Los mercados han ido rebajando paulatinamente las expectativas de que la Fed recorte el precio del dinero en la reunión de diciembre, con el 93% de los futuros apuntando a que se mantendrá
Con el apoyo de las negociaciones comerciales y los bancos centrales, el mercado de los bonos ha dado comienzo a su retirada, acompañando así los máximos de las bolsas
Si a cierre del lunes solo un 40% de los futuros recogidos por Bloomberg esperaba que la Reserva Federal fuese a bajar los tipos de interés, este miércoles ya es un 72% del mercado espera recortes
En unas declaraciones en la Fox el líder norteamericano ha afirmado que "el puesto del presidente de la Reserva Federal no peligra" aunque no esté contento con sus decisiones
El consenso de los mercados es claro, para este la probabilidad de que la institución baje los tipos un cuarto de punto es del 58,8%. Sería el mismo recorte que el de agosto
Los líderes de EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá deberán buscar otra ocasión para rebajar tensiones: a unas horas de la cumbre saltó todo por los aires
La tensión entre ambas potencias ha alcanzado su punto máximo. En Twitter, el presidente de EEUU ha arremetido contra Xi Jinping acusando de "robar dinero año tras año"
Sin sobresaltos, tweets subrepticios de Donald Trump (en lo referente a economía) o conflictos políticos, las bolsas esperan la reunión de los presidentes de bancos centrales
La lógica vuelve a reinar en los mercados: los inversores cobran más por dar prestado a largo plazo que a corto. Con la guerra comercial de fondo, la curva llevaba meses invertida en Wall Street
La Reserva Federal ha tenido que intervenir de urgencia en el mercado interbancario para aliviar la tensión en los 'repos', cuyo interés llegó a dispararse hasta el 9% en una noche
Mientras el resto de grandes bancos centrales se disponen a flexibilizar (aún más) sus políticas monetarias, Noruega sigue nadando a contracorriente. Eso sí, empieza a dudar de su posición
La Reserva Federal ya había rebajado el precio del dinero en la pasada reunión de julio, aunque su presidente dijo entonces que aquel había sido un recorte puntual
Su Gobierno ha recibido una comunicación de las autoridades chinas en las que indican su deseo de volver a la mesa de negociaciones para continuar avanzando hacia un acuerdo comercial
La historia nos demuestra que los líderes de los bancos centrales del mundo aprovechan esta cumbre para allanar el camino de cara a sus próximas 'ocurrencias' monetarias
El enfrentamiento comercial entre Washington y Pekín cumple un año. Para los expertos es la razón principal por la que la economía estadounidense no está creciendo más rápido