Es noticia
Farkas: "Si el impuesto a la banca distorsiona, habrá consecuencias a largo plazo"
  1. Economía
ENTREVISTA

Farkas: "Si el impuesto a la banca distorsiona, habrá consecuencias a largo plazo"

El presidente de la patronal AFME defiende que los impuestos no deben poner en riesgo el atractivo de los bancos en los mercados y pide avanzar en la Unión de Mercado de Capitales

Foto: Adam Farkas, actual director de AFME, durante su etapa en la Autoridad Bancaria Europea. (Reuters)
Adam Farkas, actual director de AFME, durante su etapa en la Autoridad Bancaria Europea. (Reuters)

Adam Farkas, presidente de la Association for Financial Markets in Europe (AFME), la asociación que engloba a los principales participantes en los mercados financieros, ha presentado este jueves el informe anual de la organización en Bruselas en el que se apunta a una pérdida de competitividad de los mercados europeos. Farkas es un buen conocedor de los mercados. Entre 2011 y 2020 fue director de la Autoridad Bancaria Europea.

El informe, indica Farkas, que responde a preguntas de El Confidencial poco antes de la presentación del mismo, apunta a varias tendencias preocupantes a largo plazo para el mercado europeo. Se trata del quinto informe, pero el primero que se realiza en un nuevo contexto económico que, como el propio presidente de AFME admite, "se ha vuelto muy desfavorable". "El ciclo de la política monetaria se ha dado la vuelta, hay un ciclo de endurecimiento de la política monetaria, nos guste o no, y la situación fiscal tampoco es favorable dado los significantes gastos durante la época del coronavirus, así que los Estados tienen limitaciones, del mismo modo que la situación en Ucrania tiene efectos sobre el mercado energético y la inflación", explica Farkas. "Hay mucho menos atractivo para usar los mercados de capitales hoy", añade.

"Hay un ciclo de endurecimiento de la política monetaria, nos guste o no, y la situación fiscal tampoco es favorable"

Comparado con 2021 y 2022 hay "una caída significativa en la actividad de financiación en los mercados en la Unión, con una caída de casi un tercio en la primera mitad del año", y con una reducción muy importantes de las oferta públicas de venta. Farkas hace una llamada de atención a la UE para que sea más competitiva ante los mercados de Estados Unidos y otros emergentes avanzando en la Unión del Mercado de Capitales y luchando contra la fragmentación.

El presidente de AFME hace hincapié en un dato que queda reflejado en su informe: en el año 2000 la capitalización en el mercado interno de la UE de las acciones cotizadas era el 18% del total mundial y ahora, en el 2022, tan solo es el 10%, una demostración de la pérdida de peso de los mercados europeos.

Foto:
TE PUEDE INTERESAR
Los fondos tienen una visión positiva en bolsa y deuda por primera vez en un año
Óscar Giménez Carlos Rodríguez Rocío Márquez Laura Martín Luis Rodríguez

PREGUNTA. Uno de los asuntos de los que hemos hablado ha sido ese descenso del 18% de las acciones cotizadas a nivel global en 2000 al 10% ahora en 2022, que marca una tendencia a largo plazo, y de un cambio en el contexto económico en el último año. ¿Este último ciclo está acelerando esas tendencias a largo plazo?

RESPUESTA. Creo que hay una combinación de explicaciones para esta situación. Ahora mismo, con el endurecimiento de la política monetaria, los mercados están recibiendo un golpe. Ya sabemos que cuando los tipos de interés suben el valor de las acciones cae. Lo que está ocurriendo en el largo plazo y lo que ocurre en el corto plazo se están reforzando mutuamente. En el largo plazo lo que observamos es que EEUU tiene una ventaja de valoración y es así desde hace tiempo, así que eso lo hace más atractivo, porque es un mercado más profundo con una valoración más alta. Además de esto hay un crecimiento de otros mercados, mayoritariamente asiáticos, que están entrando en la competición de los mercados de capitales tradicionales. Antes los mercados fundamentalmente eran Japón, Europa y EEUU. Ahora el resto les están alcanzando. Además hay un reajuste de la valoración y Europa se encuentra entre los más afectados por los últimos acontecimientos, sencillamente por una cuestión geográfica, por la cuestión energética, y eso no está ayudando. Así que el impacto sobre la valoración es significativo. Es una combinación de ambas lo que ha provocado esta caída.

P. Cuando hablamos de geopolítica hablamos normalmente del final del mundo unipolar o bipolar y el inicio de un mundo multipolar, con distintas potencias. Suena parecido a lo que comenta. ¿Cómo puede Europa adaptarse a ese mundo multipolar en los mercados?

R. Nosotros lo describimos como un proceso de desglobalización de las cadenas de suministro, las viejas dependencias entre nosotros están fragmentándose. Y eso es también aplicable para el capital que es, por naturaleza, bastante global. El flujo de capital es un fenómeno global. Pero incluso el flujo de capital está viéndose fragmentado por algunos desarrollos políticos y económicos, lo que está haciendo que el coste sea más alto para Europa y para la economía europea. Lo que creo que debería hacernos concluir que la Unión de Mercados de Capitales es todavía más importante. Que el crecimiento y el desarrollo de los mercados europeos es clave. Europa necesitará ser más atractiva, tanto domésticamente para los ahorros como internacionalmente. Y por eso la Unión de Mercados de Capitales es tan importante.

P. En el informe comentan que la Unión debe aprovechar lo que queda de legislatura para avanzar en la Unión de Mercados de Capitales. España tendrá la última presidencia rotatoria del Consejo de la Unión efectiva antes de las elecciones europeas de mayo de 2024. ¿Qué espera de ella en esta agenda legislativa? ¿Tienen alguna lista de deseos para la presidencia?

R. Sabemos que la presión que ejerce el final del ciclo legislativo ayuda, pone más presión en los actores políticos para concluir los dosieres legislativos. Así que la presidencia española será la más emocionante en este sentido, porque llega en un momento en el que se pueden alcanzar acuerdos. Claramente, desde el punto de vista del mercado de capitales, el dosier más crítico es la revisión de MiFID II (la directiva de instrumentos financieros) y de MiFIR (el reglamento de Mercados de Instrumentos Financieros). Y relacionado con ello está la llamada Listing Act, que es más a largo plazo. Además también estamos esperando alguna propuesta de la Comisión Europea sobre insolvencia, que es también un elemento crítico del puzle. Además hay en marcha una revisión del Reglamento de titulización, que también será importante. Todos estos dosieres están abiertos y deberían cerrarse de manera que ayude el desarrollo del mercado de capitales.

placeholder Bolsa de Madrid. (EFE)
Bolsa de Madrid. (EFE)

P. Hablando más sobre las conclusiones que el informe saca sobre España, uno de los puntos destacados es que la emisión de acciones cayó un 96% en España en el primer semestre. ¿Se trata de una situación puntual y temporal o hay algo estructural que deba preocuparnos?

R. Estos datos pueden verse influenciados por una o dos grandes operaciones, así que no haría sonar la alarma de emergencia. Sí, es una caída más grande que en el resto de Europa, pero no creo que haya algo muy específico en el caso español, solamente muestra que el mercado se secó durante este periodo por la incertidumbre. Si esto se convierte en una tendencia a medio plazo, si el año que viene volvemos a ver los números y siguen siendo estos, entonces sí que me preocuparé.

P. Esta semana llega al Congreso de los Diputados la propuesta del Gobierno para un impuesto a la banca, un sector que asegura que este gravamen hará más difícil dar crédito a familias y empresas. ¿Qué le parece? ¿Cree que quizás eso pueda hacer que las empresas acudan más a los mercados para obtener financiación?

R. Es muy difícil hacer comentarios sobre impuestos nacionales sobre los beneficios extraordinarios o los impuestos adicionales sobre los bancos, así que permíteme hacer algunos comentarios generales más que ser muy específico sobre el caso español. Porque esto no es único de España. Este debate está desarrollándose en otros lugares, como por ejemplo en el Reino Unido y en otros países europeos. Lo que es muy importante es que si hay un impuesto que es extraordinario, como por ejemplo un determinado sector al que se le aplica un impuesto que no es permanente, que es extraordinario, por un tiempo limitado, en ese caso no se intrinca en las expectativas y en la carga fiscal a largo plazo y tiene menos efectos sobre el crédito. Por eso creo que una comunicación clara sobre el calendario es muy importante.

Otro elemento es que un sistema bancario sólido y efectivo que sea capaz de ofrecer crédito y financiación necesita tener cierta rentabilidad para poder permitir a los bancos construir capital. La banca europea tiene muy poca rentabilidad en las bolsas en los últimos años por una serie de razones, así que es muy importante que se vea un regreso de una buena rentabilidad. Y la razón es que los bancos necesitan también tener acceso a capital, y en caso de tener la necesidad de aumentar su capital para poder ofrecer crédito, los bancos tendrán también que acceder a los mercados. Si los impuestos están distorsionando demasiado la actividad de los bancos estos no serán atractivos cuando quieran acudir a los mercados y se verán limitados a la hora de ofrecer financiación a la economía. Esto es lo que deberían considerar las autoridades. Los bancos tienen un papel central en financiar la economía y cualquier cosa que genere restricciones significativas tendrá consecuencias a largo plazo.

Foto: Ana Botín (i), presidenta de Banco Santander, junto a la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño (d). (EFE/Mariscal)

P. En el informe critican los efectos sobre la creación de empleo y el mercado que tienen los impuestos a las transacciones financieras (TTF), la llamada Tasa Tobin, que en España se introdujo en enero de 2021. Hay otros países que tienen este impuesto desde hace tiempo, como Bélgica, Francia o Finlandia. ¿Tienen esperanzas en que se dé marcha atrás a ese impuesto, o cuál es su recomendación? Hay algunas ideas a nivel europeo.

R. Si alguien establece un impuesto sobre las transacciones financieras está, claramente, generando un desincentivo a esas transacciones, y en los mercados de capitales la liquidez es fundamental. No son únicos de España, pero normalmente hacen las transacciones más caras y lo pagan los consumidores finales de una manera u otra, o bien se limitará el volumen de las transacciones, lo que limita la liquidez y también los ingresos fiscales. Algunos mercados europeos tienen TTF, otros no, y esto está creando una carga y costes adicionales sobre cualquier banco que esté actuando a nivel europeo. Cuando mueves capital tienes que ajustarte a que haya un impuesto sobre las transacciones financieras aquí, otro distinto allí y en este otro mercado ninguno. Hace que el movimiento de capital sea más difícil.

Los impuestos sobre las transacciones no ayudan, el hecho de que sean muy diversas en Europa ayuda todavía menos. Creemos además que el coste al final lo asume la economía real o bien que genera una reducción de la liquidez. Como organización intentamos facilitar la interpretación y el cumplimiento de este régimen. Sé que cada poco tiempo hay planes de un impuesto a nivel europeo. No lo apoyamos.

Foto: La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (EFE)

P. Sí, hay una propuesta desde 2013 de la Comisión para un TTF del 0,1%. El de España es del 0,2%, el de Finlandia por ejemplo de entre el 1,6% y el 2%. La presidencia portuguesa intentó volver a ponerla sobre la mesa.

R. Hay que analizarlo en su contexto, en cómo afectaría a Europa comparándolo con el resto del mundo. Probablemente no ayudaría mucho a la economía europea.

P. Una última pregunta. Esta semana hemos conocido que París ha superado a Londres como principal centro financiero de Europa. ¿Está relacionado únicamente con el Brexit o este cambio está para quedarse?

R. El hecho de que esto haya pasado está claro que está vinculado a la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Pero es muy difícil dar una única explicación. Puede que sea un cambio a corto plazo, pero la tendencia claramente marca que el Brexit tiene un papel en ello. Otro elemento es la libra esterlina, que ha sufrido mucho últimamente, y otro factor que está jugando un rol es que algunas de las firmas en Londres están teniendo una desventaja respecto a las basadas en París porque son más dependientes de la energía, mientras que algunas grandes empresas en el mercado parisino se han beneficiado de estar en sectores que están siendo más resistentes. Pero es una cuestión más del valor de las compañías, no tanto que París haya atraído a cientos de nuevas empresas.

Adam Farkas, presidente de la Association for Financial Markets in Europe (AFME), la asociación que engloba a los principales participantes en los mercados financieros, ha presentado este jueves el informe anual de la organización en Bruselas en el que se apunta a una pérdida de competitividad de los mercados europeos. Farkas es un buen conocedor de los mercados. Entre 2011 y 2020 fue director de la Autoridad Bancaria Europea.

Estados Unidos (EEUU) Venta Política monetaria
El redactor recomienda