:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ff%2F056%2Fca7%2F5ff056ca797edf0ecafe3e8c1749a7a9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ff%2F056%2Fca7%2F5ff056ca797edf0ecafe3e8c1749a7a9.jpg)
Rebajó la previsión para la economía al apuntar que el PIB subirá solo un 0,1% en el tercer trimestre de este año, frente a la anterior predicción hecha el pasado mes de una subida del 0,4%
Rebajó la previsión para la economía al apuntar que el PIB subirá solo un 0,1% en el tercer trimestre de este año, frente a la anterior predicción hecha el pasado mes de una subida del 0,4%
¿Qué tendrán que ver el mundo de tipos de interés, crédito y la economía financiera con una escuela filosófica surgida al albor de las revoluciones culturales a principios de los setenta?
El banco central de Estados Unidos pausa el encarecimiento del precio del dinero ante la moderación de la inflación, pero sus consejeros auguran nuevas alzas en lo que queda de 2023
Un año después del evento de referencia en el mundo de la inversión, de las 13 ideas presentadas, todas a excepción de cuatro ofrecen retornos. Alguna casi duplica su valor de cotización. Conoce la evolución de cada una de las compañías
Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y la consiguiente crisis bancaria japonesa en los años 90, las tasas de inflación en Japón han sido sistemáticamente más reducidas
No puedo predecir el futuro con certeza. La política de tasas de interés de un banco central está determinada por una variedad de factores económicos y financieros
Observaron que sería necesario mantener una política restrictiva hasta que los nuevos datos ofrecieran confianza de que la inflación estaba en un ritmo sostenible a la baja hacia el 2%
El presidente de la patronal AFME defiende que los impuestos no deben poner en riesgo el atractivo de los bancos en los mercados y pide avanzar en la Unión de Mercado de Capitales
Pablo Hernández de Cos ha apuntado a que el Banco Central Europeo seguirá subiendo los tipos de interés hasta lograr que la inflación converja al objetivo del 2% a medio plazo