:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c1%2F492%2F380%2F9c1492380aa6665edb8f07d0233df44d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c1%2F492%2F380%2F9c1492380aa6665edb8f07d0233df44d.jpg)
La mayoría de los panelistas prevé que el PIB caiga en el último trimestre de 2022 y que se estanque en el primer trimestre de 2023
La mayoría de los panelistas prevé que el PIB caiga en el último trimestre de 2022 y que se estanque en el primer trimestre de 2023
La España política se agrieta un poco más. La económica resiste. El resultado es una creciente distancia entre el sistema político y los ciudadanos
Compañías de diversos sectores, como el inmobiliario o el alquiler de vehículos, lanzan las primeras advertencias a los acreedores de su deuda del riesgo para el negocio ante la posible recesión en España
Fruto del estancamiento del consumo privado en un contexto de crisis energética y de inflación, que lastran la confianza del consumidor
Los analistas del panel de la Fundación de Cajas de Ahorros mantienen su estimación de crecimiento para este año en el 4,2% y rebajas en seis décimas la del próximo año
Ambas entidades lanzan informes que recortan el crecimiento económico de España y auguran un enfriamiento de la economía que puede traducirse en recesión
La fundación de las antiguas cajas de ahorros revisa al alza sus estimaciones: calcula que la inflación subyacente se situará en torno al 6% en lo que resta del año
Pocas regiones como Andalucía están tan atrapadas por su pasado. Y no solo en el terreno cultural. Llegó tarde a la revolución industrial y ese ha sido un lastre económico crónico
El coste adicional de las medidas va desde los 15.000 millones en Alemania y los 16.000 de España hasta los 27.000 millones en Francia