Ribó consolida Valencia, el PSOE Castellón y el PP se agarra a Alicante por la mínima
Compromís se destaca como primera fuerza en la ciudad de Valencia, con Podemos fuera del ayuntamiento. La izquierda refuerza su posición en las municipales en el conjunto de la autonomía
La capital de la Comunidad Valenciana seguirá en manos de Compromís. El actual alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha logrado una importante victoria para su formación en la ciudad más poblada de la autonomía, con un 27,53% de los sufragios, 10 concejales (uno más que en 2015) y la posibilidad de reeditar un acuerdo de gobierno con la candidata socialista, Sandra Gómez. El PSPV-PSOE crece de cinco a siete concejales, con lo que el bloque de izquierdas logra sumar 17 ediles, al borde de la mayoría absoluta, y compensa la debacle de Podemos, que no consigue rebasar la barrera del 5% y se queda fuera del consistorio pese al pacto con Esquerra Unida.
Las elecciones locales se han saldado en Valencia con un importante descenso de la participación (12 puntos menos que el 28 de abril) y una concentración de votantes progresistas en la candidatura de Compromís, que supera los 105.000 votos, mejora los resultados de las autonómicas y se apuntala como primera fuerza, por delante del Partido Popular. Con un 21,59% de los votos, la aspirante conservadora, María José Catalá, logra un mejor porcentaje que el que cosechó su formación en la cita de hace un mes, consigue mantenerse como líder de la oposición, pero sufre un destacable castigo con dos concejales menos que en 2015.
En el flanco de la derecha, Ciudadanos repite sus seis ediles, pero queda en cuarta posición y sin ninguna capacidad de influencia para su cabeza de lista, Fernando Giner. Vox irrumpe en el ayuntamiento por primera vez con dos concejales y el 7,25% de los votos.
Joan Ribó compareció a medianoche para celebrar su victoria. "La ciudad volverá a tener un grupo de izquierdas, progresista y, clarísimamente, dirigido por Compromís", señaló el más que probable nuevo alcalde. "He de lamentar que los compañeros de Podemos no estén en la próxima coalición, porque sus aportaciones son valiosas. Pero entre el Partido Socialista y Compromís sumamos la mayoría. Mañana nos pondremos a trabajar", indicó. Por su parte, Sandra Gómez, que ha realizado una campaña electoral marcando distancias con el aspirante de Compromís, señaló tras conocer el resultado su disposición a repetir el acuerdo de gobierno local.
Área metropolitana, para el PSOE
Pese al carácter muy simbólico y de poder real de la victoria de Compromís en Valencia ciudad, el PSOE ha ganado las municipales en las tres provincias valencianas y ha reforzado su posición en importantes alcaldías del área metropolitana, como Torrent, Picanya, Aldaia o Quart de Poblet o Mislata, y en ciudades medias como Gandía o Sagunto, donde ha rebasado a Compromís como primera fuerza. Conservará también la alcaldía de Castellón, con la victoria de la actual primer edil, Amparo Marco, que rebasa a los populares con 10 concejales y podrá sumar de nuevo con Compromís y Podemos.
En la provincia de Alicante, los socialistas no han conseguido el objetivo de asaltar la capital de provincia, pero han sido primera fuerza en Elche, una de las localidades más pobladas de la Comunidad Valenciana. El actual alcalde, Carlos González, tiene opciones que revalidar la vara de mando con Compromís.
Alicante ciudad es el clavo al que se coge el Partido Popular en una convocatoria electoral para olvidar en la Comunidad Valenciana. Con nueve ediles, el actual alcalde, Luis Barcala, ha ganado al aspirante socialista, el independiente Francisco Sanguino, y, a la espera de conocer la distribución del poder en las diputaciones, se erige en uno de los escasos referentes institucionales de su partido en la región. No hay mejor prueba de cómo el PP ha perdido influencia en un territorio en el que hace apenas ocho años era hegemónico que el mapa de poder comarcal. Si en 2015 los conservadores aún fueron primera fuerza en 22 comarcas, frente a 10 del PSOE y de Compromís, en la cita de este 26 de mayo esta correlación se ha invertido, con 21 comarcas para los socialistas y 10 para los populares.
La capital de la Comunidad Valenciana seguirá en manos de Compromís. El actual alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha logrado una importante victoria para su formación en la ciudad más poblada de la autonomía, con un 27,53% de los sufragios, 10 concejales (uno más que en 2015) y la posibilidad de reeditar un acuerdo de gobierno con la candidata socialista, Sandra Gómez. El PSPV-PSOE crece de cinco a siete concejales, con lo que el bloque de izquierdas logra sumar 17 ediles, al borde de la mayoría absoluta, y compensa la debacle de Podemos, que no consigue rebasar la barrera del 5% y se queda fuera del consistorio pese al pacto con Esquerra Unida.
- El PSOE gana en Andalucía, pero vuelve a perder poder por los pactos de PP, Cs y Vox Isabel Morillo
- Carmena gana en votos pero pierde la capital: Almeida será el nuevo alcalde Paloma Esteban
- Colau pierde Barcelona pero propone a Maragall un tripartito de izquierdas Antonio Fernández. Barcelona