪🇺🇪🇺🗳️🇪🇺🇪🇺🇪🇺
🇪🇺🇪🇺🇪🇺🗳️🇪🇺🇪🇺 T 🇪🇺🇪🇺🗳️🇪🇺🇪🇺🇪🇺
🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🗳️🇪🇺 E 🇪🇺🗳️🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺
🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🗳️🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺
🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺🇪🇺#ThisTimeImVoting
10:58 - Ya han votado también los candidatos a las elecciones europeas por el PSOE, Josep Borrel, y por Podemos, María Eugenia Rodríguez Palop.
Palop ha recordado la importancia de la implicación ciudadana en las elecciones europeas, tras despositar sus votos en el colegio público Escuelas Aguirre de Madrid. "Es importante que los españoles y españolas no se abstengan y llenen las urnas, porque si no las llenamos nosotras, las llenarán por nosotras", ha señalado Rodríguez Palop en declaraciones a los periodistas.
La candidata de Unidas Podemos ha señalado que fue en las europeas de hace cinco años cuando su formación entró por primera vez en las instituciones de Bruselas y que ahora van "con mucha más fuerza porque se han unido nuevas organizaciones y compañeros y compañeras".
"Es muy importante la implicación ciudadana en las europeas, que son siempre la hermana pequeña de las elecciones, pero es en las instituciones europeas donde se decide buena parte de nuestra vida, el 60 o 70 por ciento de las decisiones que se toman en el Congreso dependen de directivas europeas", ha subrayado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F23c%2F96b%2F7eb%2F23c96b7eb74540d680e1ceadffc2c0e8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F23c%2F96b%2F7eb%2F23c96b7eb74540d680e1ceadffc2c0e8.jpg)
10:53 - Una incidencia en una mesa electoral del núcleo de Maro, en el municipio malagueño de Nerja, retrasará el cierre de la misma esta noche de domingo 42 minutos. Esta mesa se había constituido y abierto pero un elector, al ir a ejercer su derecho al voto, comunicó que faltaban papeletas, tardándose en solventar la situación 42 minutos.
[Así han votado los principales candidatos]
Málaga, de hecho, ha sido la provincia andaluza más tardía en la constitución de las mesas. Entre las incidencias, también en Nerja, el interventor de uno de los partidos que concurren a las elecciones ha quedado como segundo vocal, tras el visto bueno de la Junta Electoral de Zona, ya que no habían comparecido ni el segundo vocal ni los dos suplentes, han precisado desde la Subdelegación del Gobierno en Málaga.
Por otro lado, fuentes de Ciudadanos han indicado que han denunciado en el municipio malagueño de Fuengirola ante la Junta Electoral de Zona que apoderados del PP llevan "lemas electorales", por lo que el colegio electoral ha estado cerrado varios minutos.
Un total de 1.259.864 electores pueden participar en la provincia de Málaga en las elecciones municipales y europeas convocadas para este domingo, 26 de mayo.
10:52 - El pueblo que vota en un minuto:
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F257%2F2ea%2Fd37%2F2572ead377d72402239bb4a16a2b0845.jpg)
10:48 - Juan Cassá, candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de Màlaga, vota en en el colegio público Parque Clavero de Málaga: “Por primera vez en 20 años el resultado está muy ajustado. Seremos decisivos y determinantes”, ha señalado después de ejercer su derecho a voto. “Creo que va a ver un cambio”, ha añadido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99a%2F87b%2F7fe%2F99a87b7fed2a388897ee7661a9cb65c2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99a%2F87b%2F7fe%2F99a87b7fed2a388897ee7661a9cb65c2.jpg)
10:45 - El candidato del PP a la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid José Luis Martínez-Almeida, realiza declaraciones tras votar en el Colegio Ortega y Gasset de la capital de España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa62%2F552%2F981%2Fa62552981b50aee78356cfe091113b40.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faab%2F24d%2Ff91%2Faab24df91a6cc702475bb1fdb6b5b282.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faab%2F24d%2Ff91%2Faab24df91a6cc702475bb1fdb6b5b282.jpg)
10:40 - El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha hecho también un llamamiento a acudir a las urnas después de ir a votar en el mismo colegio de Pozuelo que Pedro Sánchez, pero una hora después.
🚨 #EnDirecto @Albert_Rivera atiende a los medios de comunicación después de votar en Madrid https://t.co/mY9EfPqete
— Ciudadanos 🇪🇸🇪🇺 (@CiudadanosCs) 26 de mayo de 2019
10:39 - El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha llamado a acudir hoy a las urnas para "construir, municipio a municipio" y "Territorio a Territorio" una Euskadi que "está en Europa".
Urkullu se ha acercado a las 9.15 horas hasta el colegio público Zabalarra de Durango (Vizcaya) para depositar sus papeletas, junto a su hija Malen, candidata del PNV en la lista de los comicios municipales en la localidad vizcaína.
Tras votar, Urkullu se ha referido a la triple jornada electoral que se celebra este domingo y ha expresado su deseo de que "la participación de los ciudadanos y ciudadanas vascas esté fundamentada en el trabajo con el que, desde los municipios y territorios se construye Euskadi". "Una Euskadi en colaboración institucional y que, además, es una Euskadi que está en Europa, una Europa que tiene que ser transformada", ha señalado.
El presidente del Ejecutivo autónomo ha insistido en que "el voto de hoy es para eso, para la construcción desde el realismo, desde las utopías realizables, pero también desde la conciencia de que, municipio a municipio, Territorio a Territorio, construimos Euskadi en una Europa que necesita de este compromiso".
Además, Iñigo Urkullu ha agradecido la labor desarrollada por los diferentes representantes en las instituciones municipales y forales vascas a lo largo de la última legislatura.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ee%2F7c0%2Ffaf%2F5ee7c0fafac45e57ac3cb1685aad6a6f.jpg)
10:38 - El presidente de la Generalitat, Quim Torra también ha votado ya en un colegio en Sant Gervasi: "espero que las urnas se llenen de votos por la libertad".
10:33 - La jornada electoral "ha arrancado con absoluta normalidad", ha detallado Isabel Goicoechea, subsecretaria del Ministerio del Interior, durante una rueda de prensa en el que ha facilitado algunos detalles del inicio de la jornada.
10:21 - La alcaldesa de Madrid y aspirante a la reelección de Más Madrid, Manuela Carmena, ha ejercido su derecho al voto en el IES Conde de Orgaz de Madrid, donde ha asegurado que tiene la "esperanza" de obtener "buena nota" en las elecciones municipales porque ha hecho "bien" el "examen". Carmena ha depositado su voto a las 9.45 horas, en una mesa donde, al menos, una veintena de vecinos había depositado su papeleta antes de la regidora, sorprendidos por las múltiples cámaras de televisión que esperaban a Carmena.
A la salida del colegio electoral, la alcaldable de Más Madrid ha llamado a participar y a que "nadie se quede en casa" porque, a su juicio, el voto es la forma "más importante" de "cuidar la democracia". Carmena, quien ha dicho no estar "muy nerviosa", ha señalado además que esta situación es "algo curioso" porque es como esperar los resultados de un examen y es el día que dan las notas.
"Tú sales del examen y dices oye el examen lo he hecho bien, uno tiene esperanza, cuando el examen uno lo ha hecho bien espera tener una buena nota, claro que sí", ha asegurado la candidata de Más Madrid preguntada sobre si espera lograr la primera posición. También ha defendido que Madrid es "enormemente demócrata", que "sabe lo que tiene y lo que quiere mantener" y una ciudad "siempre abierta y a su vez responsable".
La candidata de Más Madrid ha agregado que por ser "de esa generación de madrileños" que cuando eran jóvenes votaron por primera vez, siente "mucha emoción cada vez que de nuevo hay que votar". Carmena planea pasar el día en casa y luego cenar con su equipo de trabajo en el Ayuntamiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fda4%2F11f%2Fc88%2Fda411fc884efa845712f48b65a1dbd73.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fda4%2F11f%2Fc88%2Fda411fc884efa845712f48b65a1dbd73.jpg)
10:20 - El 99% de las mesas de toda España habían quedado constituidas con normalidad a las 10.00 horas, según datos del Ministerio del Interior. En concreto estaban abiertas 59.523 mesas electorales de las 60.076 previstas, según esos mismos datos recogidos en la web https://resultados.eleccioneslocaleseuropeas19.es
10:15 - Barcelona en Comú ha animado a todos a participar en estas elecciones. "No se quede en casa y anime a todos a votar"
Avui es decideix quina Barcelona volem. La que mira al passat amb nostàlgia o la que mira al futur amb esperança.
— Barcelona en Comú (@bcnencomu) 26 de mayo de 2019
No et quedis a casa i anima a tothom a votar. Cada vot compta. Compartiu-ho amb el HT #AdaAlcaldessa pic.twitter.com/B71VzvAjaF
10:13 - Hace quince minutos que han abierto los 1.068 colegios electorales de Canarias.
10:10 - El socialista Jaume Collboni fue el primer candidato a la alcaldía de Barcelona en acercarse a las urnas. "Son las eleccioens más abiertas de la historia", dijo a los medios tras depositar su papeleta. Y aprovechó para advertir de que la ciudad se juega mucho en temas como la seguridad (justamente hace pocas horas se produjo una nueva pelea con catanas en el centro de Barcelona entre clanes pakistaníes, algo demasiado habitual últimamente), el cambio climático, la vivienda o el transporte público, informa Antonio Fernández desde Barcelona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f8%2Fc69%2F9a5%2F4f8c699a5247e4fa607a5352e0d542d2.jpg)
10:05 - El abogado de Carles Puigdemont Gonzalo Boye ha llamado a primera hora de la mañana a interrumpir la votación (e incluso luego a suspenderla ) si en algún colegio electoral de España no está la papeleta de la candidatura de su cliente. Para ello, distribuyó por las redes un mensaje donde adjunta el texto de la norma que prevé la suspensión de las elecciones en el colegio si la interrupción por falta de papeletas super a la hora. "La JEC ha jugado un papel que no le corresponde", acusa el abogado, que aprovecha para lanzar su mensaje político. Boye había sido el sustituto del fugado durante el poco tiempo que la lista estuvo suspendida y hasta que los tribunalews dieron luz verde a los huidos para poder presentarse, informa Antonio Fernández desde Barcelona.
10:04 - Manuela Carmena, candidata a la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, ya ha votado.
¡@ManuelaCarmena ya ha votado!
— Más Madrid (@MasMadrid__) 26 de mayo de 2019
Hoy que no falte nadie en las urnas. Queremos más 😊#MasMadrid26M pic.twitter.com/oihjrsqMZx
10:03- El candidato del PSC a la Alcaldía de Barcelona, Jaume Colboni, ha llamado este domingo a la participación masiva porque considera que la capital catalana "se juega el ser o no ser de su futuro". "Este año las elecciones municipales en Barcelona son las más abiertas de la historia", ha dicho en declaraciones a los periodistas tras ejercer su derecho a voto en la Escola Miriea de Barcelona acompañado de sus sobrinos y de la número dos de su candidatura, Laia Bonet.
"Nos jugamos la posibilidad de resolver problemas que tiene la ciudad como la seguridad, la vivienda, el cambio climático y el transporte público. La ciudad se juega mucho", ha zanjado el candidato socialista al inicio de la jornada electoral.
10:00 - Tras depositar su voto, Pedro Sánchez ha pedido al conjunto de fuerzas políticas que tras las elecciones de este 26 de mayo se abra "un horizonte de estabilidad política".
El líder socialista ha hecho un llamamiento "a la movilización" porque, en sus palabras, en estos comicios España "se juega el futuro de los próximos cuatro años". Así, ha resaltado la importancia de la "movilización" y la "participación ciudadana" para decidir "el horizonte de bienestar y progreso" de las comunidades autónomas y de Europa. "Hoy se decide si queremos continuar avanzando, si avanzamos en justicia social y regeneración democrática", ha subrayado el presidente del Ejecutivo en funciones después de ejercer su derecho a voto en el Centro Cultural Volturno 'A' de Pozuelo de Alarcón, donde ha acudido acompañado de su mujer, Begoña Gómez.
Por último, Sánchez ha apuntado que termina un ciclo electoral "muy intenso" y ha incidido en que "el día de mañana" todas las fuerzas políticas dejen atrás "la dialéctica electoral" para pensar en un "horizonte electoral" en el que contribuyan todos.
9:56 - El independentismo no descansa: tras hacer una intensa campaña electoral por Internet en plena jornada de reflexión (con rueda de prensa de la ANC incluida), para estimular el voto, desde esta madrugada han hecho circular por las redes sociales y por mail el 'fake' de que Puigdemont no podrá ser detenido al recoger su acta y que 70 eurodiputados se han comprometido a acompañarle a Madrid para recoger con él su acta, informa Antonio Fernández desde Barcelona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb73%2Fd86%2F434%2Fb73d8643441e39426a050207ef359d48.jpg)
9:51- Acaba de votar Francisco De la Torre, actual alcalde de Màlaga, y candidato del PP a la Alcaldía. Es alcalde desde 2000, el más importante del PP en toda España. “Espero que haya mucha participación y sea una jornada de normalidad democrática”, ha afirmado De la Torre tras depositar su voto a las 9.30 en el Palacio de la Tinta de Málaga. Mientras De la Torre hacía unas declaraciones a los medios, una señora ha interrumpido para decir: “Gracias por poner a Málaga tan bonita”, informa Agustín Rivera desde Málaga
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f5%2F4d9%2F9e6%2F5f54d99e6d05b99bed6254ff1e84e7fd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f5%2F4d9%2F9e6%2F5f54d99e6d05b99bed6254ff1e84e7fd.jpg)
9:42 - El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ya ha votado. El líder del PSOE ha acudido a depositar su voto en el Centro Cultural Volturno "A" en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.
9:39 - El equipo de Ángel Gabilondo, el candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, ha animado a la participación en este 'superdomingo electoral' en Twitter
Hoy #26M es un día de elecciones, de celebración democrática, de votaciones a las que somos convocados. Está en nuestras manos decidir, para lograr la estabilidad que permita bienestar y calidad de vida sin dejar a nadie al margen. Con conciencia, participemos con determinación pic.twitter.com/aRYPKoBqw6
— #ÁngelGabilondo (@equipoGabilondo) 26 de mayo de 2019
9:34 - Los candidatos en estas elecciones empiezan a acudir a sus centros de votación, como Carlos Sánchez Mato, que encabeza la candidatura Madrid en Pie para las elecciones al Ayuntamiento de Madrid, la lista alternativa que agrupa a IU, Anticapitalistas y Ganemos.
🔻¡Buenos días! Arrancamos la #JornadaElectoral del #26deMayo. Y qué mejor manera que con @carlossmato de chófer.#PorMadridMato #MadridEnPie26M #IU26Mtuizquierda pic.twitter.com/dWZilmv1Nm
— IU Madrid🔻 (@IU_Madrid) 26 de mayo de 2019
9:26 - Un colegio electoral de Boiro, en la provincia de A Coruña, será pionero este domingo al estar adaptado para el voto de las personas con discapacidad intelectual.
La iniciativa para adaptar el centro electoral del colegio de educación infantil y primaria Pazos-Comoxo, situado en Comoxo (Boiro) surgió de la Asociación Amicos y fue presentada a través de la Delegación del Gobierno en Galicia. La Junta Electoral de la Zona de Noia respaldó este viernes la propuesta, que beneficiará a unas 80 personas que están censadas en este punto. De esta forma, miembros de la Asociación acudirán a primera hora para desarrollar la iniciativa, que ayudará a las personas con discapacidad intelectual a votar en las elecciones municipales y europeas, entre las diez y las doce de la mañana.
A la entrada del colegio se situará un pictograma informativo y otros gráficos de apoyo, para indicar las distintas mesas electorales y la actividad en las cabinas de votación, la mesa de papeletas y las propias mesas en las que se vota. Todos los pictogramas están respaldados por el Ministerio de Sanidad.
"El objetivo último de este proyecto es facilitar su participación el día de las elecciones, adaptando las instalaciones, mesa electoral y recursos para su comprensión, sirviendo como experiencia para una posible adaptación en futuros procesos electorales", ha señalado la entidad, que remarca que es "fundamental crear espacios para todos y construir comunidades inclusivas".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd76%2F91f%2Fdd2%2Fd7691fdd25d2a47a8aea54bc6a398a07.jpg)
9:11 - Mientras, en Europa....
En Alemania, los colegios abrieron hoy a las 6 de la mañana para las elecciones al Parlamento Europeo, elecciones que coinciden con las regionales del 'Land' de Bremen y las municipales en nueve de los 16 estados federados del país. Unos 64,9 millones de electores están convocados a las urnas para los comicios europeos, ya que Alemania es el país de mayor peso demográfico de la Unión Europea (UE) y le corresponde el número más alto de escaños en la Eurocámara (96 del total de 751).
Se trata de una cifra récord de electores, debida en parte al aumento de residentes extranjeros comunitarios con derecho a voto -3,9 millones, casi un millón más que en los comicios de 2014-.
Los colegios han abierto en Lituania a las 7 de la mañana para proceder a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, así como a los comicios europeos. Están convocados 2,5 millones de electores en una jornada en la que se elegirá al sucesor de la presidente Dalia Grybauskaite, quien en 2009 se convirtió en la primera mujer en el poder en ese país báltico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F046%2F8f6%2Fb75%2F0468f6b758ec42f23b56f96f303a3fa4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F046%2F8f6%2Fb75%2F0468f6b758ec42f23b56f96f303a3fa4.jpg)
En Bélgica, ocho millones de electores están convocados a participar en un triple escrutinio federal, regional y europeo. El voto, obligatorio en el país, servirá para elegir a 484 diputados que renovarán seis parlamentos: la Cámara federal, los parlamentos de Valonia, Bruselas, Flandes, el de la comunidad germanófona y la Eurocámara. Las oficinas de voto abrieron esta mañana a las 08.00 hora local y cerrarán a las 14.00 horas en las oficinas donde el voto se realice en papel, y a las 16.00 horas (14.00 GMT) en aquellas donde tenga lugar de manera electrónica.
9:00 - Abren los colegios electorales de este superdomingo electoral. Hasta 37,37 millones de personas están llamadas a las urnas para elegir a 54 eurodiputados, 715 diputados autonómicos y 67.319 concejales en toda España, menos en Canarias, donde se abrirán dentro de una hora
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0eb%2Fc11%2F772%2F0ebc117727952eacec6d09071aad1891.jpg)
8:35 - Alrededor de 93.000 policías velarán por la seguridad durante la jornada electoral, una cifra similar a la de los comicios generales del 28-A. La Policía Nacional desplegará más de 29.000 efectivos y la Guardia Civil hará lo propio con una cifra que supera los 45.000, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior.
8:33 - En las elecciones de este domingo participar 35.277.728 ciudadanos, en el caso de las municipales, y 37.272.179 en las europeas. Los colegios estarán abiertos de 9:00 a 20:00.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc59%2F92d%2F07e%2Fc5992d07ee86db056d6410c0d7ae3eb8.jpg)
8:26 - Los nuevos ayuntamientos que surjan de las elecciones municipales de este domingo se constituirán el sábado 15 de junio, veinte días después de los comicios. Será una jornada en la que se celebrarán al mismo tiempo los Plenos consistoriales en los que serán ya elegidos los 8.131 alcaldes de la próxima legislatura.
8.18 - Comienzan a prepararse las mesas de los 23.194 colegios electorales. Las mesas de los 23.194 colegios electorales en los que pueden votar los ciudadanos llamados a participar en los comicios europeos, municipales y autonómicos se han constituido a las 8.00 horas para cumplimentar los preparativos y estar listas para la apertura de las urnas a las 9.00 horas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F278%2Ff09%2F8b4%2F278f098b4396ad9165b6a9a27dc93c48.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F278%2Ff09%2F8b4%2F278f098b4396ad9165b6a9a27dc93c48.jpg)
8.10 - Buenos días! Comienza la jornada electoral de la triple cita de las europeas, municipales y autonómicas. Una coincidencia que solo se repite cada 20 años. De hecho, desde junio de 1999, no coincidían las europeas con las municipales y autonómicas, puesto que los comicios al Parlamento Europeo son cada cinco años.
El claro vencedor del 'superdomingo' electoral del 26 de mayo fue el PSOE, que cosechó mayorías en las elecciones municipales, autonómicas y europeas. El Partido Socialista obtuvo 6.598.125 votos frente a los 5.012.682 del PP en los municipios de toda España, aunque el Partido Popular podrá recuperar la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid tres el recuento en una larga noche electoral que se vivió como la segunda vuelta de las elecciones generales del 28-A.