:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc3%2F181%2Fb5f%2Ffc3181b5fb65e41c6a2d751a66135f8f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc3%2F181%2Fb5f%2Ffc3181b5fb65e41c6a2d751a66135f8f.jpg)
Si entrenamos la velocidad de nuestro cerebro, potenciaremos nuestra capacidad para reconocer objetos, mejoraremos la memoria y reduciremos el estrés
Si entrenamos la velocidad de nuestro cerebro, potenciaremos nuestra capacidad para reconocer objetos, mejoraremos la memoria y reduciremos el estrés
Gracias a sus habilidades portentosas, a este pequeño lo acaban de aceptar en la asociación de superdotados Mensa, a la que solo accede un 2 % de la población
Durante mucho tiempo, los test de inteligencia o el concepto de cociente intelectual fueron usados en entornos académicos o laborales. Hoy ha quedado para la cultura pop. Por suerte
A principios del siglo XX varios investigadores establecieron las bases para medir el intelecto del ser humano y poder compararlo
El concepto de lo que es la inteligencia cambia conforme avanza la sociedad, lo que es fundamental tanto para sí misma como para los problemas globales que hay que resolver
Cada vez nos acercamos a un futuro más tecnológico y avanzado, lo que podría sugerir sin problemas que cada generación que pasa el ser humano adquiere más capacidadees
El Gobierno va a poner en marcha una revisión del sistema de oposiciones con el objetivo de renovar un sistema que los expertos coinciden en que está "desfasado"
Algunos perros sin entrenamiento previo son capaces de aprender nuevas palabras solo escuchándolas cuatro veces
Hace más de un siglo que se realizan para conocer la inteligencia y capacidades de los individuos, pero, ¿realmente ayudan a ello?