Unos dicen que ayuda a adelgazar y que mejora la salud. Otros, que es peligroso y que no tiene evidencia científica detrás. ¿Qué hay de cierto en todo ello?
Aun cuando a menudo son asintomáticos y tienen menor capacidad de contagio, a veces es necesario hacerles una prueba. En la actualidad, puede bastar con una muestra de saliva
Si estás esperando un bebé y te preocupa el coronavirus, tranquila: la infección no se transmite de madre a hijo en la gestación, el parto o durante la lactancia
La gran incidencia de este defecto visual entre los jóvenes de hoy a consecuencia del uso de las pantallas ha impulsado las investigaciones hacia esta dirección
Los expertos explican que un sueño reparador disminuye la presión arterial. Además, la relajación muscular durante el descanso afecta positivamente a nuestras arterias
Una de las creencias más populares dice que si despertamos a esta persona puede volverse loca. Un especialista nos explica cuál es la verdadera reacción de quien sigue dormido
Según datos del Ministerio de Sanidad, la mayoría de los brotes se producen en el ámbito social, por lo que es recomendable no bajar la guardia durante estos días
La crioterapia y la termoterapia pueden ayudarnos a aliviar el dolor y la inflamación. Pero es importante utilizarlas bien o corremos el riesgo de empeorar el problema
Los ejercicios para entrenar la capacidad de recordar, distinguir e identificar olores pueden ser eficaces para las personas que han perdido su capacidad olfatoria
A menudo, no prestamos atención a los pequeños trastornos o a los cambios en nuestro cuerpo. Pero, a veces, se trata de señales que nos indican que debemos ir al médico
Descansar bien es esencial para cualquier deportista. Un sueño de calidad puede ayudar a prevenir lesiones, mejorar la recuperación muscular y lograr mejores marcas
Considerada durante décadas un problema de salud mental, esta enfermedad es una gran desconocida de la que todavía no se conocen las causas que la desencadenan
Los niveles de testosterona en los hombres disminuyen a partir de los 40 años. Cuando lo hacen por debajo del límite, puede suponer un perjuicio en la calidad de vida
En la mayoría de los casos, un desmayo es una patología benigna. Sin embargo, según los especialistas, también puede ser la manifestación de una enfermedad cardiológica grave