:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b2%2F237%2F01e%2F0b223701efdfeda595642db151f56f47.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b2%2F237%2F01e%2F0b223701efdfeda595642db151f56f47.jpg)
Investigadores españoles viajan a la Isla Decepción, en el corazón del continente helado, para estudiar los gases nobles que emana un volcán que podría entrar en erupción en cualquier momento
Investigadores españoles viajan a la Isla Decepción, en el corazón del continente helado, para estudiar los gases nobles que emana un volcán que podría entrar en erupción en cualquier momento
Por ahora es un sueño, pero teniendo en cuenta los avances tecnológicos y el clima cambiante, ¿podría eso cambiar alguna vez?
Una investigación publicada en 'Science' advierte de que el aumento de las temperaturas provocará la expansión de los insectos comedores de madera, que liberarán más CO₂
En 1989, en los Alpes había más de 5.000 glaciares. Casi la mitad han desaparecido en los últimos 30 años
No es extraño que se conozca como el lugar más frío de la Tierra. Aquí se han llegado a rozar los 100 grados bajo cero, una temperatura que, en el fondo, no quieres experimentar
Los confinamientos por covid-19 han ampliado a investigadores e investigadoras una vía de investigación sobre cómo la soledad interviene en nuestros cerebros
Los autores del estudio que lo descubrieron afirman que la recuperación de las poblaciones de rorcuales comunes podría restablecer los nutrientes del ecosistema marino
Después de cinco años sin pagar una cantidad mínima por estar en uno de los grandes programas científicos del mundo, los investigadores españoles han sido expulsados. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
El científico y divulgador escocés publica 'Otros mundos' (Debate), un ensayo de divulgación tan original como documentado que nos sumerge en los ecosistemas más remotos