:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F229%2F1e9%2F2eb%2F2291e92eb302fcef627f1e8c9654304f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F229%2F1e9%2F2eb%2F2291e92eb302fcef627f1e8c9654304f.jpg)
La Comisión Europea ha publicado este miércoles su paquete de recomendaciones específicas por país, en el que solicita que el gasto primario no aumente más del 2,6%
La Comisión Europea ha publicado este miércoles su paquete de recomendaciones específicas por país, en el que solicita que el gasto primario no aumente más del 2,6%
El Ejecutivo rehúsa eliminar la reducción por tributación conjunta del IRPF, acabar con las ventajas fiscales al diésel y mejorar la evaluación del gasto en grandes infraestructuras
Los elevados niveles de deuda pública se han hecho crónicos. No solo en España, sino también en la gran mayoría de los países avanzados. Este es el análisis que ha hecho el FMI en su Monitor Fiscal
El sector público ha crecido intensamente en los tres últimos años. El grueso de los recursos se ha ido a las pensiones, la sanidad y las subvenciones. La herencia son 26.000 millones de déficit
La Ley de Estabilidad Presupuestaria ha acabado por ser papel mojado. Las administraciones la han incumplido prácticamente desde su entrada en vigor. Lo revela un informe del Instituto de Estudios Fiscales
El problema de la sanidad pública se extiende por todo el país: aunque el presupuesto crece, lo hace a un ritmo muy inferior a los socios europeos y al envejecimiento de la población
Hay una sensación cada vez más extendida de que lo público funciona mal y que debe arreglarse con urgencia. Sin embargo, no hay tantas explicaciones de los motivos que conducen a tanta ineficacia
A la sanidad pública se le han empezado a romper las costuras. Las causas son múltiples, pero todas desembocan en lo mismo: Ni la gestión ni la financiación se han puesto al día. Madrid es solo el canario en la mina
La esperanza de vida se ha alargado en todas las regiones españolas desde hace muchas décadas. La calidad de vida a partir de los 50 años, sin embargo, difiere. La clave, según un estudio académico, es el gasto per cápita