La exposición razonada con la que el juez García-Castellón solicitaba al Tribunal Supremo que investigue al vicepresidente segundo del Gobierno pone a los aliados de UP en el foco
La campaña para los comicios, que podrían ser el 14-F, lleva planeando sobre la política nacional durante el último año, pandemia mediante. Ahora, los partidos empiezan a plantear sus cartas
Tras conocerse el informe de la Abogacía del Estado sobre Oriol Junqueras, En Comú ha pedido que se respete la decisión judicial mientras el PP la ha tildado de "traición a España"
La transversalidad de los 'comuns' sufre con la polarización, que a cada nuevo episodio agranda las diferencias que vienen arrastrando hasta sedimentar un alejamiento difícil de reconducir
Mientras el líder de Podemos entiende que "todo el mundo tendrá que respetar la ley y asumir la sentencia", aun criticando la judicialización del conflicto, los comuns muestran su indignación
El interés de Más País por presentarse en esta circunscripción tiene que ver con lograr su objetivo de sumar el 5% del total de votos para garantizarse grupo propio en el Congreso
Está previsto extender las negociaciones formales a partir de este miércoles a formaciones como Chunta Aragonesista, Més per Mallorca, En Marea y previsiblemente Nueva Canarias
Desde la dirección, defienden que tienen "máximo respeto" a las opiniones de sus aliados, reconociendo los distintos "matices" que ya se expresaron horas antes de la votación de investidura
ERC pasaría de 9 a 14 y 15 escaños y los socialistas suben desde los siete que tienen ahora a 11-13. Varapalo para el PP, que es la fuerza menos votada al dejarse cuatro escaños: de 6 a 2
Su meditada decisión de mantener un perfil bajo, algo que hoy en día va contra todos los manuales, responde a una elaborada estrategia y guarda tras de sí una alta carga simbólica
Los impulsores de Más País decidieron este domingo cambiar su estrategia de campaña ante la centralidad que está adquiriendo la crisis catalana de cara al 10-N y la caída en las encuestas
La dirección catalana de Podemos se alinea con los 'comuns' y se desmarca de la posición del partido a nivel estatal, demandando la puesta en libertad de los condenados por el 'procés'
"No juguemos a la ruleta rusa, no nos la juguemos dos veces. Vamos a votar al Partido Socialista y así desbloqueamos esta situación el 10 de noviembre", reclama el presidente en funciones
El texto ha sido aprobado después de un tenso debate en el que ha habido un expulsado, varios abandonos del hemiciclo y una intensa bronca entre secesionistas y los diputados de Ciudadanos
Un cambio de escenario, aseguran, que variaría el sentido de su voto, al igual que el del resto del grupo confederal, como ya señaló el propio Pablo Iglesias
Podemos logra que su confluencia catalana, En Comú Podem, renuncie explícitamente y por escrito a la demanda de un referéndum. Sánchez sigue mostrándose contrario a un Ejecutivo compartido
Aseguran que Cataluña "tiene que poder ejercer su derecho a decidir por la vía de un referéndum" y propone la promoción de un proyecto de Ley de Claridad a impulsar desde el Parlament