:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffee%2F11c%2F941%2Ffee11c9419ef6c9a9f1ff055c86a0c50.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffee%2F11c%2F941%2Ffee11c9419ef6c9a9f1ff055c86a0c50.jpg)
La semana laboral de cuatro días es ya casi una realidad. ¿La causa? El descenso de horas trabajadas por causas estructurales. En particular, por tiempo parcial o envejecimiento
La semana laboral de cuatro días es ya casi una realidad. ¿La causa? El descenso de horas trabajadas por causas estructurales. En particular, por tiempo parcial o envejecimiento
La economía ha recuperado ampliamente los niveles de empleo anteriores a la pandemia, pero eso no significa que se trabajen más horas. Esto explica, en parte, que no se haya recuperado el nivel de PIB previo al covid
El empleo se frena, y en paralelo también lo hace el crecimiento económico. Los datos del cuarto trimestre se conocerán este viernes, pero todo indica que la economía está cerca del estancamiento
El mercado laboral español se está frenando y se mantiene en gran medida en pie gracias a la contribución laboral del sector público
El sector público impulsa el empleo por primera vez en cuatro años, mientras que las empresas solo consiguen generar 25.000 puestos de trabajo pese a la recuperación del turismo
La recuperación de la actividad económica que paralizó la pandemia se agota. La economía pierde fuelle, y eso explica que el empleo, hasta ahora poco sensible a la inflación, comience a resentirse
La edad media a la que los trabajadores se retiran en 2022 está en 64,8 años, un año más que hace una década. Más de la mitad de la población de 60 a 64 años está activa
La última reforma laboral ha aumentado el número de contratos indefinidos. Pero eso no significa que se haya reducido la rotación de trabajadores alrededor de un mismo empleo
Ser despedido no solo es un drama, también supone una importante perdida de ingresos si el trabajador encuentra otro empleo. En concreto, un 30% en el caso español. Uno de los porcentajes más altos de Europa