La pandemia lo cambia casi todo. También la organización y el tiempo de trabajo. El resultado: más horas y más domingos dedicados a trabajar, como revela la EPA
El INE publica la EPA del cuarto trimestre, después de que en el tercero la vuelta a la actividad permitiera sumar 569.600 ocupados en el mejor trimestre de la serie
La crisis vuelve a golpear los colectivos que resultaron más afectados en la crisis de 2008. Por el contrario, el empleo aumentó en los grupos más sénior
En el segundo trimestre del año se disparó la inactividad por el confinamiento y en el tercero, ya con la nueva normalidad, se han regularizado los parados considerados inactivos
La economía es incapaz de crear empleo a largo plazo. Las proyecciones del Banco de España muestran que las horas trabajadas retrocederán a niveles de hace dos décadas
Valora positivamente el papel de los Expedientes de ERTE durante la pandemia: "Por primera vez en nuestra historia se registran caídas de la ocupación menos intensas que las del PIB
El covid-19 ha acelerado la tendencia a trabajar desde casa. Sin embargo, España está muy atrasada respecto de la UE. Aun así, el 32% de los trabajos se pueden hacer ya desde casa
La EPA del primer trimestre es poco representativa por un problema de desfase temporal. Al ser una media trimestral, no recoge con nitidez lo que ha sucedido después del 15 de marzo
Una imagen vale más que mil palabras, como sabe el profesor de economía Miguel Ángel Malo, que ha sintetizado la excepcionalidad de una situación que no cabe en ningún manual
La Encuesta del tercer trimestre pasará a la historia de las estadísticas como la más paradójica y contradictoria. Tras el primer confinamiento, el mercado laboral se recuperó
La necesidad de prestaciones públicas, principalmente en sanidad y educación, se ha disparado tras la pandemia. Pero también el desempleo entre esos profesionales
Los cálculos del "desempleo efectivo" de Fedea incluyen, además de los parados registrados en las oficinas de empleo, los trabajadores afectados por los ERTE
En el primer trimestre del año, las estadísticas registraron una gran salida de trabajadores a la inactividad sin pasar por el desempleo, lo que permitió moderar el alza del paro
Una de cada tres empleadas del hogar trabaja en negro y no podrá recibir la ayuda extraordinaria que se puede solicitar desde el martes para cobrar el 70% del salario
"Con la información disponible, que apunta a un mantenimiento de condiciones restrictivas para la libertad de circulación e impedimentos graves tanto a la oferta como a la demanda"
Un experto en Recursos Humanos y profesor universitario desglosa varios trucos para saber cómo afrontar el teletrabajo en estos días de confinamiento por el Covid-19