:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcdb%2F77e%2Fc97%2Fcdb77ec970ee92c1a7d1d7ed7d59da1e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcdb%2F77e%2Fc97%2Fcdb77ec970ee92c1a7d1d7ed7d59da1e.jpg)
La atracción de extranjeros ricos, desarrollada por algunos estado o regiones a cambio de residencia o ciudadanía, tiene su cara amarga. Existe una creciente preocupación porque muchas operaciones buscan blanquear capitales
La atracción de extranjeros ricos, desarrollada por algunos estado o regiones a cambio de residencia o ciudadanía, tiene su cara amarga. Existe una creciente preocupación porque muchas operaciones buscan blanquear capitales
Las últimas previsiones del FMI ponen negro sobre blanco las divergencias macroeconómicas entre Europa y EEUU. Básicamente, por el pobre desempeño de Francia y Alemania, que lastran el crecimiento económico
El organismo anticipa un 2,3% en 2025 y un 1,8% en 2026, por debajo de la estimación del Gobierno y de otros analistas españoles
Ucrania acaba el año con alrededor del 20% de su territorio invadido y con una economía de guerra que el FMI considera que ha llevado al país a una situación "crítica". Y lo que no es menos relevante, la diáspora, lejos de amainar, arrecia
Dos informes del FMI han puesto la lupa en las subvenciones a escala europea. Y la principal conclusión es que las empresas que reciben ayudas aumentan empleo e ingresos, pero no crecen ni la inversión ni la productividad
La economía europea se asoma a un proceso parecido al de Japón. Es decir, un largo periodo de bajo crecimiento. Las causas son las mismas: escasos avances de la productividad, envejecimiento y bajas tasas de inversión
El Fondo revisa medio punto al alza la previsión para 2024, pero deja la del año que viene (2,1%) tres décimas por debajo de la del Ejecutivo por la debilidad del sector exterior
El Fondo justifica la rebaja por el endurecimiento de la política monetaria a causa de la inflación que ha castigado especialmente a los países más endeudados
Las incertidumbres geopolíticas siguen siendo poderosas, pero los mercados son ajenos a ello. Esto le preocupa al FMI, que, en su informe de estabilidad financiera, advierte que deben tenerlo en cuenta para evitar 'shocks' negativos