Guerra Ucrania Rusia | El jefe del Grupo Wagner asegura tener rodeada Bajmut y pide a Zelenski que evacúe a niños y ancianos
Se han referido a ellos como "defensores" y afirman que "sus vidas aquí es corta". Además, el ejército ucraniano dice que se irá de allí solo si es "absolutamente necesario" y han ordenado la evacuación de varias zonas de Járkov
El jefe de la compañía de mercenarios ha pedido al presidente ucraniano que deje salir de Bajmut a niños y ancianos que defienden la ciudad, ya que "su vida aquí es corta", según ha afirmado. Además, el ejército ucraniano ha apuntado que se irá de allí solo si es "absolutamente necesario", teniendo en cuenta que los ataques se intensifican. En Járkov las autoridades ucranianas han ordenado la evacuación obligatoria en varias zonas.
Por otra parte, tras la advertencia de EEUU sobre la posibilidad de que China suministre armas a Rusia, la Casa Blanca ha explicado que Pekín aún no ha tomado una decisión definitiva al respecto. Asimismo, ha recalcado que han trasladado a China su preocupación al respecto, subrayando que a Pekín no le "conviene" avanzar en ese sentido.
Desde Kiev aseguran que tampoco creen que China proporcione armamento a Moscú y consideran que la posición neutral que ha adoptado "es correcta y equilibrada".
Mientras, el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha asegurado que su país ya no puede guiarse por la misma política que aprobó en 2021 para la "desocupación" de la península de Crimea, anexionada por Moscú. "Es el momento de reeditar la estrategia. Los medios para lograr la desocupación requieren un cambio en las prioridades", ha explicado. Aunque apunta que "la propuesta inicial fue resolverlo a través de medios políticos y diplomáticos".
Las claves del momento:
- Ordenan la evacuación obligatoria de varias zonas de Járkov
- Fuentes ucranianas informan de ataques en Mariupol y Jersón
- Wagner pide a Zelenski que deje salir a niños y ancianos de Bajmut
- Zelenski promete una "respuesta militar" tras el ataque en Zaporiyia
- El ejército ucraniano solo se irá de Bajmut si es "absolutamente necesario"
- Ucrania cambiará su estrategia para la "desocupación" de Crimea
- Así hemos vivido la jornada 372 de la guerra de Ucrania
23:50
Biden elogia a Alemania por su "profundo" apoyo militar a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha elogiado este viernes a Alemania ante el canciller alemán, Olaf Scholz, por su "profundo" apoyo militar a las Fuerzas Armadas ucranianas en el marco de la invasión rusa de Ucrania.
"Usted dio un paso al frente para proporcionar un apoyo militar crítico (a Ucrania). Y diría que, más allá del apoyo militar, el apoyo moral que ha brindado a los ucranianos ha sido profundo. Profundo", ha sentenciado Biden sentado frente al canciller alemán.
El mandatario estadounidense ha puesto en valor que, como aliados de la OTAN, ambos países están haciendo que la Alianza sea "más fuerte y capaz". En esta misma línea se ha pronunciado Scholz, quien ha respondido que es "realmente importante" actuar "juntos" debido a la "amenaza peligrosa para la paz" que representa Rusia.
El canciller alemán, que es la segunda vez que visita la Casa Blanca desde que asumió el cargo, también ha destacado la buena relación entre Estados Unidos y Alemania. "Realmente aprecio la muy buena cooperación entre nuestros gobiernos", ha indicado.
21:40
Una conferencia internacional debate en Leópolis cómo enjuiciar crímenes rusos
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, inauguró hoy una conferencia en la que políticos, activistas y abogados de diversos países se dieron cita para debatir cómo agilizar los mecanismos legales que garanticen el enjuiciamiento de crímenes internacionales, en particular el de la agresión rusa.
En el discurso inicial del evento, que tuvo lugar en la ciudad de Leópolis (oeste de Ucrania), Zelenski subrayó que las numerosas convenciones que tienen como objetivo proteger a la humanidad "deberían verse traducidas en decisiones y acciones legales concretas".
20:10
EEUU aprueba 400 millones para Ucrania durante la visita de Scholz a Washington
Estados Unidos aprobó este viernes un nuevo paquete de 400 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania, coincidiendo con la visita a Washington del canciller alemán, Olaf Scholz, con motivo del primer aniversario de la invasión rusa.
El nuevo paquete, el número 33 que Estados Unidos envía a Kiev, cuenta con municiones para el sistema de misiles de largo alcance HIMARS y para los tanques Bradley, entre otros armamentos, detalló el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.
20:08
COI: "Es demasiado pronto para hablar de un boicot a Rusia en París 2024"
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, aseguró este viernes que es "demasiado pronto" para hablar sobre la participación o no de Rusia en los Juegos Olímpicos de París de 2024.
Bach hizo estas declaraciones en un encuentro con medios internacionales durante la segunda jornada de su visita de trabajo a La Habana y al ser interrogado sobre un posible boicot a Rusia por su invasión de Ucrania.
17:39
Serbia niega haber exportado armas a Ucrania, como aseguran medios rusos
El ministro serbio de Exteriores, Ivica Dacic, negó este viernes que Serbia haya exportado armas a Ucrania después del inicio de la invasión rusa al país, desmintiendo así afirmaciones en sentido contrario publicadas en medios rusos.
"Serbia no exporta armas ni equipos militares a ningún país que consideramos que desde el punto de vista internacional sería cuestionable y problemático", declaró Dacic ante la prensa en Belgrado.
Indicó que los ministerios encargados de otorgar permisos para la exportación de armas no han emitido ninguna autorización "a ninguna de las partes" (de la guerra entre Rusia y Ucrania) y aseguró que "eso se puede comprobar, hay papeles, no son negocios secretos".
15:42
Un comandante ucraniano visita Bajmut mientras se intensifica el asedio
El comandante de las Fuerzas de Tierra del Ejército ucraniano en el este del país, Oleksandr Syrskyi, ha visitado a las tropas que defienden la ciudad de Bajmut del asedio de Rusia, que, según un parte militar ucraniano, "sigue acumulando fuerzas para ocupar la ciudad".
"El enemigo no abandona sus esperanzas de capturar Bajmut y sigue acumulando fuerzas para ocupar la ciudad", dice el comunicado.
15:33
El Kremlin amenaza a empresas que incumplan los contratos de defensa
Putin ha firmado un decreto que le permite suspender los derechos de los accionistas y asumir la gestión externa de empresas que no cumplan los contratos de defensa en caso de que se introduzca la ley marcial en territorio ruso.
El decreto estipula que, si las empresas incumplen sus obligaciones bajo contratos de defensa, incluido el suministro de productos militares, "se suspenderán los derechos de los accionistas de dichas compañías y los poderes de sus órganos de gestión hasta que se levante la ley marcial".
15:23
Zelenski agradece al presidente de Letonia su apoyo en la guerra
El presidente ucraniano ha agradecido a su homólogo letón, Egils Levits, su apoyo a Kiev en plena invasión rusa durante una visita de este a territorio ucraniano.
Ha declarado que se trata de una visita "significativa" y "simbólica". "Gracias por el apoyo político y en materia de defensa, por el claro entendimiento de que el agresor no debe tener ni una sola oportunidad de ganar", ha subrayado en su cuenta de Twitter.
A meaningful and symbolic visit of President @valstsgriba to Ukraine. Thank you for the principled defense and political support, for the clear understanding that the aggressor cannot be given a single chance. Ukraine and all of Europe will win! pic.twitter.com/2QT4OUO8sr
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 3, 2023
14:55
Putin analizar medidas antiterroristas tras los ataques
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha analizado en el Consejo de Seguridad ruso medidas para proteger instalaciones de ataques terroristas un día después de que la región rusa de Briansk fuese objeto de un supuesto sabotaje ucraniano y ataques con drones en territorio ruso.
"Tenemos hoy un solo tema pero muy importante, las medidas para garantizar la protección antiterrorista de las instalaciones bajo jurisdicción de los órganos de seguridad", ha afirmado.
14:47
Blinken habla con Kiev un día después de su charla con Lavrov (Rusia)
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha mantenido hoy una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, un día después de su encuentro con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en los márgenes del G20.
Es el primer cara a cara que mantienen Blinken y Lavrov desde que comenzó la guerra. Además, Blinken subrayó de nuevo a Kuleba el apoyo de EEUU a Ucrania para que pueda defenderse de los "brutales ataques" de Rusia, incluidas las últimas ofensivas contra infraestructuras civiles que han causado víctimas.
14:12
China pide a EEUU que deje de avivar la guerra con acusaciones
Pekín ha vuelto a rechazar las acusaciones que llegan desde EEUU acerca de la posibilidad de que entreguen armamento a Rusia, remarcando que es Washington quien lleva "arrojando" armas letales en el campo de batalla desde el inicio de la guerra.
"Hemos dejado clara varias veces nuestra postura en los últimos días. Estamos comprometidos a promover conversaciones por la paz y trabajar por una salida política a la crisis", ha subrayado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning.
13:53
Un tribunal ucraniano condena a un piloto ruso por bombardeos
Un tribunal ucraniano ha condenado a 12 años de cárcel a un piloto ruso por violar los usos y costumbres de la guerra al bombardear una infraestructura civil en la región oriental de Járkov, según ha informado la Fiscalía General del Estado ucraniana.
Además de dicha condena, el tribunal falló a favor de tres empresas que reclamaban una compensación de 1,1 millones de grivnas por la vía civil por los daños materiales sufridos, según el comunicado.
13:32
Lavrov lamenta que el G20 "solo estuviera interesado en Ucrania"
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha denunciado un día después de reunirse con sus homólogos del G20 que dicho foro "solo estaba interesado en Ucrania", un tema que precisamente impidió que el encuentro concluyese con un comunicado conjunto.
"Es una vergüenza y esta política fracasará", ha dicho.
13:29
El Kremlin acusa a Occidente de ser cómplice del ataque en Briansk
Occidente arma y apoya a Kiev y por tanto es cómplice del ataque perpetrado ayer por "saboteadores ucranianos" en la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania, según ha denunciado el Ministerio de Exteriores de Rusia.
"Los asesinatos en la región de Briansk fueron cometidos con armas de la OTAN. (...) Resulta legítimo calificar a estos Estados como cómplices de estos crímenes y patrocinadores del terrorismo", ha indicado la diplomacia rusa.
Según las autoridades rusas, dos civiles murieron durante el ataque y un niño de 11 años recibió un disparo en la espalda, por los cuales el presidente ruso, Vladímir Putin, calificó el suceso de "atentado terrorista".
13:21
Moscú avisa a Alemania de que el envío de armas dañará su economía
Moscú ha advertido a Alemania de que los suministros de armamento a Ucrania impactarán negativamente en su economía y en el bienestar de sus ciudadanos, pero no influirán en el desenlace de las acciones bélicas.
"Constatamos que EEUU continúa su línea de aumentar los suministros de armas a Ucrania y de persuadir a sus protegidos en Europa, es decir, a los países de la UE, de que aumenten sus envíos", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
13:10
Ordenan la evacuación obligatoria de varias zonas de Járkov
El Gobierno ucraniano ha ordenado la evacuación obligatoria de varias poblaciones y asentamientos de la región de Járkov (este), ante la proximidad de los bombardeos rusos en algunas áreas que ya fueron controladas por el Ejército de Rusia en el inicio de la invasión.
Aunque el jefe militar no da detalles sobre la situación en la zona, las medidas adoptadas indicarían el avance y la insistencia de los bombardeos rusos en un área que llegó a controlar Moscú al inicio de la invasión y de la que posteriormente fueron desalojadas su fuerzas.
13:06
Kiev asegura que recibirán varios tipos de aviones de combate
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, ha asegurado que las fuerzas ucranianas recibirán aviones de combate de "dos o tres tipos" en algún momento por parte de sus aliados.
Ha explicado que "habrá un tipo de avión principal y que dependerá de cuál se adapta mejor a los ingenieros e instalaciones ucranianas".
Reznikov ha comparado esta situación con la de los tanques: "en la coalición para el envío de tanques, el principal tanque fue el Leopard de Alemania, pero también tenemos Challenger, Abrams y otros más ligeros que han llegado desde Francia".
11:47
El Kremlin tomará medidas para evitar nuevos ataques en la frontera
El incidente ocurrido ayer en la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania y atacada por militares ucranianos, será investigado minuciosamente y se tomarán medidas para evitar que se repitan este tipo de situaciones, según ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Naturalmente se investigará el atentado terrorista de ayer, y se tomarán medidas para impedir en un futuro situaciones semejantes", ha afirmado.
11:37
Fuentes ucranianas informan de ataques en Mariupol y Jersón
Según ha publicado el diario Ukrinform, un bombardeo en la región de Jersón ha matado a un conductor cerca del pueblo de Tomarine, en el distrito de Beryslav.
Además, el enemigo atacó una vez más el pueblo de Kozatske, en el distrito de Kakhovsky y dos personas resultaron heridas.
Además, se han producido tres explosiones en Mariupol, ciudad capturada por el Ejército ruso.
росіяни атакували Херсон та область - загинула людина, є пораненіhttps://t.co/kTJJvghjCu pic.twitter.com/bQAZRguffs
— Ukrinform (@UKRINFORM) March 3, 2023
11:32
Kuleba y Blinken intercambian opiniones sobre lo discutido en el G20
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, y el Secretario de Estado de los EEUU, Anthony Blinken, durante una conversación telefónica discutieron las cuestiones que los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G20 y el tribunal especial para el liderazgo de Rusia.
"Me informó sobre sus discusiones en el G20 y detallé nuestros próximos pasos con respecto a la creación del Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania: nuestro próximo gran paso es retener a los líderes rusos", ha escrito Kuleba en su cuenta de Twitter.
I spoke to @SecBlinken who informed me on his discussions at G20. I elaborated on our further steps to create a Special Tribunal for the crime of aggression against Ukraine: our next big undertaking is to ensure accountability for Russia’s leadership. Coordinated efforts are key.
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) March 3, 2023
10:52
El número de muertos en el ataque de ayer en Zaporiyia asciende a 5
Según ha publicado The Kyiv Independent, el número de muertos por el ataque ruso del 2 de marzo a la ciudad de Zaporiyia, aumenta a 5.
Informan de que los rescatistas recuperaron el cuerpo de otra persona de los restos de un edificio residencial destruido por un ataque con misiles rusos, según la policía del óblast de la ciudad.
⚡️Death toll from Russia's March 2 attack on Zaporizhzhia rises to 5.
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) March 3, 2023
Rescuers retrieved the body of another person from the remains of a residential building in Zaporizhzhia destroyed by a Russian missile attack on March 2, according to Zaporizhzhia Oblast Police.
10:45
Alemania solicita tanques a Suiza para sustituir los enviados a Ucrania
El Gobierno alemán ha entregado al de Suiza una solicitud de compra de tanques Leopard 2 actualmente en servicio en el ejército helvético, con el fin de que estos reemplacen en las fuerzas armadas germanas a los enviados para la defensa de Ucrania, según han informado medios suizos.
De aceptarse la venta, estos tanques no se reexplotarían a Ucrania y se circunscribirían a su uso por parte de Alemania, dado que la ley suiza prohíbe que armamento del país sea redirigido a países en guerra.
10:20
Wagner cerca Bajmut y pide a Zelenski que deje salir a niños y ancianos
El jefe de la compañía de mercenarios Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha instado al presidente ucraniano a que deje salir a los "niños y ancianos" que defienden la ciudad de Bajmut, que se encuentra "prácticamente rodeada por sus unidades".
"Si antes contra nosotros luchaba el ejército profesional ucraniano, ahora vemos cada vez más niños y ancianos. Combaten, pero sus vidas aquí, en las afueras de Bajmut, es corta. Uno o dos días", ha dicho.
10:17
Japón y EEUU se unen para evitar que otros países colaboren con Moscú
Japón y EEUU se han comprometido a trabajar juntos para "evitar que terceros países ofrezcan ayuda militar a Rusia".
Los dos cancilleres han intercambiado opiniones sobre la guerra de Ucrania, de la que se acaba de cumplir el primer aniversario, y han coincidido en su voluntad de "mantener la unidad de la comunidad internacional, seguir implementando sanciones estrictas a Rusia y ofreciendo apoyo a Ucrania", ha informado en un comunicado el Ministerio japonés de Exteriores.
Spoke with @MofaJapan_en Foreign Minister Hayashi after the meeting of the Quad Foreign Ministers in New Delhi. We continued discussions on advancing our shared values, global security, prosperity, and the bilateral relationship. pic.twitter.com/XilIqgTw8J
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) March 3, 2023
09:57
Moscú dice que Occidente destruye la lucha antiterrorista por expulsarla de la organización GAFI
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha dicho que la expulsión de Rusia de la organización internacional que lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, GAFI, amenaza con destruir la unidad en la lucha antiterrorista por parte de Occidente.
Lavrov se ha mostrado convencido de que la respuesta antiterrorista requiere el rechazo de los "dobles raseros" y las "agendas ocultas". "La supresión de este mal incondicional no puede ser rehén de consideraciones oportunistas y enfoques de bloque", ha apuntado.
09:47
Kiev cree que China ha adoptado una postura correcta en el conflicto
El secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha asegurado que cree que China no quiere proporcionar armas a Rusia para apoyar la invasión y que la posición neutral que Pekín ha adoptado al respecto "es correcta y equilibrada".
"¿Por qué China se pondría del lado de Rusia y le suministraría armas? ¿Para tener grandes problemas y caer bajo ciertas restricciones?", ha explicado Danilov.
09:33
Reino Unido apunta a la "incapacidad" rusa de fabricar a gran escala sistemas de alta tecnología
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han apuntado a una "incapacidad" por parte de Rusia para fabricar a gran escala algunos sistemas de alta tecnología que promociona en convenciones de venta de armas debido al impacto de las sanciones.
"A pesar de la guerra, compañías de Defensa rusas siguen mostrando sus productos en grandes convenciones internacionales de venta de armas".
08:49
Zelenski promete una "respuesta militar" tras el ataque en Zaporiyia
El presidente ucraniano ha prometido una "respuesta militar y legal" al ataque ejecutado ayer por Rusia contra la ciudad de Zaporiyia, que se saldó con la muerte de al menos cuatro personas.
"El ocupante sentirá nuestra fuerza, de forma inevitable", ha manifestado.
Las autoridades rusas conocerán "la fuerza de la justicia en todos los sentidos de la palabra", ha agregado a continuación.
08:35
Putin presidirá hoy una reunión en el Consejo de Seguridad de Rusia
El presidente ruso mantendrá este viernes una reunión con miembros del Consejo de Seguridad de Rusia después de registrarse un ataque en la región rusa de Briansk, el cual Moscú atribuye a saboteadores ucranianos.
Aunque Putin celebra regularmente este tipo de encuentros, esta vez coincide con un ataque cerca de la frontera con Ucrania, el cual ha sido considerado como "un acto terrorista" y "un crimen", que se ha saldado con la muerte de dos personas.
08:28
Moscú cuestiona al G20 y Borrell dice que ahora es un foro geopolítico
El ministro de relaciones Exteriores ruso, Lavrov, ha asegurado que el G20 creado como un foro de debate económico para las mayores economías y países emergentes, ha perdido su propósito entrampado en las discusiones sobre Ucrania y la presión de EEUU para arrinconar a Rusia.
Por su parte, el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, ha afirmado que el G20 se ha convertido en un foro geopolítico donde aparecen "las mismas fallas que otros" y que "tiene un rol específico que jugar, pero ya no es un foro económico, se ha convertido en un foro geopolítico".
08:21
Corea del Sur todavía no ha decidido si enviará armas a Ucrania
El primer ministro de Corea del Sur, Han Duck-soo, ha afirmado que aún no han decidido si mandará armas a Ucrania, a pesar de las recientes peticiones de Zelenski.
No obstante, ha confirmado que sí que aumentará el apoyo económico al país, concretamente 130 millones de dólares. Y colaborará con Ucrania en materia energética "para aumentar su capacidad de generar electricidad y más", ha explicado el mandatario.
08:12
El ejército ucraniano se irá de Bajmut si es "absolutamente necesario"
El ejército ucraniano ha asegurado que sus tropas tienen la opción de retirarse de la ciudad oriental de Bajmut (Donetsk), donde los combates continúan siendo de gran intensidad, pero tal decisión solo se efectuará si es "absolutamente necesario".
"Si hay que ejecutar una acción táctica, se hará", ha precisado Serhiy Cherevaty, portavoz del Comando Operacional del Este.
07:53
Rusia lanza un misil de crucero 'Kalibr' desde el mar de Japón
La Marina rusa ha lanzado este viernes un misil de crucero Kalibr desde un submarino en el mar de Japón hacia un objetivo en la costa, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Defensa de Rusia. En el tiempo estimado, según las Fuerzas Armadas rusas, el misil salió del submarino Petropavlovsk-Kamchatski y alcanzó un objetivo en localizado en la región de Jabárovsk, al suroeste de Rusia.
"El misil 'Kalibr' golpeó el objetivo designado en el campo táctico Syurkum en la región de Khabarovsk en el momento esperado", ha afirmado el Ministerio de Defensa ruso en su misiva, compartiendo un vídeo del lanzamiento. Rusia está llevando a cabo modificaciones de sus misiles Kalibr lanzados desde submarinos en un esfuerzo por mejorar su precisión, según ha informado la agencia TASS.
07:31
Ucrania cambiará su estrategia para la "desocupación" de Crimea
El secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha asegurado este jueves que su país ya no puede guiarse por la misma política que aprobó en 2021 con respecto a la península de Crimea. En su cuenta de Twitter, Danilov ha escrito este jueves: "Es el momento de reeditar la estrategia. Los medios para lograr la desocupación —política, diplomática, militar y económica, entre otros— requieren un cambio en las prioridades".
"La propuesta inicial fue resolver este problema a través de medios políticos y diplomáticos", ha explicado, añadiendo que el cambio en las circunstancias en Ucrania requiere un cambio en la estrategia aprobada en 2021.
The Strategy for the de-occupation of Crimea – it’s time for a new edition. The sequence of means of de-occupation – political-diplomatic, military, economic, etc. – requires a change in priorities.
— Oleksiy Danilov (@OleksiyDanilov) March 2, 2023
07:31
EEUU cree que China está indecisa sobre suministrar o no armas a Rusia
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, ha señalado este jueves que los servicios de Inteligencia estadounidenses no han visto por el momento que China haya tomado una decisión sobre si suministrar o no armamento a Rusia para su uso en la guerra de Ucrania. Preguntado durante una rueda de prensa por posibles sanciones a Pekín en el caso de que decida dar armas letales a Moscú, Kirby ha pedido cautela aludiendo a que por el momento no han visto ninguna decisión.
En este sentido, ha vuelto a decir que desde Washington se ha trasladado a China su preocupación al respecto, subrayando que a Pekín no le "conviene" avanzar en ese sentido. "Simplemente no creo que sea útil en este momento hacer hipótesis sobre qué consecuencias podrían resultar", ha reiterado Kirby.