:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffb%2Fc88%2F353%2Fffbc8835350edf844422afd99604b0b1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffb%2Fc88%2F353%2Fffbc8835350edf844422afd99604b0b1.jpg)
La eurozona entra en un tiempo nuevo. Se abre un periodo de bajo crecimiento a causa de factores estructurales como la productividad o el envejecimiento. Atrás quedan los tiempos en que crecía por encima del 2%
La eurozona entra en un tiempo nuevo. Se abre un periodo de bajo crecimiento a causa de factores estructurales como la productividad o el envejecimiento. Atrás quedan los tiempos en que crecía por encima del 2%
Malas noticias para lo que esperaban una bajada del precio del dinero. El vicepresidente del BCE señala que el tipo del 4% puede prolongarse por la resistencia a la baja de los precios
La política monetaria necesariamente comienza a divergir con un BCE cauteloso con el crecimiento y una Fed aún determinada en ratificar su compromiso con la estabilidad de precios
Hay cuestiones más profundas detrás de los rápidos cambios en la historia del mercado que probablemente no se resolverán pronto
Algo está cambiando. La inflación global, tras alcanzar máximos en décadas, baja ahora más rápido de lo previsto por los organismos multilaterales. La debilidad de la demanda está arrastrando los precios de la energía
Las noticias sobre la inflación han sido mejores de lo esperado y aún no hay señales de recesión
Algunos economistas piensan que la bajada que se ha producido en el nivel de inflación ha tenido poco que ver con la acción de la Fed y mucho con el cambio en los factores que la generaron
Las entidades españolas han vuelto a llenar la hucha que tienen en el banco central tras romper la dinámica de salida de depósitos
Una encuesta del Banco de España refleja un desconocimiento del interés compuesto. También que, a mayor poder adquisitivo, más conocimientos financieros