:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c2%2Fd3f%2F7e5%2F7c2d3f7e58acfebd8abf3897dc19a293.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c2%2Fd3f%2F7e5%2F7c2d3f7e58acfebd8abf3897dc19a293.jpg)
Las perspectivas para las acciones han mejorado, pero las altas valoraciones y el impacto de los tipos de interés en los sectores más rezagados no van a desaparecer
Las perspectivas para las acciones han mejorado, pero las altas valoraciones y el impacto de los tipos de interés en los sectores más rezagados no van a desaparecer
El repunte bursátil del año pasado se parece más al final de una carrera alcista que a su comienzo
La inflación ha venido para quedarse durante un tiempo prolongado. A esta conclusión han llegado los economistas del FMI en un trabajo que analiza 100 episodios inflacionistas en todo el mundo durante las últimas décadas
Un incremento del volumen de posiciones cortas en los bonos ha elevado el rendimiento de los bonos sin que los bancos centrales vuelvan a tener que subir los tipos
La Fed insiste en que los tipos altos han llegado para quedarse por un tiempo prolongado, pero el mercado duda de que pueda llevar a cabo su plan sin dañar la economía
Aunque bancos centrales, economistas e inversores están apegados a los datos de empleo para predecir la inflación, este 2023 evidencia que tal vez es hora de restarles importancia
La debilidad mostrada por los PMI de agosto agudiza la sensación de que Europa se encamina a una recesión y pone en duda la disposición del banco central a seguir subiendo tipos
Muchos precios menos afectados por la política monetaria son más importantes a la hora de enfriar la inflación, lo que da a los bancos centrales razones para mostrarse excesivamente agresivos
Las encuestas empresariales apuntan a una ralentización más acusada de lo previsto en la eurozona, Japón y Australia, mientras que el crecimiento estadounidense se suaviza ligeramente