A qué se dedicaba la candidata de Sumar a las elecciones, Aina Vidal, antes de ser política
La candidata por Barcelona de la coalición de los comunes con Sumar será la representante de la formación de Yolanda Díaz en el debate a siete de este jueves, 13 de julio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f8%2F180%2F40d%2F7f818040d23964ffe3dd70eb182f21f1.jpg)
- Elecciones generales en España 2023: últimas noticias de las votaciones, hoy en directo
- Programa electoral: PP | PSOE | Sumar | Vox
- Candidatos: Pedro Sánchez | Feijóo | Abascal | Yolanda Díaz
- La participación en cada municipio: consulta si ha subido o bajado en tu ciudad
Tras la renuncia del cabeza de lista de En Comú Podem, Jaume Asens, para las elecciones generales de 2023, Aina Vidal (1985) se convirtió en la candidata por Barcelona de la nueva coalición de los comunes con Sumar. La actual diputada y portavoz de Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa será la representante de la formación de Yolanda Díaz en el debate a siete de este jueves, 13 de julio.
Aina Vidal se presentó por primera vez en las elecciones de 2015, y en enero de 2016 ocupó uno de los escaños de En Comú Podem en el Congreso tras revalidarlo en la repetición de elecciones. En 2019, concurrió como número dos de los comunes al Congreso en las dos citas electorales. Antes de llegar a la política, la diputada estuvo muy ligada al movimiento sindicalista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f2%2Fd4c%2F1ae%2F8f2d4c1ae18f20d8af98526eecc66030.jpg)
Su primer trabajo a los 16 años
La candidata por Barcelona comenzó a trabajar a los 16 años como camarera. En su perfil de LinkedIn aparece que, tras su primera experiencia laboral, siguió trabajando como dependienta al mismo tiempo que cursaba el Bachillerato. Hasta 2005 estuvo como empleada en varios locales de hostelería en su ciudad natal y azafata promocionando productos en supermercados.
Tras pasar por la hostelería, compaginó sus estudios en la Universidad Autónoma de Barcelona con trabajos en atención al cliente. Su primer contacto con una fundación fue a través de un empleo como técnica de soporte que abandonó en 2007.
Sindicalismo
En 2007 se afilió a Comisiones Obreras y entró en la confederación sindical como técnica administrativa. En septiembre de 2008 entró en la organización y acción social de Acción Joven de como responsable de comunicación. En CCOO tuvo su primera experiencia en las urnas tras ser elegida como responsable de la organización hasta 2012. Durante este periodo, Vidal también fue miembro del Consejo Escolar de Cataluña en representación del Consejo Nacional de Juventud.
En octubre de 2012 se celebró la III Asamblea Nacional de Acción Joven, donde Vidal salió como nueva Coordinadora Nacional de Acción Joven. También fue miembro del Consejo de Relaciones Laborales de Cataluña. Dos puestos que abandonó en enero de 2016 tras entrar al Congreso como diputada de En Comú Podem. La portavoz de la coalición de los comunes y Sumar también es miembro de UNRWA, Asociación Española contra el Cáncer, Esplais Catalans, Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras.
- Elecciones generales en España 2023: últimas noticias de las votaciones, hoy en directo
- Programa electoral: PP | PSOE | Sumar | Vox
- Candidatos: Pedro Sánchez | Feijóo | Abascal | Yolanda Díaz
- La participación en cada municipio: consulta si ha subido o bajado en tu ciudad
Tras la renuncia del cabeza de lista de En Comú Podem, Jaume Asens, para las elecciones generales de 2023, Aina Vidal (1985) se convirtió en la candidata por Barcelona de la nueva coalición de los comunes con Sumar. La actual diputada y portavoz de Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa será la representante de la formación de Yolanda Díaz en el debate a siete de este jueves, 13 de julio.