:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce2%2F06e%2F48f%2Fce206e48fc23ca33171474e3b4d4ad99.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce2%2F06e%2F48f%2Fce206e48fc23ca33171474e3b4d4ad99.jpg)
La volatilidad del debate público, la irrupción constante de asuntos coyunturales y la instrumentalización política explican por qué las preocupaciones de los españoles cambian a un ritmo sin precedentes
La volatilidad del debate público, la irrupción constante de asuntos coyunturales y la instrumentalización política explican por qué las preocupaciones de los españoles cambian a un ritmo sin precedentes
El voto religioso es un elemento de polarización política cada vez mayor. Analizamos su evolución y cómo influye en España
Las redes sociales se han convertido en la principal trinchera sociopolítica en España. "Todo mi entorno se informa en redes y en lo que ven en el móvil. Desde mi hermana de 15 años hasta mi abuela, aunque cueste creerlo"
Un informe técnico muestra el déficit del organismo presidido por Tezanos: de 62 barómetros, la izquierda ha estado sobrerrepresentada en 60 ocasiones, un 97%
El PSOE ganaría las elecciones con el 32,2% de los votos, seguido del PP, con el 28,4, Vox en tercer lugar con el 12,2% (0,4 puntos más), Sumar se mantiene en cuarta posición con el 7%
El presidente del CIS analiza en su revista los resultados de su sondeo sobre la felicidad, en el que figuran como menos felices los votantes de la derecha y los católicos practicantes
Menos del 1% de los trabajadores de entre 18 y 34 años dice haber encontrado empleo a través del antiguo INEM. Son más los que trabajan en la compañía de su familia
El PSOE obtendría el 34% de los votos frente al 31,5% del PP. La crisis económica, el problema que más afecta a los españoles (33,8%)
La fuga de votantes, que fue una preocupación antes del 23-J, no es ahora una amenaza. El PSOE le ha perdido miedo a Feijóo porque la sociedad española y parte de sus votantes no le percibe como presidente tan sólidamente