• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • País Vasco
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Móviles
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Sociedad
    • Redes Sociales
    • Sorteos y Loterías
    • Blogs
  • De Compras
    • Mejores hornos
    • Auriculares inalámbricos
    • Colchones
    • Cámaras Reflex
    • Altavoces bluetooth
    • Robot de cocina
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletter
El Confidencial

El confidencial

>Encuesta de Población Activa (EPA)

LA PANDEMIA ALARGA LAS JORNADAS LABORALES

Uno de cada seis ocupados trabaja ya dos o más domingos desde casa

La pandemia lo cambia casi todo. También la organización y el tiempo de trabajo. El resultado: más horas y más domingos dedicados a trabajar, como revela la EPA

Por Carlos Sánchez4
Uno de cada seis ocupados trabaja ya dos o más domingos desde casa
El peor dato desde 2012: 623.000 empleos menos y 528.000 parados más en 2020

El peor dato desde 2012: 623.000 empleos menos y 528.000 parados más en 2020

El INE publica la EPA del cuarto trimestre, después de que en el tercero la vuelta a la actividad permitiera sumar 569.600 ocupados en el mejor trimestre de la serie

PorAgencias 17
Los perdedores de la crisis del covid: jóvenes y trabajadores sin cualificación

Los perdedores de la crisis del covid: jóvenes y trabajadores sin cualificación

La crisis vuelve a golpear los colectivos que resultaron más afectados en la crisis de 2008. Por el contrario, el empleo aumentó en los grupos más sénior

PorJavier G. Jorrín 2
La EPA refleja el caos del empleo: 355.000 parados más y 570.000 nuevos ocupados

La EPA refleja el caos del empleo: 355.000 parados más y 570.000 nuevos ocupados

En el segundo trimestre del año se disparó la inactividad por el confinamiento y en el tercero, ya con la nueva normalidad, se han regularizado los parados considerados inactivos

PorJavier G. Jorrín 5
La otra pandemia: el empleo retrocederá en 2023 a niveles de hace 20 años

La otra pandemia: el empleo retrocederá en 2023 a niveles de hace 20 años

La economía es incapaz de crear empleo a largo plazo. Las proyecciones del Banco de España muestran que las horas trabajadas retrocederán a niveles de hace dos décadas

PorCarlos Sánchez 23
Calviño sitúa como objetivo consolidar la recuperación que se observa desde mayo

Calviño sitúa como objetivo "consolidar la recuperación que se observa desde mayo"

Valora positivamente el papel de los Expedientes de ERTE durante la pandemia: "Por primera vez en nuestra historia se registran caídas de la ocupación menos intensas que las del PIB

PorEFE 23
El teletrabajo afecta ya al 32% de los empleos, pero aumenta la desigualdad

El teletrabajo afecta ya al 32% de los empleos, pero aumenta la desigualdad

El covid-19 ha acelerado la tendencia a trabajar desde casa. Sin embargo, España está muy atrasada respecto de la UE. Aun así, el 32% de los trabajos se pueden hacer ya desde casa

PorCarlos Sánchez 15
Una EPA inservible que puede confundir más que aclarar

Una EPA inservible que puede confundir más que aclarar

La EPA del primer trimestre es poco representativa por un problema de desfase temporal. Al ser una media trimestral, no recoge con nitidez lo que ha sucedido después del 15 de marzo

PorCarlos Sánchez 10
Peor que en la crisis de 2008: el gráfico que anticipa la destrucción de empleo

Peor que en la crisis de 2008: el gráfico que anticipa la destrucción de empleo

Una imagen vale más que mil palabras, como sabe el profesor de economía Miguel Ángel Malo, que ha sintetizado la excepcionalidad de una situación que no cabe en ningún manual

PorHéctor G. Barnés 9
Las mujeres cobraron cada mes 400 euros menos de media que los hombres en 2019

Las mujeres cobraron cada mes 400 euros menos de media que los hombres en 2019

En los salarios bajos, estaban el 40,5% de las mujeres y el 20,3% de los hombres. En los altos, el 33,8 % de ellos y el 25,8 % de ellas

PorEuropa Press 5
Las siete claves de la EPA más extraña que se recuerda

Las siete claves de la EPA más extraña que se recuerda

La Encuesta del tercer trimestre pasará a la historia de las estadísticas como la más paradójica y contradictoria. Tras el primer confinamiento, el mercado laboral se recuperó

PorCarlos Sánchez 2
263.000 trabajadores de educación y sanidad están en paro en plena pandemia

263.000 trabajadores de educación y sanidad están en paro en plena pandemia

La necesidad de prestaciones públicas, principalmente en sanidad y educación, se ha disparado tras la pandemia. Pero también el desempleo entre esos profesionales

PorCarlos Sánchez 9
Fedea dice que la tasa de paro real ha superado el 22% en julio

Fedea dice que la tasa de paro real ha superado el 22% en julio

Los cálculos del "desempleo efectivo" de Fedea incluyen, además de los parados registrados en las oficinas de empleo, los trabajadores afectados por los ERTE

PorEFE
El paro oculto que altera las estadísticas: 300.000 personas salieron de la actividad

El paro oculto que altera las estadísticas: 300.000 personas salieron de la actividad

En el primer trimestre del año, las estadísticas registraron una gran salida de trabajadores a la inactividad sin pasar por el desempleo, lo que permitió moderar el alza del paro

PorJavier G. Jorrín 13
El drama de las empleadas del hogar en negro: sin ayudas ni empleo

El drama de las empleadas del hogar en negro: sin ayudas ni empleo

Una de cada tres empleadas del hogar trabaja en negro y no podrá recibir la ayuda extraordinaria que se puede solicitar desde el martes para cobrar el 70% del salario

PorÁlvaro Moreno 57
El empleo no volverá a crecer hasta el mes de junio, según Asempleo

El empleo no volverá a crecer hasta el mes de junio, según Asempleo

"Con la información disponible, que apunta a un mantenimiento de condiciones restrictivas para la libertad de circulación e impedimentos graves tanto a la oferta como a la demanda"

PorEuropa Press
Empleo en tiempos del coronavirus: 6 consejos para teletrabajar desde casa

Empleo en tiempos del coronavirus: 6 consejos para teletrabajar desde casa

Un experto en Recursos Humanos y profesor universitario desglosa varios trucos para saber cómo afrontar el teletrabajo en estos días de confinamiento por el Covid-19

PorFran Sánchez Becerril
  • 1
  • 2
  • 3
Volver Arriba
ACTUALIDAD
  • España
  • Mundo
  • Comunicación
  • Sociedad
  • Viajes
OPINIÓN
  • N. Cardero
  • A. Casado
  • C. Sánchez
  • J. A. Zarzalejos
  • I. Varela
COTIZALIA
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Vivienda
  • Blogs
TEKNAUTAS
  • Novaceno
  • Ciencia
  • Móviles
  • Apps
  • Blogs
DEPORTES
  • Liga de Fútbol
  • Tenis
  • Fórmula1
  • Motociclismo
  • Blogs
ACV
  • Bienestar
  • Sexualidad
  • Trabajo
  • Educación
  • Blogs
CULTURA
  • Libros
  • Arte
  • Música
  • Cine
  • Blogs
MULTIMEDIA
  • Podcasts
  • Vídeos
  • Álbumes
  • Loterías
  • El tiempo
COMUNIDAD
  • EC Laboratorio
  • EC Brands
  • Eventos
  • Servicios
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2021. España. Todos los derechos reservados
  • Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Auditado por Comscore