:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe32%2Ffa5%2F37d%2Fe32fa537dd539d76ecf07e4ffb818610.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe32%2Ffa5%2F37d%2Fe32fa537dd539d76ecf07e4ffb818610.jpg)
El mercado empezó caliente el año, pero de repente se enfrió. La Fed lo vigila de cerca. ¿Qué pueden hacer los inversores a largo plazo?
El mercado empezó caliente el año, pero de repente se enfrió. La Fed lo vigila de cerca. ¿Qué pueden hacer los inversores a largo plazo?
En medio de la mejora del estado de ánimo, en Davos hay dos grandes preocupaciones. Cualquiera de las dos podría ver cómo se reafirma el mercado bajista
Estamos no ya ante un escenario desinflacionista global, sino ante un escenario de reinflación del crédito y de cierto empuje al crecimiento mundial
Los inversores prestan cada vez más atención a la inflación de los servicios y a los datos del mercado laboral
Hay razones para pensar que podemos estar subestimando la presión alcista a largo plazo sobre los precios
La gran heterogeneidad de inflaciones de los distintos países de la zona euro y el miedo a caer en una recesión serán determinantes a la hora de configurar la política monetaria de la zona euro en 2023
El índice WSJ del dólar se encamina a su mayor subida anual desde el pasado año 2014. El dólar ha terminado el año a la defensiva, habiendo cedido aproximadamente la mitad de sus ganancias desde el máximo
Es un recordatorio de los peligros de predecir los mercados: se puede tener toda la razón y estar totalmente equivocado al mismo tiempo
El Banco de Japón ha dado comienzo al fin de una política cada vez menos realista que bautizó como control de la curva de rendimientos sin, al menos hasta ahora, hundir a los mercados