EEUU defiende mantener contactos con Rusia como el de Blinken y Lavrov
Ambos se vieron las caras este jueves por primera vez desde la invasión rusa de Ucrania, en un breve encuentro en el que Blinken trasladó a Lavrov el apoyo de EEUU a Ucrania y en el que exhortó a Rusia a que permanezca en el Nuevo START
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe0f%2Fcb2%2Fda1%2Fe0fcb2da1de85284b16c5b7a4c03f71d.jpg)
Estados Unidos ha defendido este jueves la importancia de mantener contactos directos con Rusia para expresarle sus posicionamientos, como el breve encuentro que tuvo el secretario de Estado, Antony Blinken, con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, en la India.
Ambos se vieron las caras este jueves por primera vez desde la invasión rusa de Ucrania, en un breve encuentro de ocho minutos en el que Blinken trasladó a Lavrov el apoyo de Estados Unidos a Ucrania y en el que exhortó a Rusia a que permanezca en el tratado antinuclear Nuevo START y a que libere al estadounidense Paul Whelan.
El líder de la diplomacia estadounidense había señalado el miércoles desde Uzbekistán, antes de viajar a la India, que no planeaba reunirse con su homólogo ruso y que tampoco lo haría con su par chino, Qin Gang.
Price alegó que Blinken no se vio con Qin en Nueva Delhi porque ya mantuvo una "larga conversación" hace dos semanas en Múnich con Wang Yi, director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh).
No obstante, explicó que durante las próximas semanas habrá nuevas llamadas y acercamientos entre la diplomacia estadounidense y la de Pekín.
Las claves del momento:
- EEUU defiende mantener contactos con Rusia como el de Blinken y Lavrov
- Blinken le pidió a Lavrov que Rusia firme el tratado nuclear START
- Zelenski en su discurso: "Todas las ciudades están sujetas a bombardeos rusos todos los días y noches"
- Moscú advierte que la OTAN se dirige a un enfrentamiento directo
- Putin reitera que los "saboteadores ucranianos" en Briansk son "terroristas"
- Así hemos vivido la jornada 371 de la guerra de Ucrania
23:47
Orbán afirma que hay falta de "voluntad" en Occidente para poner fin a la guerra de Ucrania
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha argumentado este jueves durante una entrevista con el diario suizo Die Weltwoche que en Occidente falta "voluntad" para formular o apoyar una iniciativa de paz que ponga fin a la guerra de Ucrania.
"Occidente ha perdido su capacidad de unir al mundo por una causa. Sus principios filosóficos están limitados en el espacio. Este es un fenómeno nuevo", ha señalado, elogiando así a otros países que desean la paz, como China, India, Turquía o Brasil, entre otros.
23:34
Robles destaca en Mali la importancia de estar en África ante avance de Rusia
La ministra española de Defensa, Margarita Robles, destacó este jueves en el inicio de su visita de dos días a Mali la importancia de que España y la Unión Europea estén cerca de África, en un momento en que Rusia no solo lucha en Ucrania, sino que se extiende por los países del Sahel.
Robles aterrizó en Bamako para visitar al contingente español de la misión de entrenamiento de la UE en Mali (EUTM), compuesto por 32 europeos.
También ha estado con nuestro contingente ?? en #Malí ?? y ha mantenido un encuentro con su homólogo, Sadio Camara, para tratar el futuro de esta misión, que apuesta por la colaboración con #África para luchar contra el terrorismo y la inmigración ilegal.https://t.co/GiCnhwDoTS pic.twitter.com/oTaRWBXegm
— Ministerio Defensa (@Defensagob) March 2, 2023
23:21
EEUU presentará otro paquete de ayuda militar a Ucrania en la visita de Scholz
El Gobierno estadounidense presentará este viernes un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, un anuncio que coincidirá con la visita del canciller alemán, Olaf Scholz, quien viaja hoy a Washington para abordar con el presidente, Joe Biden, la situación en Ucrania.
Así lo confirmó en una rueda de prensa el portavoz de la Casa Blanca Jonh Kirby, quien dijo que los dos mandatarios van a "hablar sobre los tipos de capacidades que Ucrania seguirá necesitando en las próximas semanas y meses" y que, coincidiendo con esta visita, EEUU presentará unilateralmente otra ronda de asistencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F27d%2F0fe%2F090%2F27d0fe090b2e1362af9d55a94e2217c0.jpg)
23:15
EEUU defiende mantener contactos con Rusia como el de Blinken y Lavrov
Estados Unidos ha defendido este jueves la importancia de mantener contactos directos con Rusia para expresarle sus posicionamientos, como el breve encuentro que tuvo el secretario de Estado, Antony Blinken, con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, en la India.
Ambos se vieron las caras este jueves por primera vez desde la invasión rusa de Ucrania, en un breve encuentro de ocho minutos en el que Blinken trasladó a Lavrov el apoyo de Estados Unidos a Ucrania y en el que exhortó a Rusia a que permanezca en el tratado antinuclear Nuevo START y a que libere al estadounidense Paul Whelan.
20:37
Lula conversa con Zelenski y reafirma su decisión de trabajar por la paz
El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, informó de que este jueves conversó por videoconferencia con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien le reafirmó su decisión de trabajar en una iniciativa para acabar con la guerra.
"Reafirmé el deseo de Brasil de conversar con otros países y participar en cualquier iniciativa en torno a la construcción de paz y el diálogo", informó Lula en sus redes sociales, y agregó que "la guerra no puede interesarle a nadie".
Tive uma reunião por vídeo agora com o presidente da Ucrânia, @ZelenskyyUa. Reafirmei o desejo do Brasil de conversar com outros países e participar de qualquer iniciativa em torno da construção da paz e do diálogo. A guerra não pode interessar a ninguém.
— Lula (@LulaOficial) March 2, 2023
18:29
El pulso entre EEUU y Rusia en el G20 muestra las fracturas de los sistemas multilaterales
Las posturas divergentes entre Estados Unidos con sus aliados de Occidente y Rusia sobre la guerra en Ucrania, enfrentadas hoy en la reunión de ministros de Exteriores del G20, evidenciaron las fracturas del sistema multilateral tras dos encuentros consecutivos sin acuerdo.
El encuentro de este jueves repitió el mismo patrón que frustró la reunión de ministros de Finanzas del G20 hace una semana, con Rusia y China mostrando su rechazo a los mismos asuntos relativos a la guerra en Ucrania, clave para el Grupo de los Veinte.
18:19
Rusia insiste en volver al Consejo de Derechos Humanos y anuncia su candidatura
Rusia insiste en volver al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del que fue expulsado el pasado abril debido a su invasión de Ucrania, para lo cual anuncio hoy que presentará su candidatura a la elección de los miembros de este órgano en octubre.
En votación en la Asamblea General de Naciones Unidas, la participación de Rusia en el Consejo fue suspendida, pero desde entonces se ha mantenido muy activa en este órgano, en el que por ahora tiene derecho a voz -como todos los Estados miembros de la ONU-, pero no a voto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F254%2F3ee%2F0fa%2F2543ee0faa97299a64bb317f9f17b597.jpg)
17:45
Ucrania pide en el Consejo Derechos Humanos una corte especial para juzgar a Rusia
Ucrania pidió este jueves en el Consejo de Derechos Humanos el establecimiento de un tribunal especial de alcance internacional para juzgar los crímenes de Rusia en su territorio, incluida la deportación de niños ucranianos para ser adoptados por familias rusas y hacer desaparecer su identidad nacional.
"En un año Rusia ha cometido 70.000 crímenes contra la humanidad en Ucrania. Les pido que me digan cuántas fosas comunes más hay que descubrir hasta la liberación total de los territorios ucranianos", dijo la viceprimera ministra de Ucrania, Emine Dzhaparova, en un videomensaje al Consejo, que se reúne en Ginebra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F302%2Ffff%2Fba3%2F302fffba324a0d4aba80dd6a1523488b.jpg)
17:14
Blinken culpa a Rusia de fallas en el sistema multilateral tras la reunión del G20
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, culpó este jueves a Rusia y sus acciones Ucrania como las responsables de las fallas en los sistema multilaterales, después de que los ministros de Exteriores del G20 fallasen en un intento por alcanzar un acuerdo conjunto.
"Es cierto, hay desafíos reales para el sistema multilateral, y esos desafíos en muchos sentidos provienen directamente de Rusia que ha estado violando los principios en el corazón de ese sistema, y el sistema fue diseñado para un grupo", indicó Blinken en una rueda de prensa posterior a la reunión de cancilleres del G20 celebrada en Nueva Delhi.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F746%2F91d%2F7cf%2F74691d7cf8a2b4b559f167e287fbfcb7.jpg)
16:24
Ucrania dice en la Conferencia de Desarme que no acepta la paz a cualquier precio
La delegación de Ucrania en la Conferencia de Desarme aseguró hoy que el país "seguirá luchando ante la agresión genocida rusa porque no tiene otra alternativa", y añadió que "no aceptará la paz a cualquier precio", en un momento en que países como China han ofrecido alternativas para poner fin al conflicto.
"No aceptaremos algo que mantenga nuestros territorios ocupados y nuestro pueblo a merced del agresor", aseguró la embajadora ucraniana ante la ONU en Ginebra, Eugenia Filipenko, ante la Conferencia de Desarme, que esta semana celebra reuniones de alto nivel y en la que también hoy habló el viceministro de AAEE ruso, Serguéi Riabkov.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feef%2Fd1a%2F060%2Feefd1a0600c88fda9524ae9b712781f3.jpg)
16:02
La UE se ofrece a reembolsar más la munición entregada con urgencia
La UE ha propuesto a los Estados miembros la posibilidad de reembolsar en mayor medida las donaciones de munición a ucrania que se realicen de manera más inmediata, como parte de un plan para entregar a Kiev el material que necesita con urgencia mientras se van reponiendo los arsenales y se impulsa a la industria comunitaria.
La UE quiere acelerar la entrega "en días o semanas" de las tan ansiadas municiones a Kiev, especialmente los obuses de 155 milímetros de calibre.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F411%2F1ad%2F267%2F4111ad26798c6f4284f0c9a53babad96.jpg)
15:51
Rusia dice que se efectuó la rotación de expertos de OIEA en Zaporiyia
El operador de las centrales nucleares rusas, Rosenergoatom, ha asegurado que se llevó a cabo la rotación de los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la planta ucraniana de Zaporiyia tras tres intentos fallidos.
El pasado 22 de febrero Moscú acusó a la ONU de bloquear la rotación de los expertos de la OIEA, tras quejarse Ucrania tres días antes de que Rusia bloqueara el cambio de los inspectores occidentales en la planta nuclear.
Cabe señalar que las fuerzas rusas tomaron el control de la central, la mayor de Europa, hace un año.
15:33
El grupo 'Cuerpo de Voluntarios Rusos' se atribuye ataque en Briansk
Un grupo denominado "Cuerpo de Voluntarios Rusos", que se describe como una formación de voluntarios rusos que forma parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania, se atribuyó el ataque en la región rusa de Briansk.
"El Cuerpo de Voluntarios Rusos llegó a la región de Briansk para mostrar a sus compatriotas que hay esperanza, que el pueblo ruso libre con las armas en la mano puede luchar contra el régimen", indicó el grupo en un vídeo en el que supuestamente se encuentran delante de una oficina de correo y enfermería en Liubechane, junto a la frontera ucraniana.
Uno de los hombres afirma en el vídeo que "no disparan contra civiles y no matan a agente desarmada", después de que las fuerzas del orden rusas informaron este jueves de combates con los saboteadores.
Según el canal de televisión independiente TV Dozhd, en el vídeo aparece el comandante de la unidad, identificado como Denís Nikitin. El 19 de octubre, el canal de televisión ucraniano TSN habló sobre Nikitin y dijo que él se llamaba a sí mismo moscovita de segunda generación y decía que estaba luchando por Ucrania. La Presidencia ucraniana negó estar detrás del ataque.
15:04
Blinken le pidió a Lavrov que Rusia firme el tratado nuclear START
Ya se conocen más detalles del encuentro. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, le pidió a su homólogo ruso, Seguéi Lavrov, que firme el tratado Nuevo START, el único de reducción de armas nucleares entre los dos países que Vladímir Putin rompió el mes pasado.
Medios estadounidenses como el Washington Post ofrecieron detalles del encuentro entre Blinken y su homólogo, quienes mantuvieron una breve conversación en el G20. Citando como fuente a un alto funcionario del Departamento de Estado, el periódico detalló que Blinken señaló tres puntos a Lavrov: la firma del mencionado tratado; que Estados Unidos continuará apoyando a Ucrania en su defensa contra Rusia "durante el tiempo que sea necesario"; y que Rusia debería liberar a Paul Whelan, un ciudadano estadounidense encarcelado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F616%2F6b8%2F6c3%2F6166b86c35eaa1067b65a0cf0222e90f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F616%2F6b8%2F6c3%2F6166b86c35eaa1067b65a0cf0222e90f.jpg)
Fue Blinken quien solicitó el encuentro, algo que sugiere, según el diario, que la administración de Joe Biden quiere mantener abiertas las líneas de comunicación con Rusia pese a su apoyo incondicional a Ucrania.
La portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo a la prensa que Blinken solicitó contactar con Lavrov "sobre la marcha, en el marco de la segunda sesión del G20" y precisó que "no se trata de una negociación o una reunión". Lavrov y Blinken no habían mantenido ningún encuentro personal desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022.
El tratado Nuevo START fue firmado en Praga el 8 de abril de 2010 por los entonces presidentes de EEUU, Barack Obama, y de Rusia, Dmitri Medvédev. El tratado limitó el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1.550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.
14:34
La Duma aprueba penas de cárcel por desprestigiar a mercenarios
La Duma del Estado o Cámara de Diputados de Rusia aprobó en segunda lectura una enmienda legal que permite castigar hasta con 7 años prisión a quienes desprestigien a las formaciones de voluntarios y mercenarios que asisten a las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de sus tareas.
"Esta iniciativa legislativa defenderá a todos aquellos que hoy, arriesgando sus vidas, garantizan la seguridad del país y sus ciudadanos", escribió el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F33c%2F598%2Fb9a%2F33c598b9aecdbe349ecc9f58c2f6898b.jpg)
Las enmiendas, una vez que sean promulgadas por el presidente de Rusia, extenderán la normativa ya existente para los miembros de las Fuerzas Armadas de Rusia a todos los participantes en la campaña militar rusa en Ucrania, incluidos los mercenarios del Grupo Wagner.
Según el presidente del Comité de Seguridad de la Duma, Vasili Piskariov, el fundador del Grupo Wagner, el empresario Yevgueni Prigozhin había solicitado formalmente a Volodin que se adoptaran medidas para proteger a los miembros de la compañía que en los últimos meses reclutó a miles de presos.
14:29
Moscú advierte que la OTAN se dirige a un enfrentamiento directo
El viceministro de Asuntos Exteriores ruso Serguéi Riabkov, quien participa en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Conferencia de Desarme, aseguró en rueda de prensa que la OTAN "se dirige a una confrontación directa contra Rusia" por su cada vez mayor implicación en Ucrania.
"El armamento cada vez más letal que suministra a Ucrania encamina a una confrontación directa entre Rusia y la OTAN que sería peligrosa en todos los sentido", advirtió. Riabkov, quien dijo haberse reunido en la sede europea de Naciones Unidas con representantes estadounidenses pero no dio detalles sobre esas conversaciones, insistió en que Washington y Kiev "pueden terminar con la actual situación mañana mismo si toman las decisiones adecuadas".
Antes, afirmó, Moscú "debe estar seguro de que ninguna amenaza emane de Ucrania y que se garantizan los derechos de los rusos y los hablantes de idioma ruso en Donbás y otros territorios que mediante referendos pasaron a ser parte de Rusia", destacó el viceministro.
Preguntado por la posible ampliación de la OTAN, con el proceso de integración de Suecia y Finlandia, Riabkov aseguró que "es uno de los hechos más preocupantes de las últimas décadas".
14:01
Putin reitera que los "saboteadores ucranianos" en Briansk son "terroristas"
El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de "atentado terrorista" la incursión de "saboteadores ucranianos" en Briansk, junto a la frontera con Ucrania, que habría causado la muerte de al menos un civil, según fuentes oficiales.
"Hoy llevaron a cabo un nuevo atentado terrorista, un nuevo crimen", afirmó durante una intervención telemática en una conferencia con educadores y tutores rusos.
El mandatario indicó que los "saboteadores ucranianos irrumpieron en los territorios fronterizos y abrieron fuego contra civiles. Vieron que era un vehículo civil, en el que viajaban civiles, y abrieron fuego".
President Putin has described what happened in Bryansk this morning as a “Horrible Terrorist Attack.” pic.twitter.com/JSoezDUHmi
— OSINTdefender (@sentdefender) March 2, 2023
"Justamente personas como estas son las que tienen como objetivo privarnos de nuestra memoria histórica, de nuestra historia, de nuestras tradiciones y nuestra lengua", alertó.
Las fuerzas del orden rusas informaron este jueves de combates con un grupo de "saboteadores ucranianos" en la región de Briansk, en la frontera con Ucrania. En las redes sociales aparecieron vídeos del denominado Cuerpo de Voluntarios Rusos, un grupo de combatientes anti-Kremlin que apoya al Ejército ucraniano, que se atribuía la responsabilidad de ese ataque.
13:48
Kiev anuncia un cambio de estrategia para recuperar Crimea
El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania (NSDC), Oleksii Danilov, que su país va cambiar la estrategia para recuperar la península de Crimea, ocupada por los rusos desde 2014.
"La estrategia para la desocupación de Crimea: es hora de una nueva formulación", aseguró Danilov en un escueto mensaje en su cuenta de Twitter. "La secuencia para la desocupación (político-diplomático, militar, económico, etc.) requiere un cambio de prioridades", agregó el militar ucraniano, que no ofreció más detalles sobre cuáles serán exactamente los cambios en la estrategia.
The Strategy for the de-occupation of Crimea – it’s time for a new edition. The sequence of means of de-occupation – political-diplomatic, military, economic, etc. – requires a change in priorities.
— Oleksiy Danilov (@OleksiyDanilov) March 2, 2023
El 27 de febrero de 2014 los entonces denominados "hombres verdes", que según admitió más tarde el presidente ruso, Vladímir Putin, eran soldados rusos, tomaron el control del Consejo Supremo y del Gobierno de Crimea. La recuperación es uno de los objetivos que se ha marcado el gobierno ucraniano.
12:50
Blinken y Lavrov se reúnen “brevemente” durante el G20
El secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores ruso, Seguéi Lavrov, mantuvieron una breve conversación en los márgenes de la reunión ministerial del G20 en Nueva Delhi, el primer cara a cara entre ellos desde que comenzó la guerra de Ucrania.
Los dos ministros han hablado durante unos diez minutos en los que Blinken ha reiterado el apoyo de Washington a Kiev. Asimismo, ha instado a Rusia a levantar la suspensión el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) y a liberar al exmarine Paul Wheelan.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd25%2F465%2F17e%2Fd2546517e6559425c6cd82b4d16ff0a7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd25%2F465%2F17e%2Fd2546517e6559425c6cd82b4d16ff0a7.jpg)
"Blinken solicitó contactar con Lavrov. Sobre la marcha, en el marco de la segunda sesión del G20, Serguéi Víctorovich (Lavrov) conversó (con él). No se trata de una negociación o una reunión", dijo la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, a la prensa.
El jefe de la diplomacia norteamericana había lamentado previamente que el encuentro de ministros del G20 se viese empañado por la "guerra injustificada" de Rusia y su "deliberada campaña de destrucción contra objetivos civiles" en Ucrania. Desde que llegó a India se reunión con China, Brasil y Turquía.
12:45
Los ministros del G20 fracasan en su intento de alcanzar un acuerdo
Los ministros de Exteriores del G20 fracasaron este jueves en su intento por alcanzar un acuerdo conjunto debido a las posiciones divergentes sobre el conflicto en Ucrania, repitiendo el mismo escenario que frustro la reunión de ministros de Finanzas, hace una semana.
"Hubo problemas, y debo decirlo francamente, preocupaciones sobre el conflicto en Ucrania", dijo el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, para explicar los motivos que impidieron al grupo presentar un acuerdo conjunto.
#G20India Chair’s Summary & Outcome Document following the G20 Foreign Ministers’ Meeting, New Delhi.
— G20 India (@g20org) March 2, 2023
Read at ➡️ https://t.co/E1NjO5eiHw@MEAIndia pic.twitter.com/yYFPItryy8
Las divergencias fueron "solamente" dos párrafos del texto final, remarcó el ministro indio que quiso insistir en que en todos los demás puntos los ministros tuvieron posiciones similares, por lo que no podía leerse esto como un fracaso de la reunión.
En lugar del acuerdo la presidencia del G20, en manos de la India, presentó un sumario que se limita a resumir los puntos discutidos en la reunión y las diferencias.
12:03
Balance del G20: al menos 19 países piden a Rusia que pare la guerra
La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, dijo que 19 de los 20 países del G20 han pedido que Rusia pare una guerra que tienen claro que no tiene efectos positivos en ninguna parte del mundo y que solo lleva dolor y miseria.
"19 países han dejado claro que esta guerra tiene que terminar. Algunos de un modo implícito o indirecto porque tienen otros problemas y otros de un modo explícito pidiéndole a Rusia que pare los bombardeos y que retire sus tropas", dijo Baerbock a la prensa alemana al margen del encuentro de ministros de Exteriores del G20 en Delhi.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5e%2F575%2F760%2Fd5e575760d350b5376c61617cd18d9b3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5e%2F575%2F760%2Fd5e575760d350b5376c61617cd18d9b3.jpg)
Baerbock dijo también que del lado ruso parece haberse reconocido que no tiene sentido "seguir insistiendo en afirmaciones falsas como que ellos no empezaron la guerra o que el agravamiento de la crisis alimentaria en culpa de otros".
"Poco a poco ven que no pueden ir a un foro, seguir difundiendo su falsa narrativa y marcharse. En ese sentido celebro que el ministro ruso (Sergei Lavrov) haya asistido a todas las deliberaciones y creo que registró lo que pensamos", aseguró. Según fuentes de la delegación alemana la propia Baerbock se dirigió expresamente a Lavrov para pedirle que parara la guerra.
11:53
El Kremlin tacha de "terrorista" el ataque de saboteadores en su territorio
El Kremlin tachó este jueves de "ataque terrorista" la situación en la región de Briansk, en la frontera con Ucrania, donde se infiltró un grupo de saboteadores ucranianos, según fuentes oficiales rusas.
"Se trata de un ataque terrorista. Se toman medidas para neutralizarlos", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. A la vez, aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, está siendo informado a todas horas por los servicios de seguridad sobre la situación en el terreno.
Las fuerzas del orden rusas informaron este jueves de combates con un grupo de saboteadores ucranianos en la región de Briansk, en la frontera con Ucrania. Según la agencia TASS, en los enfrentamientos con los saboteadores hay muertos y heridos entre la población civil, cuyo número no se precisa.
11:45
Blinken, en el G20: "EEUU actúa para las necesidades del mundo"
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró este jueves que el país norteamericano "está actuando para las necesidades del mundo", en el marco de su intervención en la reunión de ministros de Exteriores del G20 que se celebra en Nueva Delhi.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec5%2Fc8f%2F9a9%2Fec5c8f9a9855b38528cbf57bf7bcdb53.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec5%2Fc8f%2F9a9%2Fec5c8f9a9855b38528cbf57bf7bcdb53.jpg)
"Vine al G20 hoy con dos imperativos: asegurar que el G20, con la India a la cabeza, avance en nuestros objetivos compartidos", además de actuar en función a las prioridades de los demás países, indicó Blinken previo a su participación en la plenaria, en la que EEUU insistió en la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania.
La guerra en Ucrania tiene un espacio central en la agenda de la reunión de los ministros de Exteriores del G20, el grupo de las principales economías ricas y en desarrollo del mundo.
11:25
Elevan a cuatro los muertos y cinco los desaparecidos en el ataque ruso en Zaporiyia
Al menos cuatro personas murieron esta madrugada y cinco permanecen desaparecidas en un ataque ruso con misiles contra un edificio de apartamentos en la ciudad ucraniana de Zaporiyia, en el sureste del país, según los últimos datos divulgados por la Fiscalía de la región del mismo nombre.
"Según la información disponible, cuatro personas han muerto, ocho más han resultado heridas y otras cinco, incluido un niño, están desaparecidas”, precisó la Fiscalía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F814%2F390%2Fc59%2F814390c593776e3019fbf9cf3d834bcb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F814%2F390%2Fc59%2F814390c593776e3019fbf9cf3d834bcb.jpg)
Mientras, el secretario del Ayuntamiento reiteró que otras 31 personas han sido evacuadas y 7 han sido hospitalizadas: 3 de ellas en estado crítico y 4 en estado grave, entre ellas una mujer embarazada, según las agencias locales ucranianas.
Como resultado del ataque contra el edificio de cinco pisos, más de diez apartamentos entre la segunda y la quinta planta han quedado totalmente destruidos. Los escombros y la ola expansiva provocada por la explosión dañaron además varias de las casas circundantes.
11:07
Lavrov insta ante el G20 poner fin a las sanciones unilaterales
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, instó hoy ante sus homólogos del G20 a poner fin a las sanciones unilaterales, incluidos los precios tope al crudo ruso, y a las violaciones a la libertad de comercio internacional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c3%2F668%2F35c%2F7c366835c6c4b36ce19125b0d2c857af.jpg)
"Es necesario poner una barrera a las sanciones internacionales, a todas las formas de violación de la libertad de comercio internacional, a la manipulación de los mercados, a la imposición de tope a los precios y a otros intentos de apropiarse de recursos ajenos", subrayó en la reunión de ministros de Exteriores del G20.
Lavrov acusó a varias delegaciones occidentales de "convertir en un circo" el trabajo sobre la agenda de la reunión del G20 en un "intento de traspasar a otros, en particular a Rusia, su responsabilidad por sus errores de política económica".
Agregó que los más activos en este sentido son los representantes de países que "reconocieron que desde 2015 atiborraron de armas a Ucrania para la guerra contra Rusia". "Observamos una degradación provocada por Occidente de las relaciones económicas internacionales, su transformación en un arma, incluso en el ámbito de la energía", dijo Lavrov.
10:59
Rusia acusa a EEUU y OTAN en la Conferencia de Desarme de ser la "gran amenaza"
Estados Unidos y la OTAN son "las amenazas más graves" en materia estratégica por su voluntad de "fomentar el conflicto dentro y alrededor de Ucrania e involucrarse cada vez más en el enfrentamiento armado", aseguró el viceministro ruso, Sergei Riabkov, en la Conferencia de Desarme de Ginebra.
La guerra de Ucrania "es cada vez más un enfrentamiento directo entre potencias nucleares que podría tener consecuencias catastróficas", destacó Riabkov en la conferencia, que se celebra cada dos meses en la sede europea de la ONU pero en febrero y marzo suele reunir a los dignatarios de más alto nivel.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F70b%2Ffeb%2F176%2F70bfeb176f51f8acf927f3137ff70974.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F70b%2Ffeb%2F176%2F70bfeb176f51f8acf927f3137ff70974.jpg)
Añadió que Rusia y otros países "no pueden seguir indiferentes y cruzarse de brazos mientras otros socavan sus intereses fundamentales y realizan actividades subversivas, amenazas híbridas y presiones coercitivas para que todo resulte según su conveniencia".
Riabkov destacó que la situación de la seguridad global se deterioró aún más cuando EEUU trató de poner a prueba instalaciones estratégicas de Rusia, lo que llevó a Moscú a anunciar su reciente retirada del tratado "Nuevo START", único de reducción de armas nucleares que aún mantenía con Washington.
10:41
Moscú denuncia la muerte de una persona en un ataque de "saboteadores ucranianos" en Briansk
Las autoridades de Rusia han denunciado este jueves la muerte de una persona ejecutado por "saboteadores ucranianos" contra un vehículo en la localidad de Klimovski, situado en la región de Briansk, cerca de la frontera con Ucrania.
El gobernador de Briansk, Alexander Bogomaz, ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que "los saboteadores han abierto fuego contra un vehículo en movimiento" y ha agregado que el suceso se ha saldado con un niño de diez años herido.
#Russian media report about the penetration of saboteurs into the #Bryansk region and a shootout in the border village of Sushany.
— NEXTA (@nexta_tv) March 2, 2023
"El niño ha sido trasladado a un hospital, donde está recibiendo toda la atención necesaria", ha afirmado, antes de hacer hincapié en que "las Fuerzas Armadas de Rusia están adoptando todas las medidas necesarias para eliminar al grupo de saboteadores".
Asimismo, fuentes oficiales citadas por la agencia rusa de noticias TASS han manifestado que al menos seis personas han sido tomadas como rehenes por "saboteadores" en la región, sin que por el momento haya más detalles. "Grupos de saboteadores ucranianos han entrado en dos localidades y han tomado a residentes como rehenes en una de ellas", han dicho.
10:15
China proclama en el G20 que "jugará un rol constructivo" en Ucrania
El ministro de Exteriores chino, Qin Gang, afirmó en el foro de cancilleres del G20 en Nueva Delhi que su país "siempre estará del lado de la paz, promoverá activamente negociaciones por la paz y jugará un rol constructivo" en la guerra de Ucrania.
Qin, que hizo estas declaraciones en una de las sesiones junto a sus homólogos en el foro del G20, enfatizó que "nadie debería participar en la confrontación de bloques", mientras aumentan las tensiones entre China y Estados Unidos por las sospechas de Washington de que Pekín pueda enviar armamento a Moscú.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feef%2Fd1a%2F060%2Feefd1a0600c88fda9524ae9b712781f3.jpg)
Los ministros de Exteriores del G20, el grupo de las principales economías ricas y en desarrollo del mundo, se reúnen entre ayer y hoy en la capital india, con la asistencia entre ellos del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.
Qin pidió hoy en Nueva Delhi a sus homólogos "responsabilidad" para afrontar la "turbulenta situación internacional" y que se rechacen posiciones unilaterales. El ministro apeló también al plan de paz de doce puntos de China presentado el pasado viernes, con motivo del primer aniversario de la guerra de Ucrania.
10:06
El jefe del grupo Wagner reconoce la resistencia "encarnizada" de los ucranianos
El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, afirmó que Ucrania envía refuerzos a Bajmut, epicentro de los combates en el Donbás, y ofrece una resistencia "encarnizada" para retener la urbe. "(Los ucranianos) envían reservas adicionales al bosque junto de Artiomovsk (nombre ruso de Bajmut) y por todos los medios tratan de retener la ciudad", dijo Prigozhin en un mensaje de audio en Telegram.
El jefe del grupo de mercenarios, la principal fuerza de asalto rusa en la zona, agregó que "miles de combatientes del Ejército ucraniano ofrecen una resistencia encarnizada" en Bajmut. "Los combates sangrientos aumentan cada día", aseguró.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reconoció este miércoles que los combates con los rusos se han recrudecido en esa estratégica localidad y anunció que enviaría más efectivos para luchar contra las tropas rusas.
10:03
Scholz viaja a Washington para abordar con Biden la situación
Tras su discurso en el Parlamento alemán, el canciller Scholz, anunció en el Parlamento federal que viajará hoy mismo a Washington para abordar con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la situación en Ucrania.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe64%2F88e%2F397%2Fe6488e3979d10db1e3969eee9e95a298.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe64%2F88e%2F397%2Fe6488e3979d10db1e3969eee9e95a298.jpg)
Scholz dijo ante el Bundestag que está de acuerdo con Biden en que la OTAN "no es parte" en la guerra en ese país y explicó que su viaje a Washington tiene el objetivo de "continuar nuestra estrecha sintonía" en relación con la invasión rusa de Ucrania.
"Un año después del cambio de era, eso también significa: un año de asociación trasatlántica, más estrecha y llena de confianza que nunca", agregó Scholz.
09:59
Defensa calcula 4,1 millones de euros para reparar los Leopard 2A4 destino a Ucrania
El Ministerio de Defensa calcula que reparar los Leopard 2A4 comprometidos con Ucrania costará algo más de cuatro millones de euros, según un pliego de licitación previa. La oferta, a cargo de la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, no especifica si este monto cubriría los seis carros anunciados por la ministra Margarita Robles o si incluye los cuatro adicionales prometidos por el presidente Pedro Sánchez en su visita a Kiev la semana pasada. El primer lote ya está en la fábrica de Santa Bárbara Sistemas/General Dynamics de Sevilla y se espera que estén listos para mandar al frente a finales de este mes o comienzos del siguiente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F030%2F4f4%2Fb66%2F0304f4b6602b7a1f487ff3cc82ff365b.jpg)
09:44
Reino Unido dice que el aumento de temperaturas en Ucrania da "ventaja militar" a las "fuerzas defensivas"
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este jueves que el aumento de las temperaturas en Ucrania está generando unas condiciones sobre el terreno que limitan los movimientos de vehículos pesados, lo que "típicamente da ventaja militar a las fuerzas defensivas".
"Mientras las fuerzas ucranianas continúan su defensa de Bajmut, en la región de Donetsk, el aumento de las temperaturas están creando unas condiciones enlodadas conocidas en ucraniano como 'bezdoriyia', que limita los movimientos sobre el terreno", han indicado, según una serie de mensajes publicados por el Ministerio de Defensa británico.
Latest Defence Intelligence update on the situation in Ukraine - 2 March 2023
— Ministry of Defence ?? (@DefenceHQ) March 2, 2023
Find out more about Defence Intelligence: https://t.co/JLbCLAmUDt pic.twitter.com/UKi92cA9Jx
Así, han indicado que "un mal movimiento sobre el terreno da típicamente alguna ventaja militar a las fuerzas defensivas", antes de explicar que "las temperaturas diurnas del terreno han aumentado y ahora están en general por encima de las de congelación".
Por ello, han incidido en que estas condiciones "agregarán fricción a las operaciones terrestres e impedirán el movimiento fuera de las carreteras de los vehículos blindados pisados, especialmente en un terreno revuelto como el del sector de Bajmut".
09:23
Scholz pide a China no dar armas a Rusia y rechaza una paz sin el acuerdo de Kiev
El canciller alemán, Olaf Scholz, pidió a China que no entregue armas a Rusia y use su influencia sobre Moscú para acabar con la guerra en Ucrania, con quien se debe contar para un eventual acuerdo de paz.
"No entreguen ningún arma a la Rusia agresora", dijo Scholz en una declaración formal ante el Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán) en relación con China, a quien hizo un llamamiento para que utilice su influencia sobre Moscú para lograr la retirada de las tropas rusas de Ucrania.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F746%2F91d%2F7cf%2F74691d7cf8a2b4b559f167e287fbfcb7.jpg)
En su discurso, Scholz insistió en que un acuerdo de paz no será posible si "pasa sobre las cabezas de ucranianas y ucranianos". El canciller advirtió de que "si Ucrania dejara de defenderse no habría paz alguna, sino que sería el fin de Ucrania". Y agregó: "Una paz dictada contra la voluntad de las víctimas no se plantea solo por razones morales. Sino también porque consideramos el bienestar de nuestro país y la seguridad de Europa y del mundo".
09:13
Albares denuncia ante el G20 el ataque ruso al multilateralismo
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, condenó la invasión rusa de Ucrania como un ataque contra el multilateralismo, y denunció el impacto del conflicto "en la vida de millones de personas", durante su intervención ante la reunión de cancilleres del G20 en Nueva Delhi.
An opportunity to exchange views and find solutions to pressing global issues.
— G20 India (@g20org) March 2, 2023
Detailed deliberations in Session 1 of #G20FMM on strengthening multilateralism, food & energy security and development cooperation. @MEAIndia pic.twitter.com/bICqEQBDLJ
Albares condenó "la agresión rusa a Ucrania" y exigió "la retirada inmediata, completa e incondicional de las tropas rusas de territorio ucraniano", según informó la delegación española a EFE, en una reunión en la que estuvo presente el jefe de la diplomacia de Moscú, Serguéi Lavrov.
"La agresión rusa es también un ataque al sistema multilateral construido en las últimas décadas. Debemos defender y mejorar ese sistema", señaló Albares durante la primera reunión de ministros de Exteriores del G20 (Grupo de los países más desarrollados y los más emergentes).
El ministro español también denunció el impacto "en la vida de millones de personas fuera de Ucrania".
09:11
Ucrania eleva a más de 150.000 los militares de Rusia "liquidados"
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este jueves en más de 150.000 el número de militares rusos "liquidados" desde el inicio de la invasión, incluidos más de 700 durante el último día de combates, centrados en la región del Donbás (este), una cifra muy superior a la confirmada hasta la fecha por Moscú.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha reseñado en un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social Facebook que desde el estallido de la guerra, desatada el 24 de febrero de 2022, han sido "liquidados" 150.605 militares rusos, incluidos 715 durante las últimas 24 horas.
These are the indicative estimates of Russia’s combat losses as of March 2, according to the Armed Forces of Ukraine. pic.twitter.com/xPvgCOSASO
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) March 2, 2023
Asimismo, ha manifestado que hasta la fecha han sido destruido 3.397 carros de combate, 2.398 sistemas de artillería, 247 sistemas de defensa antiaérea, 300 aviones, 288 helicópteros, 2.058 drones, 873 misiles de crucero, 18 embarcaciones, 5.264 vehículos y tanques de combustible y 230 piezas de "equipamiento especial".
08:33
La castigada Bajmut, con 4.500 civiles atrapados: "El enemigo destruye y mata civiles"
En la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, punto estratégico en el que se centran actualmente los combates entre rusos y ucranianos, aún quedan 4.500 civiles de los más de 70.000 que residían en esta urbe.
El alcalde de la ciudad, Oleksiy Reva, relató en su cuenta de Facebook lo doloroso que está siendo para sus ciudadanos el asedio de esta urbe, cuyo control aseguraría un pasillo a los rusos para trasladar armas y soldados por todo el este de Ucrania.
"Hay batallas pesadas para nuestro Bajmut. Es doloroso ver lo que las bombas enemigas están haciendo a la ciudad, en lo que están convirtiendo una comunidad", lamentó Reva. "Ahora 4.500 habitantes permanecen en la ciudad. Los residentes reciben alimentos, agua y productos de higiene. Seguimos llevando pan a la ciudad, dos veces por semana para 5.000 raciones", agregó el alcalde.
Pero "es extremadamente peligroso (circular) en Bajmut. El enemigo destruye sin piedad la ciudad, paraliza y mata a civiles. Hasta hoy, los rusos han destruido más de 4.400 edificios residenciales. ¡No hay perdón para ellos!", añadió Reva.
El máximo edil de esta ciudad acompaña sus comentarios en Facebook con varias fotografías de calles y edificios completamente destruidos por los ataques rusos.
08:26
Rusia pide al OEIA que vigile el almacenamiento de armas occidentales cerca de centrales nucleares
Rusia ha pedido al Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) que vigile el posible almacenamiento de armas occidentales cerca de las instalaciones nucleares de Ucrania. Así lo ha solicitado el embajador ruso ante los organismos internacionales en Viena, Mijail Ulianov, en una entrevista con la agencia TASS, en la que ha detallado que Moscú mantiene contactos con la secretaría del OIEA.
"Naturalmente, continuamos manteniendo contactos con los líderes de la Secretaría del OIEA sobre este tema y los instamos a permanecer atentos", ha aseverado Ulianov.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F64f%2F0f3%2Fc5b%2F64f0f3c5b2a1fd9e3d6c00ffc5ca89eb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F64f%2F0f3%2Fc5b%2F64f0f3c5b2a1fd9e3d6c00ffc5ca89eb.jpg)
En este sentido, ha recalcado que la agencia tiene la "oportunidad de realizar un seguimiento eficaz" gracias al gran despliegue llevado a cabo en todas las centrales nucleares de Ucrania, según ha recogido la citada agencia.
Anteriormente, los servicios de Inteligencia rusos alertaron de que las Fuerzas Armadas de Ucrania estarían supuestamente almacenando municiones suministradas por países occidentales en los territorios de las centrales nucleares. Entre el armamento almacenado se encontrarían los sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple HIMARS.
07:49
Zelenski en su discurso: "Todas las ciudades están sujetos a bombardeos rusos todos los días y noches"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo el miércoles que este invierno "ha terminado", admitió que "fue muy difícil", pero aun así afirmó que lograron ofrecer a la población "energía y calor".
El gobernante ucraniano informó en su habitual discurso nocturno de que mantuvo una reunión conjunta con todos los responsables de la estabilidad del sistema energético y con el resto del Gobierno y de las oficinas militares y de inteligencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F34b%2F14d%2Ff20%2F34b14df204e58433ee697f8d0e2259b0.jpg)
"Este invierno ha terminado. Fue muy difícil, y todos los ucranianos sin exagerar sintieron esta dificultad. Pero aun así logramos proporcionar energía y calor a Ucrania", expuso Zelenski en su alocución. Reconoció, sin embargo, que "la amenaza para el sistema energético permanece. Pero el trabajo por el bien del sistema energético también continúa".
Sobre la defensa del país ante los ataques rusos, dijo que se mantiene bajo control cada dirección de primera línea del frente.
"También estamos prestando atención a las áreas de primera línea. Esas ciudades y distritos que están sujetos a bombardeos rusos todos los días y noches. A un terror deliberado. Nikopol y otras comunidades de la región de Dnipropetrovsk, Zaporiyia, Jerson y la región, la parte de primera línea de Donbas, Jarkiv y la región, las regiones de Sumy y Chernihiv", mencionó.
07:46
Al menos tres muertos en un ataque ruso a un edificio residencial en Zaporiyia
Al menos tres personas fallecieron esta madrugada en un ataque ruso con misiles contra un edificio de apartamentos en la ciudad ucraniana de Zaporiyia, en el sureste del país, informaron hoy el secretario del Ayuntamiento de Zaporiyia, Anatoly Kurtev, y el Servicio Estatal de Emergencias.
Los rusos "destruyeron casi por completo un edificio de cinco plantas. La gente está bajo los escombros. Según información preliminar, dos personas fallecieron", escribió en su cuenta de Telegram Kurtev, en la que indicó que hay personas bajo los escombros.
"El enemigo impactó (con sus) ataques con misiles en #Zaporiyia, mató gente", escribió la Policía ucraniana, que considera la ofensiva militar rusa una nueva muestra de los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas invasoras contra civiles.
"Esta noche, los militares de la Federación de Rusia realizaron otro ataque en territorio en el centro de la región (de Zaporiyia). Un cohete impactó contra un edificio de varios pisos, bajo los escombros estaban los residentes de los apartamentos, que dormían tranquilamente cuando ocurrió. En este momento, tres muertos han sido identificados, seis heridos han sido hospitalizados", precisó.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc86%2F401%2F223%2Fc8640122328ffe082712f81ce3cf06cc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc86%2F401%2F223%2Fc8640122328ffe082712f81ce3cf06cc.jpg)
El Servicio Estatal de Emergencias señaló que se retiraron debajo de los escombros los cuerpos sin vida de tres personas. Hasta el momento 11 personas fueron rescatadas y hospitalizadas para ser examinadas, entre ellas una mujer embarazada, y 20 personas fueron evacuadas. Como consecuencia del ataque, "las plantas 5 a 1 de una misma entrada de un edificio residencial fueron destruidas", explicó.
07:41
Rusia asegura que no tiene intención de utilizar armas nucleares en Ucrania
El representante adjunto de Rusia en la ONU, Dmitry Polyansky, ha asegurado este miércoles que Rusia no tiene intención de utilizar armas nucleares en Ucrania, alegando que su doctrina especifica que solo pueden ser usadas en el que caso de que exista una amenaza para la existencia de Rusia.
"En primer lugar, me gustaría decir que tenemos una doctrina nuclear. Y dice que no seremos los primeros en usar armas nucleares, solo se pueden usar si existe una amenaza para la existencia de Rusia", ha aseverado Polyansky en una entrevista con el portal Maverick News recogida por TASS.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbf9%2F02e%2F9f1%2Fbf902e9f17747789ff52020e07eb1150.jpg)
En este sentido, el representante ruso ante la ONU ha hecho hincapié en que el Kremlin no planea usar armas nucleares "en la situación actual en torno a Ucrania", señalando que "desde un punto de vista militar, no tiene sentido".
No obstante, ha advertido que la decisión depende del "grado de participación" de la OTAN en la guerra y de la escala de amenaza que ello supondrá para Rusia, según ha recogido la citada agencia.