Según las estimaciones del BCE, el déficit superará el 9% del PIB este año y será incluso superior al déficit de la eurozona en 2020. Pide mantener la política expansiva mientras dure la crisis
El inicio de año todavía será muy complicado para las arcas públicas: hay que extender los ERTE, financiar la Seguridad Social, las vacunas, la inversión, etc., además de refinanciar los vencimientos
Hernández Spínola ha señalado que el Ejecutivo está "muy comprometido" con el trabajo de los empleados públicos y que así lo demostró aprobando una subida de su salario
A su vez, el déficit del Estado se ha situado en el 5,22% del PIB hasta octubre, con 57.736 millones de euros, diez veces más que los 5.874 (0,47% del PIB) del año pasado.
Las posibles desviaciones en el dinamismo de la actividad llevan a que el riesgo de la previsión de ingresos públicos el año próximo esté sesgado a la baja
La deuda neta del Estado seguirá creciendo en 2021 de forma intensa. En total, 110.000 millones. Pero el Tesoro habrá de salir al mercado en busca de 300.000 millones
Economía prevé que el IPC suba en torno a un 1%, lo que forzará a una importante subida de las pensiones. La inflación también complica la congelación del salario de los funcionarios
La escalada del déficit del Estado se ralentizó en agosto tras culminar las transferencias a las distintas administraciones. Los ingresos han caído un 7,5% y los gastos aumentaron un 11%
El ministerio argumentaba hasta ayer que la Constitución Española prohibía que los ayuntamientos pudieran incurrir en déficit, pero ahora cambia de criterio y lo autorizará
Todos los datos están afectados por la declaración del estado de alarma y la batería de medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia
Estas previsiones son peores que las del Ejecutivo, que prevé una caída del PIB del 11,2% para este año y un crecimiento del 7,2% para el próximo, que incluso podría elevarse al 9,8%
El próximo presidente heredará un déficit público próximo al 20% del PIB y una deuda superior al 130%. Y también las previsiones económicas más favorables de los países desarrollados
El nuevo estado de alarma supondrá un frenazo en el consumo por el efecto precaución. Pero también un parón en el número de contratos en un periodo clave para la economía
Hacienda ha decidido ir por la vía rápida para aprobar los Presupuestos. No habrá senda de reducción del déficit, lo que significa que las CCAA tendrán mayor margen de maniobra
Así se desprende del Observatorio Financiero del segundo cuatrimestre de 2020), elaborado por la Comisión Financiera de dicho Consejo General, y presentado por el presidente del CGE
Se trataría de aprovechar el trámite de enmiendas a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, a la cual los diputados de JxCAT realizaron dos relativas a la regla de gasto y a los remanentes