• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • País Vasco
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • Lotería del niño
  • De Compras
    • Mejores hornos
    • Auriculares inalámbricos
    • Colchones
    • Cámaras Reflex
    • Altavoces bluetooth
    • Robot de cocina
  • El tiempo
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

El Confidencial

>Afiliación

317.000 contratos indefinidos

Febrero confirma que el empleo se frena, pero la contratación indefinida se dispara a máximos

Entre enero y febrero se perdieron 130.000 empleos, lo que supone 10.000 puestos de trabajo perdidos más que en los mismos meses del anterior ciclo expansivo (2014-2019)

Por Javier Jorrín17
Febrero confirma que el empleo se frena, pero la contratación indefinida se dispara a máximos
El 60% de los nuevos empleos generados durante la pandemia son públicos

El 60% de los nuevos empleos generados durante la pandemia son públicos

España cerró 2021 con 416.000 afiliados más que en el año 2019, sin embargo, el principal motor del empleo ha sido el sector público en el refuerzo de la sanidad y la educación

PorJavier Jorrín 46
El empleo acelera y deja un dato récord en noviembre: 61.800 afiliados más

El empleo acelera y deja un dato récord en noviembre: 61.800 afiliados más

El ritmo interanual de creación de empleo vuelve a situarse cerca del 4%, lo que muestra un gran dinamismo del mercado laboral. Industria, construcción, transportes y comercio tiran del empleo

PorJavier Jorrín 100
Escrivá adelanta que en septiembre se van a crear 80.000 empleos

Escrivá adelanta que en septiembre se van a crear 80.000 empleos

Sería el segundo mejor septiembre de la serie histórica. La Seguridad Social estima estos datos a partir de las cifras de afiliación de la primera mitad del mes. La salida de los ERTE se frena

PorJavier G. Jorrín 2
Escrivá adelanta que el empleo mantiene la inercia en julio con 150.000 afiliados

Escrivá adelanta que el empleo mantiene la inercia en julio con 150.000 afiliados

La recuperación mantiene su ritmo en julio a pesar de la amenaza que suponen los rebrotes del virus. El Ministerio prevé que

PorJavier G. Jorrín 5
Sánchez anuncia que la afiliación superó niveles prepandemia en junio: 19,5 millones

Sánchez anuncia que la afiliación superó niveles prepandemia en junio: 19,5 millones

De confirmarse la cifra este viernes, cuando se publican los datos oficiales, la ocupación habría aumentado en más de 200.000 personas

PorEP
El empleo creció en abril con 134.400 cotizantes más y 86.900 ERTE menos

El empleo creció en abril con 134.400 cotizantes más y 86.900 ERTE menos

La creación de empleo fue menos intensa de lo que suele ser habitual en abril porque la hostelería no está realizando nuevas contrataciones, sino sacando a sus trabajadores de los ERTE

PorJavier G. Jorrín 1
Batacazo del empleo en febrero: 44.400 parados más y 91.500 ocupados en ERTE

Batacazo del empleo en febrero: 44.400 parados más y 91.500 ocupados en ERTE

La afiliación efectiva, descontados los ERTE, se redujo en casi 71.000 personas, el peor febrero de toda la serie histórica. Los datos reflejan el impacto de las nuevas restricciones sobre la actividad

PorJavier G. Jorrín 81
Noviembre cerró con 11.800 afiliados menos y 18.500 trabajadores en ERTE más

Noviembre cerró con 11.800 afiliados menos y 18.500 trabajadores en ERTE más

En media mensual, la afiliación aumentó en 31.600 personas gracias a que este año la destrucción de empleo en la hostelería fue mucho menor por los ERTE

PorJavier G. Jorrín 21
España crea 780.000 empleos en 2021, año récord, pero el ritmo se ralentiza en diciembre

España crea 780.000 empleos en 2021, año récord, pero el ritmo se ralentiza en diciembre

El paro se redujo en 782.000 personas en 2021 hasta conseguir el cierre de año con menor desempleo desde 2007. La sanidad y la educación tiraron de la ocupación en diciembre

PorJavier G. Jorrín 134
El mercado laboral aceleró en octubre y recuperó el empleo efectivo prepandemia

El mercado laboral aceleró en octubre y recuperó el empleo efectivo prepandemia

El empleo vuelve a acelerar a la salida del verano en gran medida por la hostelería, que sigue recuperándose. Por primera vez en la historia se redujo el paro en un mes de octubre

PorJavier Jorrín 38
El paro registró una caída histórica en julio y la se incorporaron 91.500 afiliados

El paro registró una caída histórica en julio y la se incorporaron 91.500 afiliados

Las contrataciones tardías de la hostelería explican el gran aumento del empleo en julio. La afiliación se sitúa a las puertas de los 19,6 millones por primera vez, pero 331.000 trabajadores siguen en ERTE

PorJavier G. Jorrín 47
El empleo se disparó en junio con 233.000 afiliados y 84.000 ERTE menos

El empleo se disparó en junio con 233.000 afiliados y 84.000 ERTE menos

El final del estado de alarma aceleró las contrataciones en el turismo que habitualmente se hacen en los meses de primavera. La salida de trabajadores de los ERTE se frenó a finales de mes

PorJavier G. Jorrín 14
El final del estado de alarma impulsó la mayor reducción del paro de la historia

El final del estado de alarma impulsó la mayor reducción del paro de la historia

La economía española rebotó con fuerza en mayo tras el fin del estado de alarma, lo que permitió una fuerte creación de empleo. El número de trabajadores en ERTE se redujo en 74.000 personas

PorJavier G. Jorrín 14
La desescalada de marzo dejó 70.800 nuevos empleos y 146.000 ERTE menos

La desescalada de marzo dejó 70.800 nuevos empleos y 146.000 ERTE menos

Aunque la creación de empleo no fue especialmente intensa, la recuperación de los ERTE demuestra que la desescalada se tradujo rápidamente en una recuperación de la actividad

PorJavier G. Jorrín 8
El año de la pandemia se cierra con 360.000 afiliados menos y 783.000 personas en ERTE

El año de la pandemia se cierra con 360.000 afiliados menos y 783.000 personas en ERTE

El virus ha provocado una profunda crisis en el mercado laboral. Si se suman los empleos destruidos y los trabajadores en ERTE, el dato total supera los 1,1 millones de personas, el peor dato desde que hay registros

PorJavier G. Jorrín 24
Octubre creó 114.000 empleos gracias al inicio del curso escolar y al sector público

Octubre creó 114.000 empleos gracias al inicio del curso escolar y al sector público

Se trata del segundo mejor dato en un mes de octubre de la serie histórica, pero si se ajusta por estacionalidad, es el peor octubre desde 2015. El empleo marca un techo en 19 millones de afiliados

PorJavier G. Jorrín 18
  • 1
  • 2
  • 3
Volver Arriba
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • EC Laboratorio
  • EC Brands
  • Eventos
  • Servicios
  • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2022. España. Todos los derechos reservados
  • Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Auditado por GFK