• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • País Vasco
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • Lotería del niño
  • De Compras
    • Mejores hornos
    • Auriculares inalámbricos
    • Colchones
    • Cámaras Reflex
    • Altavoces bluetooth
    • Robot de cocina
  • El tiempo
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

El Confidencial

>Psicología

De memoria y memorias

Los miedos que ya estaban ahí: ¿podemos heredar el trauma de nuestros antepasados?

En 1992, la especialista en psiquiatría y neurociencia Rachel Yehuda empezó a notar un aumento cada vez mayor de hijos de supervivientes del Holocausto que buscaban ayuda terapéutica. Sentían culpa, presión y ansiedad por separación

Por C. Macías
Los miedos que ya estaban ahí: ¿podemos heredar el trauma de nuestros antepasados?
¿Los traumas nos hacen más fuertes? La ciencia ha analizado este mito

¿Los traumas nos hacen más fuertes? La ciencia ha analizado este mito

En la actualidad, existen corrientes de investigación psicológica que sugieren que al menos la mitad de los sobrevivientes de hechos traumáticos no solo se recuperan, sino que desarrollan más apreciación por la vida

PorACyV
Cómo recuperar la confianza en ti mismo y afrontar con seguridad los problemas, según Harvard

Cómo recuperar la confianza en ti mismo y afrontar con seguridad los problemas, según Harvard

Si estás pasando un mal momento debido a una mala experiencia y te sientes sin fuerza ni seguridad en ti mismo, esta serie de consejos te pueden ayudar a recuperar la autoestima

PorACyV 2
Esta es la edad en la que las personas somos más infelices, según la ciencia

Esta es la edad en la que las personas somos más infelices, según la ciencia

Una investigación realizada en 132 países llegó a la conclusión de que a cierta edad la percepción de bienestar disminuye... pero tranquilos, no dura para siempre

PorEl Confidencial 1
¿Eres aburrido? El infalible truco de una psicóloga para saberlo

¿Eres aburrido? El infalible truco de una psicóloga para saberlo

Todos hemos conocido personas carismáticas que iluminan todo a su paso. Pero también hay muchas personas aburridas cuya conversación es tediosa. Averigua si eres aburrido

PorEl Confidencial
Sánchez-Cañete, el psicólogo que quiere llevar el Jaén olvidado al Parlamento andaluz

Sánchez-Cañete, el psicólogo que quiere llevar el Jaén olvidado al Parlamento andaluz

Designado como "el elegido" para liderar la que ya algunos llaman la 'Andalucía olvidada'. Derrocha pasión por su tierra, Jaén, y pese a no tener experiencia política, afronta el reto del 19-J "con mucha ilusión"

PorLino Vargas 8
¿Quieres ser feliz a toda costa? El problema de demandar satisfacción

¿Quieres ser feliz a toda costa? El problema de demandar satisfacción

Lo que nos decimos a nosotros mismos junto con lo que vemos en los demás puede llevarnos a ver el bienestar como una meta: aquí están los peligros de esta obsesión

PorACyV
Nunca más solos: la solución filosófica al problema del FOMO

Nunca más solos: la solución filosófica al problema del FOMO

Hablamos con un psicólogo y repasamos algunas nociones filosóficas para desentrañar por qué este problema es uno de los mayores males de nuestra época y cómo combatirlo

PorEnrique Zamorano 3
Descubre porqué ser más agradecido te hará más feliz y estar más sano

Descubre porqué ser más agradecido te hará más feliz y estar más sano

Ser agradecido con las cosas que te pasan es el mejor método que encontrarás para alcanzar la felicidad, quitarte de preocupaciones y gozar de una excelente salud

PorEl Confidencial
¿Te falla la memoria? Aquí tienes 7 trucos para mejorarla y mantenerla

¿Te falla la memoria? Aquí tienes 7 trucos para mejorarla y mantenerla

El neurólogo Richard Restak ha dedicado su última obra a la mejora de la memoria y ha aportado siete trucos con los que se puede mejorar y mantener a pesar del paso del tiempo

PorACyV 2
Terapia 'online', la alternativa que permite a los psicólogos llegar a más personas

Terapia 'online', la alternativa que permite a los psicólogos llegar a más personas

En el terreno del bienestar emocional, la psicología telemática ofrece a los especialistas una herramienta para ampliar su alcance y una ayuda para conciliar la vida profesional con la personal

PorEC Brands
Quemados por aburrimiento, la otra cara del 'burnout' laboral

Quemados por aburrimiento, la otra cara del 'burnout' laboral

El tedio en el mundo laboral puede ser tan nocivo para la salud mental como la sobreactividad. ¿Qué hacer si no sabes qué hacer con el tiempo, o peor aún, has perdido las ganas?

PorE. Zamorano
Varios expertos han estudiado las mentiras que nos contamos: estas son sus conclusiones

Varios expertos han estudiado las mentiras que nos contamos: estas son sus conclusiones

Hoy repasamos estudios que refrendan cómo en muchas ocasiones el autoengaño puede sacarnos de verdaderos aprietos (a la par que crear unos nuevos)

PorE. Zamorano
¿Por qué hacer deporte en verano es una fuente constante de bienestar?

¿Por qué hacer deporte en verano es una fuente constante de bienestar?

Ahora que llega el buen tiempo, es el momento perfecto para hacer deporte y preparar tus rutinas físicas de cara a los meses de invierno. El sol será tu gran aliado para ponerte en forma

PorEl Confidencial
Una joven de EEUU llora en una consulta médica y le cobran casi 40 euros por ello

Una joven de EEUU llora en una consulta médica y le cobran casi 40 euros por ello

Una 'youtuber' denunció que a su hermana le habían cobrado casi 40 euros por "una lágrima" mientras era atendida en una consulta médica tras diagnosticarla una "enfermedad rara"

PorEl Confidencial 1
La brillante reflexión de una madre sobre su hijo que arrasa en Twitter

La brillante reflexión de una madre sobre su hijo que arrasa en Twitter

Educar a los hijos no es tarea fácil. Nadie les da a los padres un manual de instrucciones en el momento de su nacimiento para guiarles

PorEl Confidencial 1
'Talkahonism': la línea que separa a un narcisista de un pesado que habla demasiado

'Talkahonism': la línea que separa a un narcisista de un pesado que habla demasiado

Si alguien de tu círculo cercano no puede controlar su verborrea y estás teniendo problemas directamente causados por él, este artículo te interesa. ¿Cómo proceder?

PorEnrique Zamorano 1
  • 1
  • 2
  • 3
Volver Arriba
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • EC Laboratorio
  • EC Brands
  • Eventos
  • Servicios
  • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2022. España. Todos los derechos reservados
  • Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Auditado por GFK