:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa65%2Feef%2F666%2Fa65eef6667d3147896b0464798087ef5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa65%2Feef%2F666%2Fa65eef6667d3147896b0464798087ef5.jpg)
El sistema de teledetección puesto en marcha por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) permite reducir en un año de 700 a 445 hectáreas las que se nutren de agua ilegal
El sistema de teledetección puesto en marcha por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) permite reducir en un año de 700 a 445 hectáreas las que se nutren de agua ilegal
El pasado 28 de febrero la Subdelegación de Gobierno en Huelva publicó el anuncio de construcción de un nuevo tubo para extraer y almacenar gas en el subsuelo de la marisma. Los verdes han presentado más de quince alegaciones para frenarlo
El humedal andaluz ve la luz después de un periodo de lluvias "normales", aunque quedan "años" para que se recupere. En Ciudad Real, el río Cigüela ya aporta recursos hídricos naturales a un espacio protegido que estaba al límite
El Ministerio Público pide a Transición Ecológica que corte los pozos ilegales a 250 empresas que captan recursos hídricos tras una investigación del Seprona entre 2022 y 2023
El Ministerio de Transición Ecológica pone en marcha el proyecto para rehabilitar Los Mimbrales, una finca de cítricos y frutos rojos que será la primera piedra del plan para devolver a la marisma a su estado natural
De acuerdo con las previsiones del IPCC, el Grupo Internacional de Expertos sobre Cambio Climático, el nivel del mar podría aumentar hasta 0,84 metros en la desembocadura del Guadalquivir
Enrique Mateos ejerce desde esta semana como presidente de Consejo de Participación del parque natural. El estrés hídrico es el principal reto al que se enfrenta este biólogo, que aboga por compatibilizar la agricultura con la conservación del acuí
Tellado mantiene la ofensiva contra la vicepresidenta por su papel en la DANA mientras el presidente de la Junta, que mantiene buenas relaciones con la socialista, se desmarca del plan y solo defiende que haya "transparencia"
La laguna de Santa Olalla es el canario en la mina y se volvió a llenar tras secarse por tercer año consecutivo. Eloy Revilla, del CSIC, urge a a cumplir el pacto de Junta y Gobierno a pesar de los cambios en las carteras de medio ambiente