Jornada 82 de la invasión: la información del 17 de mayo sobre el conflicto en Ucrania
En Mariúpol, las tropas rusas han continuado con sus ataques masivos de artillería y aviación para mantener bloqueados a los defensores ucranianos atrincherados en la acería de Azovstal, entre los que hay unos 600 heridos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce3%2F935%2F10c%2Fce393510c913a279bbfba0bdf15ddebf.jpg)
Después de que las tropas rusas retrocedieran hacia la frontera de su país en la región de Járkov, Ucrania se está preparando para nuevos ataques en el Donbás, donde Rusia se centra -por estrategia o dificultades en Donetsk- en la zona de Lugansk, en la que controla ya el 90 % del territorio. "Nos estamos preparando para nuevos intentos de Rusia de atacar el Donbás y para intensificar de alguna manera su movimiento en el sur de Ucrania", ha señalado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
En Mariúpol, las tropas rusas han continuado con sus ataques masivos de artillería y aviación para mantener bloqueados a los defensores ucranianos atrincherados en la acería de Azovstal, entre los que hay unos 600 heridos. Tras la evacuación de civiles de la planta, Ucrania y Rusia estaban negociando la salida de 38 militares en estado grave. El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado finalmente un acuerdo para evacuar a combatientes heridos de la metalúrgica, aunque no precisó el número.
Más al sur, en las regiones de Jersón y Mykoláiv, las tropas rusas se limitaron en las últimas horas a fortificar sus posiciones en las fronteras ocupadas, lo que indica que "buscan establecer un control permanente en la región", señaló el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, en inglés).
Las claves del momento:
- Kiev evacúa a 264 militares de la acería de Azovstal, en Mariúpol
- Suecia y Finlandia avanzan hacia la entrada en la OTAN a pesar de las advertencias de Rusia
- La UE sigue sin alcanzar un acuerdo para sancionar el petróleo ruso
- Moscú también amenaza a Suecia con medidas técnico-militares si entra en la Alianza Atlántica
- Ucrania denuncia la muerte de 19 civiles tras una nueva ofensiva de las fuerzas rusas sobre Donbás
- Turquía pide a Suecia y Finlandia alejarse del PKK para ingresar en la OTAN
- McDonald's abandona el mercado ruso tras 30 años de actividad
- Suscríbase a la 'newsletter' Europa en Guerra
- Así le hemos contado la jornada del domingo 15 de mayo
01:05 — Canadá está a favor de una entrada rápida de Suecia y Finlandia en la OTAN, después de que ambos países manifestaran su voluntad de unirse a la alianza atlántica, tras la invasión rusa de Ucrania.
00:08 — Estados Unidos aseguró este lunes que apoya las negociaciones de la ONU con Rusia y Ucrania para tratar de devolver a los mercados internacionales las exportaciones de productos agrícolas -sobre todo cereales- paralizadas por la guerra y que, según la organización, están ya haciendo que aumente el hambre en el mundo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f3%2Fb8f%2F185%2F1f3b8f185b8641db6c14571c94fb4493.jpg)
23:59 — Un total de 264 militares ucranianos fueron evacuados este lunes de la acería de Azovstal, en la localidad de Mariúpol, este del país, informó el Ministerio de Defensa de Ucrania. Del total, 53 heridos graves fueron evacuados a un centro médico en Novoazovsk para recibir atención médica, y las otras 211 personas fueron llevadas a Olenivka a través del corredor humanitario, agregó el ministerio en un comunicado.
23:22 — El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reconoció este lunes el valor de Turquía dentro de la Alianza y se mostró dispuesto a tratar “cualquier preocupación de seguridad” que pueda tener en relación con el posible ingreso de Finlandia y Suecia en la organización. “Turquía es un valioso aliado y cualquier preocupación de seguridad debe ser abordada”, indicó a través de su perfil oficial en Twitter Stoltenberg tras hablar con el ministro turco de Exteriores, Mevlut Çavusoglu.
Spoke with Foreign Minister @MevlutCavusoglu about the decisions by our closest partners #Finland & #Sweden to apply for #NATO membership. #Turkey is a valued Ally & any security concerns need to be addressed. We must stand together at this historic moment.
— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) May 16, 2022
22:40 — Al menos 19 civiles han muerto este lunes según las estimaciones de las autoridades ucranianas como consecuencia de una nueva ofensiva de las tropas rusas sobre la región de Donbás.
22:26 — El Gobierno de Portugal aseguró este lunes que "se congratula" con la decisión de los Ejecutivos de Filandia y Suecia de solicitar su adhesión a la OTAN, que califica de "democrática y soberana" en el "nuevo contexto de seguridad".
21:46 — Estados Unidos recordó este lunes que la OTAN es una alianza de defensa que "no supone una amenaza para ninguna otra nación, lo que incluye a Rusia", en respuesta a las amenazas de Moscú a Suecia y Finlandia si se unen a la organización.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F469%2Fe5e%2F702%2F469e5e70284f6e952afd7c2365aed2eb.jpg)
21:20 — La Unión Europea (UE) y Canadá reafirmaron este lunes su voluntad de mantenerse "firmemente unidos" en su respuesta a la agresión militar de Rusia contra Ucrania mediante sanciones "contundentes" coordinadas y con apoyo político, financiero, material y humanitario a los ucranianos.
20:10 — "España celebra el anuncio de Suecia de solicitar su adhesión a la OTAN", ha asegurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su cuenta de Twitter. Para Sánchez, se trata de "una decisión soberana que reforzará la Alianza Atlántica para afrontar juntos los desafíos del presente y del futuro". "La unidad es nuestra mayor fortaleza. #MadridOTAN22", añade el presidente del Gobierno.
España celebra el anuncio de Suecia de solicitar su adhesión a la OTAN. Una decisión soberana que reforzará la Alianza Atlántica para afrontar juntos los desafíos del presente y del futuro.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 16, 2022
La unidad es nuestra mayor fortaleza. #MadridOTAN22
20:54 — Francia apoyó este lunes las candidaturas de ingreso en la OTAN de Suecia y de Finlandia y alertó que se interpondrá ante "cualquier Estado que procure poner a prueba la solidaridad europea mediante una amenaza o agresión contra la soberanía" de ambos países nórdicos. En un comunicado, la Presidencia francesa se guarda de no citar a ningún Estado en concreto, aunque su pronunciamiento sucede el mismo día que el presidente ruso, Vladímir Putin, destacó que la adhesión de Suecia y de Finlandia solo serán un problema si se despliega armamento en sus territorios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc85%2Fcf3%2F510%2Fc85cf3510d44c992f9b403db98c31ce8.jpg)
20:38 — Rusia amenazó hoy con medidas "técnico-militares" a Suecia, al igual que hizo la pasada semana con Finlandia, si el país escandinavo ingresa en la OTAN, como anunció su Gobierno. "Rusia se verá obligada a adoptar medidas de respuesta tanto técnico-militares como de otra clase con el fin de contrarrestar las amenazas que surjan para su seguridad nacional", señala el comunicado del Ministerio de Exteriores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F927%2F3c8%2F88e%2F9273c888ed2b66f49e29de9f15bd5166.jpg)
20:10 — Una oleada de amenazas de bomba enviadas por correo electrónico ha obligado hoy a evacuar a docenas de colegios y centros comerciales en Belgrado, en una nueva oleada de este tipo de alertas que el Gobierno serbio denuncia como una "presión" vinculada a su negativa a sancionar a Rusia por su ataque a Ucrania. El Ministerio serbio del Interior calificó de "guerra híbrida" esta serie de amenazas, que afectó primero a 97 colegios y luego a cuatro puentes de Belgrado, varios centros comerciales, instalaciones de suministro de agua y al aeropuerto de la ciudad sureña de Nis.
"Fortalecer la seguridad euroatlántica"
19:58 — El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este lunes que la entrada de Suecia en la Alianza fortalecerá la seguridad euroatlántica y del propio país nórdico, después de que la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, anunciara hoy que pedirá formalmente el ingreso en la organización transatlántica. Stoltenberg se pronunció en ese sentido tras hablar con Andersson.
19:50 — El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció este lunes la ayuda internacional de instituciones académicas de Estados Unidos y Europa con miras a la reconstrucción del sistema educativo de su país, donde muchas escuelas, universidades y centros de investigación han quedado destruidos por los bombardeos rusos. "Es una gran tragedia", dijo Zelenski a directivos de universidades estadounidenses durante una videoconferencia organizada por la Asociación de Universidades Americanas (AAU, por sus siglas en inglés).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c1%2F506%2F30c%2F8c150630ccd71eb7d28e1b3903c7ed90.jpg)
19:48 — Turquía vetará la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN si estos países mantienen lo que Ankara considera es una política de acogida de militantes kurdos, advirtió hoy el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. "Suecia es una incubadora de organizaciones terroristas. Acogen a terroristas. En su Parlamento hay diputados que defienden a los terroristas. A quienes acogen a terroristas no les diremos 'sí' cuando quieren unirse a la OTAN", dijo el mandatario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b7%2F0f6%2F56e%2F4b70f656ed09d0dad49aab88bdd39f01.jpg)
19:36 — El Gobierno búlgaro confirmó hoy que pedirá a la Comisión Europea (CE) quedar excluido del planeado veto a la compra de crudo ruso, debido a que su única refinería sólo puede procesar el tipo de petróleo que compra a este país. Así lo anunció el primer ministro de Bulgaria, Kiril Petkov, durante una rueda de prensa en Sofía con su homólogo neerlandés, Mark Rutte. El jefe del Gobierno búlgaro afirmó que su país es de los que más han resistido a las presiones rusas en relación al pago del gas en rublos, y ha contribuido así a reducir el flujo de dinero que llega a Moscú.
19:32 — El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, constató este lunes las dificultades de la Unión Europea (UE) para aprobar el sexto paquete de sanciones contra Rusia por el bloqueo húngaro a decretar un embargo al petróleo ruso, y presionó para un séptimo enfocado en las exportaciones en general. “Hice propuestas de sanciones para un séptimo paquete, una de ellas puede resumirse en tres palabras: matar las exportaciones rusas”, indicó Kuleba a la prensa tras participar en un encuentro con los ministros de Exteriores de la UE.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F746%2Fbf3%2Fbc4%2F746bf3bc4d1c0a40f76ee7381c658ec0.jpg)
19:18 — Un tribunal de Moscú multó hoy a la emisora estadounidense Radio Liberty con 18 millones de rublos (280.247 dólares) por su negativa a eliminar contenidos prohibidos en Rusia. Según informó el servicio de prensa del Tribunal Tverskói, citado por Interfax, la corte consideró culpable al medio en 18 causas abiertas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc31%2Fca0%2F7b8%2Fc31ca07b8b10c891ab8ac2db1240de35.jpg)
18:36 — La postsoviética Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), que es liderada por Rusia, se ofrecióeste lunes a cooperar con la OTAN para rebajar la tensión ante la creciente militarización de la región eurasiática. "Reconociendo su responsabilidad a la hora de garantizar una paz sólida en la región eurasiática, subrayamos la importancia de rebajar la tensión en el continente y confirmamos la disposición a entablar una cooperación práctica con la OTAN", señala la declaración final.
17:50 — El presidente ruso, Vladimir Putin, ha descartado que la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN suponga una amenaza directa para la seguridad de Moscú ya que "no tiene problemas con esos países", pero ha adelantado que "sin duda" responderán a esta "política expansionista sin fin" de la Alianza. "La expansión de la infraestructura militar a esos territorios sin duda desencadenará nuestra contrarreacción", ha dicho Putin durante la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) que ha tenido lugar este lunes en Moscú.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F867%2F7a4%2F627%2F8677a4627940013cd8fdc8fc59f899a1.jpg)
17:42 — La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, defendió este lunes el ingreso del país nórdico en la OTAN ante el pleno del Eduskunta (Parlamento), que debate si ratifica la solicitud de adhesión aprobada el domingo por el presidente, Sauli Niinistö, y el Gobierno. En su alegato inicial, la primera ministra reiteró que la invasión rusa de Ucrania produjo cambios fundamentales en el entorno de seguridad finlandés, que han obligado a su país a replantearse sus políticas de seguridad y defensa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F67b%2F39e%2F3b4%2F67b39e3b42b5fbacf9a03065dca9cacb.jpg)
17:27 — Las autoridades de Dinamarca, Islandia y Noruega han aplaudido este lunes la decisión de los gobiernos de Suecia y Finlandia de solicitar finalmente la entrada en la OTAN en plena invasión rusa de Ucrania. En un comunicado conjunto, los países nórdicos han subrayado que estas decisiones se fundamentan en la "soberanía nacional de cada país" y han defendido que tanto Finlandia como Suecia "están en su derecho a elegir cómo garantizar su seguridad".
16:54 — La primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson, anunció este lunes que pedirá formalmente el ingreso en la OTAN debido a la nueva situación de seguridad creada por la intervención militar rusa en Ucrania, lo que pondrá fin a dos siglos de política exterior basada en la no alineación. "El Gobierno ha decidido que Suecia debe ingresar en la OTAN", dijo en rueda de prensa Andersson, al término de una reunión extraordinaria del Ejecutivo en solitario en minoría que encabeza y de un debate parlamentario en el que una mayoría clara de partidos se mostraron a favor de la adhesión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F054%2F622%2F9a0%2F0546229a019467a1777d5624fc30860c.jpg)
16:22 — El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, pidió este lunes a la Unión Europea (UE) que apruebe un veto a las importaciones de petróleo y gas ruso y criticó que durante la guerra esté "pagando por partida doble", comprando energía a Moscú y financiando el envío de armas a Kiev. "La UE está pagando por partida doble. Primero apoyando a Ucrania y luego pagando a Rusia, y después tiene que volver a pagar por la destrucción del territorio ucraniano por las armas rusas. Así no es como debería funcionar", dijo Kuleba a su llegada a la reunión que los ministros de Exteriores europeos celebran hoy en Bruselas. "Sancionar el gas y el petróleo ruso va en el mejor interés de Europa, no solo de Ucrania", aseguró el jefe de la diplomacia ucraniana.
15:43 — La empresa española de fabricación de trenes Talgo reducirá en julio próximo la plantilla de su filial en Rusia debido a las sanciones impuestas por Occidente a la empresa RZhD, Ferrocarriles de Rusia, tras el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania.
"Debido a las sanciones europeas, Talgo no tiene derecho a seguir prestando servicios de mantenimiento técnico de trenes de pasajeros Talgo en Rusia", ha declarado a EFE el director del Departamento de trabajo con clientes, Yevgueni Majlay.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa6a%2F8bb%2Fae9%2Fa6a8bbae9f3d320157ca184c8729fbdb.jpg)
15:41 — Vladímir Putin ha denunciado este lunes que en Ucrania se creaban componentes de armas biológicas y que Rusia ha obtenido "pruebas documentales" de ello durante la "operación militar especial" en el vecino país.
15:06 — El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado un acuerdo para evacuar a combatientes ucranianos heridos que se encuentran atrincherados en la acería de Azovstal, de la ciudad portuaria de Mariúpol.
"El 16 de mayo como resultado de negociaciones con los representantes de los militares ucranianos bloqueados en el territorio de la planta metalúrgica de Azovstal se llegó a un acuerdo para la evacuación de heridos", dice un comunicado de Defensa sin precisar el número.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F063%2F5a3%2F702%2F0635a3702e06d6ba7d570ee2bbc2a811.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F063%2F5a3%2F702%2F0635a3702e06d6ba7d570ee2bbc2a811.jpg)
15:00 — Un comandante de las milicias separatistas prorrusas de Donetsk ha sostenido hoy que las fuerzas rusas negocian con soldados ucranianos en el territorio de la acería de Azovstal, según las agencias RIA Nóvosti e Interfax.
Según señala al Primer Canal de la televisión pública de Rusia el comandante del batallón Vostok de la autoproclamada república de Donetsk, Alexandr Jodakovski, nueve soldados ucranianos salieron de la asediada metalúrgica para demandar negociaciones.
Российские военные ведут переговоры на "Азовстали", заявили в ДНРhttps://t.co/XaPhhsDP3e pic.twitter.com/Pxa21zIBRm
— РИА Новости (@rianru) May 16, 2022
14:41 — El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado este lunes que la ampliación de la OTAN a Finlandia y Suecia no es un problema para Rusia, pero sí lo será si incluye el despliegue de armamento en territorio de esos países.
"Rusia no tiene problemas con esos países, ya que su ingreso en la OTAN no crea una amenaza", ha señalado Putin durante la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), tras lo que ha matizado que si la ampliación va acompañada del emplazamiento de "infraestructura militar", Moscú tendrá que "reaccionar".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F927%2F3c8%2F88e%2F9273c888ed2b66f49e29de9f15bd5166.jpg)
14:23 — Las milicias de la autoproclamada república popular de Donetsk han anunciado hoy planes de cercar a las unidades militares ucranianas en ese territorio sin tomar ciudades grandes.
"No vamos a entrar en Avdíivka ni otras ciudades grandes. Vamos a replegarnos, y así podremos cercarlas", ha señalado portavoz de las milicias de la RPD, Eduard Basurin, en declaraciones a la cadena de televisión rusa Rossía-1.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf8%2F27e%2F34d%2Fdf827e34dd15c7f72f517c06a66a312f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf8%2F27e%2F34d%2Fdf827e34dd15c7f72f517c06a66a312f.jpg)
14:11 — El padre Vyacheslav Hrynevych, director ejecutivo de Caritas Spes Ucrania, ha asegurado que es difícil "imaginar en estos momentos" el fin de la guerra, si bien ha advertido que el conflicto bélico no "terminará con un simple acuerdo de paz".
"No tengo una respuesta a la pregunta de cuándo terminará la guerra. Pero no terminará con un simple acuerdo de paz, sino cuando podamos perdonar todo lo que nos han hecho. Cuando podamos reconstruir no solo los edificios destruidos, sino las almas y la memoria del pueblo ucraniano. Las víctimas de guerra lo son toda la vida", ha asegurado Hrynevych en una rueda de prensa en una sala de Radio Vaticana.
"No terminará con un simple acuerdo de paz, sino cuando podamos perdonar todo lo que nos han hecho"
13:49 — El relator de la ONU para ejecuciones arbitrarias y extrajudiciales, Morris Tidball-Binz, ha pedido hoy a los investigadores de presuntos crímenes de guerra rusos en Ucrania que coordinen su labor dentro y fuera de ese país, para acelerar el proceso y evitar aumentar el trauma de las víctimas.
En un comunicado, el experto chileno-argentino dio la bienvenida a los avances en este sentido de la Oficina del Fiscal General de Ucrania, la Corte Penal Internacional y las iniciativas en países que reconocen la jurisdicción universal, pero recomendó a todos ellos que se coordinen para unificar criterios y evitar redundancias.
Civilians are bearing the brunt of the war in Ukraine.
— United Nations (@UN) May 15, 2022
The UN is working tirelessly to provide life-saving aid to the most vulnerable.
Donate here to support our efforts: https://t.co/z2K5HvkX0L pic.twitter.com/cSc3NYbEOZ
13:35 — El grupo McDonald's ha comunicado que abondonará el mercado ruso y ha iniciado un proceso para vender el negocio en todo el país tras 30 años de actividad, según ha afirmado la cadena de restaurantes en un comunicado publicado por medios en Estados Unidos.
"La crisis humanitaria provocada por la guerra en Ucrania y el entorno impredecible para operar allí han llevado a McDonald's a concluir que el negocio en Rusia ya no es sostenible, ni es consistente con los valores de McDonald's", ha señalado un comunicado de la compañia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F284%2F531%2Fb83%2F284531b83eb1d3bcb2afca8c24ca619d.jpg)
13:20 — Un vídeo de un soldado ucraniano cantando 'Stefania', supuestamente miembro del regimiento que resiste en la acería de Azovstal, ha sigo colgado este lunes en una cuenta gobierno de Kiev, a modo de agradecimiento "patriótico" a la banda ganadora de Eurovisión.
"Un defensor de Mariúpol canta 'Stefania' mientras Rusia bombardea la planta de Azovstal", apunta el mensaje de la cuenta en twitter del Ministerio de Exteriores, donde expresa el agradecimiento de los resistentes al grupo Kalush Orchestra.
13:11 — El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, a calificado este lunes de "imprudente" el comportamiento de los servicios especiales de la Inteligencia estadounidense hacia ciudadanos rusos, especialmente en el marco de la guerra de Ucrania.
Así, ha señalado que se trata de una actitud "arrogante" y ha recalcado que existe una "preocupación" respecto a la situación de la misión diplomática rusa en el territorio norteamericano, según informaciones de la agencia de noticias Interfax.
"Consideremos que el comportamiento imprudente de los representantes de los servicios especiales estadounidenses hacia nuestros ciudadanos, trabajadores o miembros de legaciones diplomáticas es inaceptable", ha expresado durante una rueda de prensa.
"Consideremos que el comportamiento imprudente de los representantes de los servicios especiales estadounidenses (...) es inaceptable"
12:58 — Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratan este lunes de dar un impulso político al acuerdo para sancionar el petróleo ruso, tratando de mantener un equilibrio para que no se vean perjudicados países muy dependientes de esas exportaciones, como Hungría, que por el momento veta esa medida restrictiva.
“Lo que sí tenemos que tener es un equilibrio entre dos cosas: por un lado, hay que evitar a toda costa que (el presidente ruso) Vladímir Putin pueda financiar su guerra con capitales europeos, pero también debemos evitar que la guerra de Vladímir Putin pueda desestabilizar Estados europeos que son especialmente dependientes”, ha afirmado ante la prensa a su llegada al Consejo de la UE el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares.
12:41 — Grandes empresas internacionales con presencia destacada en España están alcanzando resultados históricos en el primer trimestre de 2022, periodo en el que ha sido especialmente destacado el aumento generalizado de precios, que se ha intensificado con la invasión de Rusia a Ucrania a finales de febrero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F63c%2Ffb8%2F164%2F63cfb816454305575c19e8531d63b542.jpg)
12:28 — Un grupo de ucranianos residentes en Bruselas se ha manifestado frente a la sede del Consejo Europeo contra la exportación de gas ruso y pidió que los países de la Unión Europea apliquen el sexto paquete de sanciones al margen de la reunión del consejo de ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas, Bélgica.
12:15 — Los misiles Javelins no son infinitos y EEUU se acerca a un límite en las armas que pueden suministrar. Las fábricas, y los materiales, no dan abasto. Explicamos la situación y el impacto para Ucrania. Lo cuenta Juanjo Fernández.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbee%2F451%2Fea6%2Fbee451ea6a47c09897bb3d7ddbae8d7c.jpg)
12:02 — Los ocupantes rusos han recibido órdenes del Kremlin para preparar un referéndum en las regiones de Jersón y Zaporiyia en los próximos meses, aseguró hoy en televisión Vadym Denisenko, asesor del ministro del Interior de Ucrania.
"Hay instrucciones de Rusia de ir a un referéndum en unos meses. De momento todavía no entienden de qué va este referéndum, pero se concentrarán en preparar el terreno para el referéndum", ha declarado, citado por la agencia Unian.
"De momento todavía no entienden de qué va este referéndum, pero se concentrarán en preparar el terreno para el referéndum"
11:43 — Tres personas resultaron heridas, entre ellas un niño de gravedad, en un ataque aéreo lanzado por las tropas rusas esta mañana en la región de Odesa, según informó el mando operativo 'Pivden' ('Sur').
"Como resultado del ataque con misiles en la región de Odesa, los aviones de la aviación estratégica alcanzaron una instalación de infraestructura turística, destruyeron edificios y se declaró un incendio. Los equipos de rescate y un grupo de investigación están trabajando en el lugar", precisa el informe, citado por la agencia Unian.
На одеському узбережжі знешкодили дві російські міни (відео)https://t.co/if756vRV1T pic.twitter.com/WnEIzWUXjM
— unian (@unian) May 15, 2022
11:15 — Las fuerzas rusas atacaron en el último día varios objetivos militares de Ucrania en el noroeste de Járkov, además de en las regiones de Donetsk y Lugansk, según el portavoz del Ministerio de Defensa, general mayor Ígor Konashénkov.
Las Fuerzas Armadas de Rusia golpearon en concreto dos puestos de control con misiles de precisión lanzados desde el aire, incluido el del mando de la 72ª Brigada Mecanizada en el distrito de Tsapivka, en el noroeste de la región de Járkov, señaló en su parte bélico.
Las Fuerzas Armadas de Rusia golpearon en concreto dos puestos de control con misiles de precisión lanzados desde el aire
11:08 — Es temporada de recortes en la Comisión Europea. La guerra en Ucrania y sus efectos colaterales han provocado que el Ejecutivo comunitario haya aplicado un tijeretazo generalizado a las previsiones de crecimiento de las economías europeas este año y el próximo. En el caso español, Bruselas recorta del 5,6% al 4% la previsión para 2022, y del 4,4% al 3,4% en 2023, retrasando la recuperación del PIB previo a la pandemia a mediados de ese año.
Pero el recorte es generalizado. España es, de hecho, la cuarta economía europea que más crecerá en 2022 según los técnicos comunitarios, solamente por detrás de Portugal (5,8%), Irlanda (5,4%) y Malta (4,2%). En la cola estarán Estonia (1%), Alemania (1,6%) y Finlandia (1,6%). A nivel europeo, al PIB de la UE y de la Eurozona crecerá un 2,7% en 2022 y un 2,3% en 2023, un tijeretazo respecto a la anterior previsión de un 4% para 2022 y el 2,8% en 2023 (2,7% en el caso de la Eurozona).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffba%2F644%2F3a3%2Ffba6443a336c74d0170e51a11a2e7f82.jpg)
10:59 — Los separatistas prorrusos de la autoproclamada república de Donetsk aseguraron hoy que evacuaron a más de 300 ciudadanos en la última jornada de la ciudad ucraniana de Mariúpol, hacia dos localidades controladas por Rusia.
En total, según informó la defensa territorial de la autoproclamada república, se evacuaron 314 personas de la ciudad a orillas del mar de Azov, entre ellas 50 niños, de acuerdo con la agencia oficial TASS.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1da%2Ff6b%2Fc30%2F1daf6bc30cea34cbc8937dd004e7e69f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1da%2Ff6b%2Fc30%2F1daf6bc30cea34cbc8937dd004e7e69f.jpg)
10:47 — El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido este lunes un esfuerzo a los estados miembro para desbloquear las sanciones al petróleo ruso, asegurando que todos los países deben hacer esfuerzos para cerrar el sexto paquete.
"Es objetivo que algunos tienen más dificultades que otros porque son más dependientes", ha insistido el jefe de la diplomacia comunitaria antes de la reunión de ministros de Exteriores del bloque en Bruselas.
In Germany with @g7 Foreign Ministers, we made Commitments on the Global Food Security Consequences of Russia’s War of Aggression against Ukraine. With Russia blocking the exit routes for Ukraine’s grain, the world is now facing a worsening state of food insecurity & malnutrition pic.twitter.com/n6yvEpHah6
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) May 15, 2022
10:22 — Rusia ha advertido hoy a Suecia y Finlandia de que su ingreso en la OTAN no fortalecerá su seguridad y será un "grave error" que tendrá consecuencias.
"Para nosotros es completamente evidente que, como resultado de esa decisión, la seguridad de Suecia y Finlandia no se fortalecerá", ha afirmado el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, a las agencias rusas.
"Para nosotros es completamente evidente que, como resultado de esa decisión, la seguridad de Suecia y Finlandia no se fortalecerá"
10:01 — El Ministerio británico de Defensa ha señalado este lunes que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, "sopesa" su apoyo a la invasión rusa pues pretende evitar una participación militar directa en el conflicto por el riesgo a sufrir sanciones de los países occidentales.
En su último parte de inteligencia militar publicado en Twitter, Defensa indica que Bielorrusia anunció el despliegue de fuerzas de operaciones especiales en la frontera con Ucrania, así como de defensa aérea, artillería y unidades de misiles en el oeste del país.
Latest Defence Intelligence update on the situation in Ukraine - 16 May 2022
— Ministry of Defence 🇬🇧 (@DefenceHQ) May 16, 2022
Find out more about the UK government's response: https://t.co/DAnpcubog6
🇺🇦 #StandWithUkraine 🇺🇦 pic.twitter.com/moSLR5a4DL
09:45 — Las autoridades de Rusia han cifrado este lunes en más de 1,3 millones el número de personas que han llegado al país huyendo de la guerra en Ucrania, la mayoría de ellas desde las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Fuentes oficiales citadas por la agencia rusa de noticias TASS han indicado que "hasta la mañana de este lunes, más de 1,3 millones de personas, entre ellos 223.000 niños, han cruzado la frontera con Rusia". "La mayoría son ciudadanos de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk", han agregado.
"Hasta la mañana de este lunes, más de 1,3 millones de personas, entre ellos 223.000 niños, han cruzado la frontera con Rusia"
09:32 — Las tropas rusas están reforzándose en el sur de Ucrania con el objetivo de lograr un control total y permanente en la región, mientras que en el este sus avances son menores de los previstos y comienzan a sentir ya el efecto de sus numerosas bajas.
Estas son algunas de las conclusiones del análisis del conflicto en las últimas horas publicado hoy por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), organismo de análisis estratégico y militar con sede en Washington.
#Russian forces have likely abandoned the objective of completing a large-scale encirclement of #Ukrainian units from #Donetsk City to #Izyum in favor of completing the seizure of #Luhansk Oblast.
— ISW (@TheStudyofWar) May 16, 2022
Read the full report and see the maps: https://t.co/Sd8HoGtJhD pic.twitter.com/3ocYqX2B0O
09:13 — Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunirán este lunes con su homólogo ucraniano, Dimitro Kuleba, en una nueva señal de apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa pero con el debate abierto sobre las sanciones al petróleo ruso.
Desde hace días, la UE trabaja para cerrar el sexto paquete de sanciones que imponga un embargo a la importación de crudo ruso, tal y como propuso la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Sin embargo, las negociaciones están bloqueadas por las demandas de Hungría y otros países del Este que reclaman más plazo para cortar el suministro, garantías de que tendrán alternativas al petróleo ruso y mayores inversiones para realizar la transición.
Met Spanish FM @jmalbares. We both look forward to the EU introducing an embargo on Russian oil to defund Putin’s war machine. I also stressed that granting Ukraine EU candidate status will enhance European security and prosperity. Grateful to Spain for all its support. pic.twitter.com/kvbPq9uqMx
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) May 14, 2022
08:54 — Renault ha anunciado este lunes que se deshace de sus activos en Rusia y vende tanto su filial rusa al Ayuntamiento de Moscú como la participación mayoritaria que tenía en el fabricante de automóviles Avtovaz a un organismo estatal ruso, aunque se reserva el derecho de recompra durante los próximos seis años.
Renault disponía en Avtovaz, donde se ensamblaban sobre todo coches Lada, de 67,69% del capital, que ahora queda en manos del ruso Instituto Central de Investigación y Desarrollo de Automóviles y Motores (NAMI).
🔴 Renault industrial activities in Russia are suspended as of today. To learn more: https://t.co/0cKrLsOgmI pic.twitter.com/6amDN3tefC
— Renault Group (@renaultgroup) March 23, 2022
08:37 — El Ejército ucraniano ha ganado terreno en Járkov, la segunda ciudad mayor de Ucrania, donde ha conseguido que el enemigo se repliegue y retroceda hasta una sección de la frontera estatal con Rusia, según ha informado este lunes el ministerio de Defensa de Ucrania.
Los defensores ucranianos continúan con una exitosa contraofensiva al norte de Járkov, publicó el ministerio en su cuenta de Facebook, donde precisó que un batallón de la Brigada 127 de las Fuerzas Armadas de Ucrania de la ciudad de Járkov "hizo retroceder a los rusos y llegó a una sección de la frontera estatal".
08:02 — El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha indicado a última hora de este domingo que las Fuerzas Armadas ucranianas no pararán hasta que recuperen el Donbás y las tropas rusas cesen su ofensiva en el país.
"Seguimos con negociaciones muy complicadas y delicadas para salvar a nuestro pueblo de Mariúpol, de la planta siderúrgica de Azovstal", ha explicado el presidente ucraniano en un comunicado de la Presidencia.
07:45 — El Ministerio de Exteriores de Rusia ha afirmado que Europa ha optado por cortar cualquier canal de comunicación, ha perdido la oportunidad de "salvar la cara de Ucrania", que fue sugerida por ellos, y ahora tienen "vía libre", en el marco de la invasión rusa a Ucrania y la posible adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha dicho en una entrevista: "durante ocho años, hemos estado sugiriendo la mejor opción, el compromiso", tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.
"No era una mera opción simbólica de salvar la cara de este Estado, era para preservar un país unificado"
"No era una mera opción simbólica de salvar la cara de este Estado, era para preservar un país unificado, es más, el país que sería capaz de superar la crisis de crecimiento y que se basaría en los principios democráticos con una posibilidad de un desarrollo alternativo en una serie de áreas", ha agregado.
Después de que las tropas rusas retrocedieran hacia la frontera de su país en la región de Járkov, Ucrania se está preparando para nuevos ataques en el Donbás, donde Rusia se centra -por estrategia o dificultades en Donetsk- en la zona de Lugansk, en la que controla ya el 90 % del territorio. "Nos estamos preparando para nuevos intentos de Rusia de atacar el Donbás y para intensificar de alguna manera su movimiento en el sur de Ucrania", ha señalado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.