:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1dd%2F0dc%2F835%2F1dd0dc8355e4ad69968f758d177f6629.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1dd%2F0dc%2F835%2F1dd0dc8355e4ad69968f758d177f6629.jpg)
La consejera de Políticas Sociales, Concepción Dancausa, explicó en la Asamblea que será un convenio de colaboración y no implicará ninguna contraprestación económica
La consejera de Políticas Sociales, Concepción Dancausa, explicó en la Asamblea que será un convenio de colaboración y no implicará ninguna contraprestación económica
La compañía de restauración prohíbe distribuir sus productos a través de la plataforma de internet después de que esta última haya sido multada de nuevo por Trabajo
La firma acaba de comunicar el tijeretazo laboral, que afecta sobre todo a la sede de la compañía en Barcelona. En cambio, el número de repartidores seguirá siendo el mismo
Tras un nefasto 2022 en bolsa, la compañía alemana busca convencer al mercado de los méritos de su inversión en Glovo, pero los problemas legales siguen empañando el movimiento
En este caso, se trata de Glovo Madrid, pero, a nivel nacional, la empresa acumula 205,3 millones en multas (actas de infracción y de liquidación) que afectan a 37.348 trabajadores
'El sindicalista infiltrado' narra la experiencia de Rául García Aguado, CCOO, que decidió presentarse a los procesos para trabajar como 'rider'. "Les venden que ser autónomos con ellos es una maravilla", asegura
En concreto, se ha referido a las sanciones por valor de 122 millones de euros impuestas por la Inspección de Trabajo a la empresa Glovo por la falta de cotización de sus empleados
La "histórica" sanción de 79M corresponde a un periodo previo a la entrada en vigor de la 'ley rider'. La pregunta, por tanto, es inevitable, ¿por qué 13 meses después Glovo (y ahora Uber Eats) sigue usando autónomos?
"Estamos ante una auténtica actuación de falsos autónomos y el peso de la ley va a caer sobre esta empresa, como ya ha caído con la Inspección", ha dicho Yolanda Díaz