:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe56%2F3dc%2F694%2Fe563dc694fed102729a9e9a2ca458d8f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe56%2F3dc%2F694%2Fe563dc694fed102729a9e9a2ca458d8f.jpg)
Conviven una elevada tasa de reemplazo y rigideces regulatorias para prolongar la vida laboral a la espera de que se apruebe la última parte de la reforma de las pensiones
Conviven una elevada tasa de reemplazo y rigideces regulatorias para prolongar la vida laboral a la espera de que se apruebe la última parte de la reforma de las pensiones
Algo se mueve en Europa. La tasa de ahorro vuelve a subir con fuerza pese a la mejora de algunos datos macro. Factores estructurales, como el envejecimiento, o coyunturales, como las incertidumbres geopolíticas, lo explica.
Los datos de Eurostat nos permiten analizar la evolución del precio de la vivienda, tanto en el conjunto de la Unión Europea como en cada uno de sus países miembros, y también en la eurozona
El invierno demográfico pasará factura en términos de crecimiento económico y, por ende, afectará a los niveles de endeudamiento del sector público. Esto es lo que aseguran en un artículo dos altos cargos del Consejo Fiscal de la UE
La letra pequeña del empleo aflora sorpresas. La primera, la baja tasa de actividad de la economía española. Pese a que el número de nuevos puestos de trabajo crece con fuerza, la fuerza laboral todavía es muy inferior a la de la UE
La comida se encarece un 9% en el último mes, lo que supone la subida más alta de toda la Unión Europea, donde los alimentos en global suben menos. Confitería, aceite, hortalizas, legumbres, patatas, fruta, arroz, carne o pescado, lo que más sube
El IPC interanual supera al del conjunto de la moneda única por primera vez desde el verano de 2022. No es un efecto estadístico: los precios están creciendo más rápido en nuestro país
Los nacimientos caen de forma generalizada en toda la Unión Europea y el sur sigue a la cola de la fecundidad
Los principales indicadores de calidad de vida languidecen frente a la media europea tras el estallido del covid y ya son peores que hace un lustro, cuando entró en vigor la Agenda 2030