:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F834%2F05f%2F9a6%2F83405f9a698be431ae6a25dfea1514f5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F834%2F05f%2F9a6%2F83405f9a698be431ae6a25dfea1514f5.jpg)
La publicación ve la luz casi una semana después del pleno al que alude. Desde la Cámara se "presupone" la validez de los discursos en catalán, euskera y gallego, recogidos por los "servicios de traducción e interpretación". Esto es, una empresa
La publicación ve la luz casi una semana después del pleno al que alude. Desde la Cámara se "presupone" la validez de los discursos en catalán, euskera y gallego, recogidos por los "servicios de traducción e interpretación". Esto es, una empresa
Jon Iñarritu, de EH Bildu, habla cinco idiomas, con el castellano y el euskera como lenguas maternas, además de inglés, francés y hebreo, y también se defiende en catalán y gallego
El presidente del Gobierno en funciones saca pecho de la reforma del reglamento de la Cámara Baja en la celebración del Día Europeo de las Lenguas, aunque no alude a la oficialidad del catalán en Bruselas
La Cámara Baja avisa ya de que no se hace responsable de la traducción simultánea de los discursos pronunciados en catalán, euskera y gallego, emitidos desde su web. El diario del martes, que suele publicarse un día después, podría salir hoy
El Congreso se ha puesto este martes el pinganillo para entender a los diputados que hablan euskera, gallego y catalán, con bronca de Vox y protesta del PP. Rufián ha sido el protagonista involuntario
"Nuestra incompresión más absoluta, esto no sé si va a dificultar la investidura, pero desde luego que no la facilita", ha proclamado Esteban
El resto de Estados miembros han mostrado sus dudas respecto a la petición española, aunque Albares ha defendido la "especificidad del régimen constitucional"
Sánchez busca que la UE reconozca la oficialidad del catalán, gallego y euskera para cumplir con su promesa a Junts, pero se encontrará con la negativa de un buen grupo de Estados miembros
El Gobierno sueco se muestra "reacio" a permitir que el catalán, euskera y gallego sean lenguas oficiales de la UE. Otros Estados miembro, aunque no lo han expresado en público, coinciden en sus recelos