Es noticia
Ribera prevé subir el diésel: "Lo retomaremos todo cuando la situación energética se encauce"
  1. España
Ministra de Transición Ecológica

Ribera prevé subir el diésel: "Lo retomaremos todo cuando la situación energética se encauce"

La vicepresidenta admite que no tiene un interlocutor en el PP en asuntos de clima y energía y muestra su preocupación por la pérdida de influencia en Europa en caso de cambio el 23-J. Culpa a la oposición del fracaso del PSOE en las locales

Foto: La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la sede del ministerio. (S. B.)
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la sede del ministerio. (S. B.)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Es martes 13 de junio. Teresa Ribera tuvo su primera atención a medios a las 8:45. Tendrá la última a las 20:00, con su homólogo neerlandés. España y los Países Bajos, habituales contrincantes en la arena europea, se han aliado para impulsar el hidrógeno verde que nuestro país espera producir en cantidades ingentes gracias a la gran potencia renovable que tiene. Y que debe crecer exponencialmente en los próximos años. Nacida en Madrid en 1969, es alta funcionaria del Estado y responsable de la política de energía y clima del Gobierno de Pedro Sánchez desde 2018. Ahora, además, ocupa el número dos en la lista del PSOE de Madrid y es la escudera de Sánchez para las elecciones generales del próximo23 de julio.

PREGUNTA. Tienen que presentar el PNIEC el 30 de junio y en el mismo ustedes hacen unas previsiones de cómo puede afectar la actualización a la economía nacional. ¿Nos puede detallar cuál va a ser el impacto de esta actualización del PNIEC?

RESPUESTA. Aún no podemos facilitar datos, pero son mejores cifras. Mejora el PIB, mejora el empleo y mejorará la inversión en la actualización del PNIEC. Esto se debe a que vamos a tener más volúmenes de energía a precios asequibles, con una estructura mucho más diversificada, con más actores, y además tiene otro tipo de requerimientos desde el punto de vista del transporte, de la seguridad del suministro, del almacenamiento, etc.

Hay que destacar que en este momento somos el octavo país mundial en atractivo inversor en energías renovables (en 2018, ocupábamos el puesto 24º) y esto se debe en parte a la referencia y características de nuestro PNIEC y a la confiabilidad en el país y en sus profesionales.

Cabe subrayar que no hay un objetivo de autoconsumo, pero estamos muy por encima de lo que nos habíamos marcado en 2019, eso nos permite ser ahora más ambiciosos y trabajar en la parte industrial para liderar, como ya pasó en el pasado en España, toda la cadena de valor de renovables y volver a ser una potencia mundial como ya fuimos, porque tenemos las capacidades para hacerlo.

Por otro lado, aparecen nuevas formas de negocio, los agregadores de demanda o la necesidad de operadores de mantenimiento que hasta ahora no se contemplaban porque no existían como tecnología disponible, y todo eso aparecerá en la acutalización del PNIEC. Todo ello nos dará alegrías. Nuestro plan integrado de energía y clima fue considerado el mejor en 2020 por parte de la Comisión Europea, no solo por los objetivos sino por lo razonable y convincente que era. Hubo otros países que no ofrecieron tanto nivel de detalle como España.

"No podemos facilitar datos, pero son mejores cifras. Mejora el PIB, el empleo y mejorará la inversión en la actualización del PNIEC"

P. El anterior PNIEC se quedó, sin embargo, por debajo del objetivo en penetración del coche eléctrico.

R. Ese es un dato que se quedó por debajo de lo esperado. Hay que tener en cuenta las dificultades que ha enfrentado desde que se marcó el objetivo en 2019 debido a factores exógenos. Primero la pandemia y luego la falta de suministros como los microchips, fundamentales para la industria automovilística. A ello hay que añadir las trabas en el despliegue de los puntos de recarga, las quejas a las distribuidoras, etc. Pero se está trabajando con las asociaciones sectoriales para tratar de mejorar la situación.

P. Hay cuestiones que propusieron durante la legislatura que por diferentes motivos no se han concretado, como la aprobación del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico [que sube el coste de combustibles y gas para bajar la electricidad] o elevar la carga impositiva del diésel para reducir la bonificación fiscal de la que goza con respecto a la gasolina [actualmente, el gasóleo cuenta con 10 céntimos menos de impuesto especial de hidrocarburos que la gasolina]. Si Gobiernan y se normalizan los mercados de la energía, ¿volverían a replantear estas propuestas?

R. Yo creo que son medidas que, en efecto, con el mercado estabilizado y con todas las garantías, en algún momento es importante retomar. Sabemos que la transformación de nuestro sistema energético requiere de máxima eficiencia e inteligencia en el consumo. Requiere electrificar en la medida de lo posible los consumos finales. Y requiere emplear renovables en esa electrificación, porque son la solución más recomendable desde el punto de vista medioambiental y de costes. Por tanto, sí, en la medida en que los precios de la energía vuelvan a su cauce, son propuestas en las que habría que volver a trabajar.

Foto: Vista de la visita a Enerhodar organizada por el ejército ruso muestra al Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA). (EFE / Sergei Ilnitsky)

Pero, además, me gustaría destacar que es fundamental trabajar sobre el almacenamiento, y ahí estamos dando la batalla en Bruselas para amoldar eso a la reforma del sistema eléctrico sobre la que se está trabajando. Es importante regular el almacenamiento, sobre todo para la península Ibérica, que sigue siendo en gran medida una isla a nivel energético. También hay que desarrollar la regulación de la eólica offshore y la manera en que se implantan las energías renovables sobre el territorio, y para ello necesitamos contar con todas las administraciones, para facilitar cuáles deben ser los espacios en los que se puede desarrollar mejor esta actividad y la implantación de las energías renovables.

P. España ha logrado liderar bajo su mandato algunos debates energéticos en Bruselas y el reconocimiento de algunos responsables de los Estados miembros. Con el impasse de las elecciones generales del 23 de julio y si hay cambio de Gobierno como vaticinan las encuestas—, ¿cree que España puede perder fuerza negociadora ahora que ostentará la presidencia rotatoria de la Unión Europea?

R. Yo creo que a día de hoy no sabemos ni quiénes serían las personas, o cuáles son los contenidos o cuáles son las prioridades de otro hipotético Gobierno. Una primera valoración muy escueta es que lo más probable es que pudiéramos perder fuerza negociadora en Europa.

placeholder Un detalle del despacho de Teresa Ribera en el Ministerio de Transición Ecológica. (S. B.)
Un detalle del despacho de Teresa Ribera en el Ministerio de Transición Ecológica. (S. B.)

La política energética, si se hace bien, es una política para más Europa. Es un tema tremendamente delicado, porque lo que nos estamos jugando es o más Europa o menos Europa. Es verdad que la relación de confianza y las expectativas que el resto de Estados miembros han depositado sobre nuestra capacidad y sobre mi capacidad de tutelar muchos de estos debates es muy importante. A mí, evidentemente, me gustaría seguir haciéndolo, por distintos motivos. En primer lugar, creo que no podemos perder tiempo en una disrupción de estas características. Segundo, porque creo que lo hemos hecho muy bien. Hemos hecho cosas peor y cosas mejor, pero el balance general ante situaciones tan inesperadas es positivo, y eso nos da crédito y también nos da posición para poder encontrar las mejores formas de consenso sin despistarnos de cuál es el objetivo.

Y, por el contrario, lo que veo en otras fuerzas es silencio absoluto. Yo no sé de qué hablamos cuando hablamos de política energética en el Partido Popular. Solo veo eslóganes de pancarta. No oigo un debate de fondo sobre qué representa toda esta transformación, y mucho menos cuando habla Vox. Esa es una de las principales carencias para poder discutir sobre la visión de conjunto y el modo de superar las dificultades.

"Lo más probable es que perdiéramos fuerza negociadora si hay un cambio de Gobierno"

Ahora mismo, vivimos una situación donde necesitamos respuestas rápidas, y tener la capacidad que tenemos en Europa es una muy buena noticia. Por eso las elecciones del 23 de julio son una pregunta sobre qué España queremos en Europa y qué Europa queremos en un momento en que se observa que algunos partidos conservadores y de extrema derecha están contestando la agenda verde de la Comisión Europea y plantean su rechazo a algunos de los elementos icónicos que ha presentado Bruselas en cuestiones de energía y clima.

P. ¿Quién es su interlocutor en el PP en cuestiones de Estado, como puede ser la presidencia de la UE o cuestiones de materia energética para abordar este desafío si se produce un periodo de interinidad por las elecciones del 23-J?

R. Yo estoy convencida de que vamos a ganar las elecciones, pero el interlocutor del PP no existe. Cuando yo he tenido un problema serio, he llamado al señor Arias Cañete... [silencio]. Luego tengo señores varios y en formato variable que de vez en cuando me preguntan. Se han tenido reuniones muy cordiales con algunos dirigentes de otras comunidades autónomas gobernadas por diferentes partidos, también del PP, pero a continuación algunas comunidades intervenían en algunos de estos encuentros importantes como los planteados para dar soluciones de ahorro energético en lo peor de la crisis tirando por tierra los argumentos o directamente ridiculizándolos. Eso no es una manera seria de hacer política.

"La relación de confianza y las expectativas que los Estados han depositado sobre mi capacidad de tutelar estos debates es muy importante"

P. ¿Se refiere en esa crítica a la Comunidad de Madrid?

R. La Comunidad de Madrid es un ejemplo de esto. Hay una falta de reflexión estratégica, o al menos de comunicación de esa reflexión estratégica que quizá sí tienen pero no conocemos. En relación a esto, quiero decir que afortunadamente la manera en que hemos procurado desarrollar todo el marco estratégico de energía y clima ha sido siempre muy transparente. Lo que hemos hecho es someter a información pública y sobre eso regulábamos y aprobábamos. Pero ofreciendo una visión de conjunto. Eso ayuda también a que nadie se encuentre un cambio por sorpresa.

P. ¿El hidrógeno es un vector nuevo que va a ganar mucho peso?

R. Sobre la base de lo que hemos aprendido y del paquete Fit for 55 de la Unión Europea, se refuerza la necesidad de almacenamiento y de contar con hidrógeno y reforzar nuestras infraestructuras de transporte. La actualización del PNIEC, si está bien documentado, explicado y argumentado, nos da una ventaja competitiva hacia los inversores y los analistas. Además, con respecto al hidrógeno, España es uno de los países más avanzados. Ya cuenta con una gran experiencia en la producción de hidrógeno gris en la industria petroquímica o el testeo de electrolizadores. Y ya tenemos proyectos pioneros en marcha de producción y uso de hidrógeno verde como el de Lloseta en Mallorca, que abastece a los autobuses de Palma de Mallorca. Contamos para todo ello con el apetito en las empresas en España de desarrollar el hidrógeno verde y las condiciones para producirlo aprovechando las gran cantidad de horas de radiación solar, que además nos ayuda a equilibrar el sistema, dada la elevada producción en las horas centrales del día con fotovoltaica.

Foto: El presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Reuters/Johanna Geron)

P. ¿Cómo afectaría al PNIEC extender la vida útil de las nucleares?

R. Es un escenario que no hemos contemplado, porque ese calendario de cierre de las nucleares era un hito muy importante para la elaboración del primer PNIEC. Lo que hicimos fue asegurar la entrada de la energía necesaria y, en función de eso y de la máxima seguridad para todo el desmantelamiento, también plantear el fortalecimiento de la red eléctrica y la penetración de renovables.

P. Otras fuerzas políticas han lanzado mensajes apostando por esa prolongación de la vida útil de las nucleares. ¿Cómo podría afectar?

R. Respecto de ese planteamiento, habría que preguntarse quién asume los mayores costes de esa hipotética extensión de la vida útil y si eso es compatible con lo que los titulares de las plantas (Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP) consideran razonable en términos de inversión y gastos. Un ciclo de vida nuevo supone una inversión multimillonaria en la planta y yo lo único que he oído hasta ahora de un titular de las mismas [en referencia a Iberdrola] es que está dispuesto a replantearse el cierre si alguien lo paga.

Es decir, que lo que hay que plantear es si el ciudadano está dispuesto a pagar lo que el propietario de la planta nuclear no está dispuesto. Hasta ahora, este propietario de la planta nuclear lo que ha dicho es que está dispuesto a invertir en renovables, almacenamiento, eólica offshore, etc. Además, acepta que tiene que asumir los costes de residuos y mantenimiento de las plantas según el plan actual (que además en España es más barato que en otros sitios, como Francia, gracias a la existencia de Enresa y la gestión compartida de todos estos residuos). Pero no he oído que esté dispuesto a asumir mayores costes de los ya planteados, eso no lo he oído.

placeholder La ministra Teresa Ribera, en un momento de la entrevista con EC en la sede de Transición Ecológica. (S. B.)
La ministra Teresa Ribera, en un momento de la entrevista con EC en la sede de Transición Ecológica. (S. B.)

P. ¿Van a prorrogar los 10 céntimos por litro de diésel que se da al transporte profesional y cuya vigencia termina este mes de junio?

R. Estamos analizándolo con el equipo económico. La mayoría de ayudas al consumo energético ya estaban contempladas hasta final de año (rebaja de impuestos y otros costes regulados, ademas de subvención a la tarifa regulada de gas), y hay medidas como esta y otras no vinculadas al sector energético sobre las que tenemos que tomar una decisión.

Es verdad que la situación está siendo mucho más llevadera en cuanto a precios energéticos a nivel internacional, más de lo que se preveía. La primera reacción de pánico ha desaparecido y la respuesta de la Comisión es que no se prorroguen las medidas. Estamos en niveles de precio prepandemia, pero hay que hacer el análisis de detalle para ver qué se puede hacer.

P. ¿Su inclusión en el número dos de la lista de Madrid es un guiño a la apuesta ecologista de Pedro Sánchez?

R. Es difícil imaginar el progreso sin las variables de energía y clima. El presidente ha querido transmitir ese mensaje durante esta legislatura. Dijo que llegaba al Gobierno con dos objetivos: reducir desigualdades y modernizar nuestra economía y nuestro tejido productivo. Y no se puede hacer esa modernización sin una incorporación de la agenda climática y energética.

Foto:  La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. (EFE/Zipi)

P. La campaña del 28 de mayo giró en torno a los asuntos medioambientales, como pasó con Doñana, pero no parece que eso le haya generado rédito electoral al PSOE. ¿No existe consciencia medioambiental en la ciudadanía?

R. Tenemos que contar con un debate sosegado para entender cuáles son las dificultades que afrontamos. Y no hemos vivido una época particularmente fácil para los debates sosegados. Nos falta un tratamiento mucho más serio, mucho más honesto de la información. Vivimos una realidad parcial en la que no hay una conciencia de la gravedad de las cosas que ocurren o de las alternativas que hay para enfrentar esa gravedad, lo que produce paradojas. Los datos de Eurostat ponen de manifiesto que España cuenta con un porcentaje de ciudadanos que dicen que el cambio climático es un problema muy serio. ¿Por qué? Porque viven olas de calor cada vez más intensas y recurrentes. Porque viven episodios torrenciales cada vez con más frecuencia, porque viven sequías, incendios y se dan cuenta de que probablemente eso tiene que ver con el cambio climático. Pero cuando se les pregunta sobre qué tipo de cambios en la vida cotidiana están dispuestos a hacer para luchar contra el cambio climático, las cosas cambian.

Esto es lo que tenemos que seguir explicando de una forma positiva. Es muy difícil que nadie acepte solo la malas noticias. La respuesta tiene que ser garantista con respecto a la prosperidad y las expectativas que cada uno tenemos de llevar una vida bien. ¿Eso es algo que dé rédito en el cortísimo plazo? No siempre. Todos tenemos cierta resistencia y después de la pandemia, de una crisis, nos molesta.

"El discurso ecologista no siempre da rédito electoral en el cortísimo plazo"

P. ¿Le preocupa que Sumar le pueda disputar ese voto ecologista?

R. No. Ojalá el PP tuviera un portavoz creíble desde el punto de vista ambiental y un mensaje creíble desde el punto de vista de los contenidos ambientales. No me preocupa nada. El PSOE aspira a gobernar en solitario, lógicamente, pero es importante, en el supuesto de que se necesitará hacer alianzas, compartir algunas de las prioridades básicas para el país que no compartirlas.

P. ¿La coalición ha sido positiva?

R. Ha sido la primera experiencia de Gobierno de coalición en España de partidos que procedían de culturas diferentes. Es razonable que el líder del Gobierno garantice la posibilidad de que la parte minoritaria de la coalición pueda desarrollar parte de su agenda. ¿Lo hubiéramos hecho así en solitario? Seguro que muchas cosas no.

P. ¿Lo hubieran hecho mejor?

R. Alguna cosa la hemos tenido que rectificar. La hubiéramos hecho de una manera diferente, pero me parece que tiene poco sentido mirar atrás. Ha sido importante como experiencia de coalición que nos ayuda por si en algún momento se necesita otra vez formar una coalición. Pero perseguimos gobernar en solitario.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y candidata de Movimiento Sumar, Yolanda Díaz. (EFE/Kiko Huesca)

P. Para ello, tienen que movilizar a su electorado, que es el que está menos movilizado a día de hoy, según las encuestas.

R. Es muy importante hablar de lo que se quiere hacer y poner en valor lo que se ha hecho. Creo que esta legislatura, incluso en ausencia de situaciones poco habituales como las que hemos vivido, presenta un balance muy positivo. Cuando estamos en el ejercicio de funciones públicas, aspiramos a mejorar la calidad de vida de las personas, las condiciones laborales, los servicios que se prestan. Y creo que todo esto lo hemos ido materializando con la agenda social y con la agenda regulatoria ambiental. Incluso en situaciones absolutamente excepcionales, me parece que la respuesta ha sido muy diferente a la que ocurría en otros momentos. Esto es algo de lo que sentirse muy orgullosos.

Hay cierta tentación de reescribir la historia y hemos vivido una legislatura en la que desde el primer día se cuestionó la legitimidad del presidente, que me parece que merece también alguna reflexión al respecto. El modo en que se hace oposición también ofrece una imagen de cómo se construye democracia y convivencia. Es importante hablar con los potenciales votantes. ¿Qué valoración se hace de lo que se ha hecho y qué es lo que se espera del nuevo Gobierno? ¿Deshacer lo que se ha hecho o consolidarlo? Y ese es el gran desafío. Hoy por hoy, no hay alternativa, no hay nada a lo que acogerse ni con lo que discutir. ¿Se firman cheques en blanco sin alternativas, sin propuestas, sobre la base de los insultos? No puede ser.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con su vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño. (EFE/Chema Moya)

P. Eso ya lo hicieron en la campaña del 28 de mayo sin mucho éxito.

R. Es importante poner en valor lo que representa la idea de una mejor España frente a la consideración de una anti-España. ¿Qué significa esto de derogar a Sánchez? Significa que Sánchez es la anti-España que no debe poder progresar porque consideran nocivo lo que se ha hecho. No es posible una transformación como la que hemos activado si no tiene un plazo de asentamiento que supera al de la legislatura.

P. Esa anti-España de la que habla parece seducir a un número importante de votantes. En su propio partido, por ejemplo, achacan la derrota del 28-M a una “ola de antisanchismo”.

R. ¿Quién es responsable de ese reflejo tan raro entre lo que ha hecho Sánchez y la imagen que se ha querido impulsar de Sánchez? Hay una falta de reflexión muy importante sobre cuáles son los niveles éticos a la hora de ejercer oposición. No es la primera vez que el PSOE vive esto. Es el tercer presidente cuya legitimidad se cuestiona.

P. ¿Quiere decir que la derrota del 28 de mayo responde a cómo la oposición dibuja a Pedro Sánchez?

R. Completamente.

placeholder Carteles en el despacho de Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica. (S. B.)
Carteles en el despacho de Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica. (S. B.)

P. ¿Es buena idea el adelanto electoral?

R. Sí, es un adelanto de unos pocos meses. Estamos en el último año de legislatura. Los resultados del 28-M, aunque porcentualmente representaban poco con respecto a la diferencia entre PP y PSOE, sí suponían un cambio suficientemente importante como para plantear, desde una vocación democrática y de garantía de respaldo por parte de las urnas, qué es lo que quieren los españoles. Somos un Gobierno legítimo ha sido tratado como usurpador e ilegítimo durante todo este tiempo y no hemos podido contar con PP para la adopción de medidas absolutamente clave durante las crisis que hemos vivido. Todo apuntaba a que después de las elecciones del 28 de mayo, esa tentación de seguir cargando las tintas se agudiza. Así que lo mejor es salir de dudas e ir a las urnas, que es lo que corresponde democráticamente.

P. ¿Por qué no se sienta a negociar con la Junta sobre Doñana?

R. En Doñana ha habido una promesa que no se puede cumplir. Pero una promesa que salva el problema en el cortísimo plazo. No es una ley que sea negociable.

P. ¿No hay nada salvable en el texto?

R. Ni siquiera tuvimos oportunidad de opinar, porque no se la mandaron a tiempo a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para que opinara. Ni a la Estación Biológica de Doñana ni al Consejo de Participación, que es donde está representado el Estado.

Foto: Juanma Moreno entrega la medalla de Andalucía a Miguel Delibes de Castro, en el 28-F de 2022. (EFE / José Manuel Vidal)

P. Este martes se desarrollaron las comparecencias, usted estaba llamada y no ha acudido. Tampoco lo ha hecho la CHG.

R. Ha sido un movimiento extraordinariamente desleal para con los andaluces, los onubenses y los regantes legales. Pero también con el resto de las administraciones, la sociedad civil, el conocimiento científico y yo diría que hasta con España y su imagen hacia fuera. Ellos saben que no hay agua. Saben que todo el agua adicional estaba ya comprometida en el plan de la Corona Norte de 2014 y la ley del trasvase de 2018.

P. El Gobierno andaluz asegura que hay más agua en el Tinto-Odiel Piedras.

R. Pues que cuenten de dónde. Pero si no saben contar de dónde hay más agua y prometen agua que ni es su competencia ni tienen, ¿de qué estamos hablando? Pregúntame antes, que ya te diré que no hay más agua y que no compro suelos ni derechos de agua mas allá del plan de la Corona Norte de 2014. Si tú, como Junta de Andalucía, quieres comprar los suelos, no tengo ningún problema. Siendo honestos, el problema es la falta de alternativas en el territorio. No se puede generar una expectativa que va a generar tensión en el territorio. Trabajemos sobre cómo producir, cómo identificar alternativas en el territorio.

Foto: Maribel Mora, diputada de Adelante Andalucía, vierte arena de Doñana sobre el escaño de Juanma Moreno. (EFE/José Manuel Vidal)

Solo se me ocurren dos razones por las que haya podido hacer esto Moreno Bonilla. Una, por razones electorales, pensando que Vox iba a jugar demagógicamente en el terreno. Así que yo me apunto a esa baza y vemos si conseguimos la Diputación de Huelva. Y la otra, porque piense que con eso alguien puede pagar mejor los terrenos, pero no quieren ser serios. Yo puedo hablar de los problemas reales, pero no puedo hablar de cosas que son tramposas, mentira, demagogia y que además nos generan un problema inmenso de puertas afuera.

P. ¿Se arrepiente de llamar señorito a Juanma Moreno?

R. A lo mejor en frío no lo hubiera dicho. Cuando lo dije, me estaba refiriendo a que él sabe que su posición es demagógica y además sabe que él no paga [las consecuencias]. Pagan los españoles si hay una multa coercitiva y pagan los regantes legales, cuya reputación se puede poner en duda. Yo me tiré semanas contestando a Der Spiegel, a los suecos, a la Comisión, para dejar claro que todos los productos que colocamos en el mercado son perfectos, son legales. Es una actitud de quien no se juega nada, de quien piensa que puede jugar al póker con las cartas trucadas.

"En frío no le hubiera dicho señorito a Juanma Moreno, pero él sabe que miente"

P. ¿Y se arrepiente de hacerse eco de la campaña de boicot de una ONG alemana contra la fresa de Huelva?

R. La preocupación de los consumidores, cosa que veníamos viendo desde hace mucho, ha dado un paso adelante más. Y creo que la defensa de los regantes legales requiere un compromiso de la Administración competente, que es la Junta. Es algo que es muy difícil de contener. La duda reputacional de tener que estar justificándose permanentemente. Los regantes del Guadalquivir cuentan con un sistema de trazabilidad que ya diseñamos en las crisis anteriores, que permite garantizar la legalidad del uso del agua que se emplea. ¿Por qué tenemos que llegar a todo esto? Porque estamos trasladando dudas con respecto a nuestro compromiso de cumplir con el derecho europeo y con las sentencias del Tribunal de Justicia. Lo dijo bien el comisario. No es discutible, no es interpretable. Esto ya está resuelto.

P. Si Gobierna el PP después del 23 de julio, ¿podrá aplicar la ley?

R. Lo que imagino que ocurriría si se aprobara esa ley es que inmediatamente la Comisión Europea avisaría al Tribunal de Justicia para imponer multas coercitivas. La Unesco activaría el procedimiento para la expulsión de Doñana de la lista de sitios Patrimonio de la Humanidad y el Gobierno de España, que, insisto, espero que siga siendo el mismo, acudiría al Tribunal Constitucional para pedir la suspensión de la aplicación de la ley. ¿Qué recorrido tendría eso? Pues yo creo que un recorrido bastante vidrioso, porque si el Tribunal de Justicia impone multas coercitivas, no las levanta hasta que haya desaparecido. Acabaría obligando a derogar esa ley. ¿Por qué tenemos que dar un recorrido tan largo para acabar en el mismo sitio? ¿Le preocupan las personas? ¿Le preocupan los regantes? ¿Le preocupaban los votos? ¿Le preocupa Vox? ¿Qué es lo que le preocupa? Si le preocuparan de verdad los regantes y Doñana, se podría ahorrar todo este sufrimiento. Y podríamos trabajar en serio sobre los regantes y Doñana. Pero aparentemente no es eso. Es otra cosa.

Foto: Agricultores celebran en el Parlamento la tramitación de la ley de cultivos del entorno de Doñana. (EFE / José Manuel Vidal)

P. ¿Tiene España que revisar su modelo agrícola para reducir la cantidad de regadíos?

R. Estamos trabajando con el Ministerio de Agricultura para buscar la máxima eficiencia en el uso del agua y desarrollar nuestra capacidad de adaptación a un contexto de mayores temperaturas y menos agua disponible. Es algo que hay que abordar con el conjunto de los agricultores de España y el tejido productivo. Pensemos en lo capital que es tener un mundo rural vivo, activo y con capacidad de buena gestión del territorio. Eso está íntimamente ligado a la actividad agrícola y ganadera.

P. ¿Pero eso significará una reducción de las hectáreas de regadío?

R. Esto lo hemos intentado trasladar a nuestros planes hidrológicos ante la reducción de la escorrentía, del agua disponible, y el riesgo de que, en paralelo, haya episodios de grandes tormentas, que también dificulta la capacidad de acumular esa agua. Necesitamos dotarnos de sistemas de abastecimiento de agua robustos, eficientes y que cuenten con recursos no convencionales. Ese es el diálogo que venimos manteniendo con las organizaciones de regantes.

Es martes 13 de junio. Teresa Ribera tuvo su primera atención a medios a las 8:45. Tendrá la última a las 20:00, con su homólogo neerlandés. España y los Países Bajos, habituales contrincantes en la arena europea, se han aliado para impulsar el hidrógeno verde que nuestro país espera producir en cantidades ingentes gracias a la gran potencia renovable que tiene. Y que debe crecer exponencialmente en los próximos años. Nacida en Madrid en 1969, es alta funcionaria del Estado y responsable de la política de energía y clima del Gobierno de Pedro Sánchez desde 2018. Ahora, además, ocupa el número dos en la lista del PSOE de Madrid y es la escudera de Sánchez para las elecciones generales del próximo23 de julio.

Teresa Ribera Parque de Doñana PSOE Clima Energía
El redactor recomienda