:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab9%2F2ca%2F3eb%2Fab92ca3eb663574a335f52021bd9da85.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab9%2F2ca%2F3eb%2Fab92ca3eb663574a335f52021bd9da85.jpg)
Los jabalíes de Alemania tienen elevados niveles de radiactividad que hasta ahora se habían atribuido al accidente de Chernóbil, pero una investigación ofrece una nueva hipótesis
Los jabalíes de Alemania tienen elevados niveles de radiactividad que hasta ahora se habían atribuido al accidente de Chernóbil, pero una investigación ofrece una nueva hipótesis
El cohete de la compañía británica Pulsar puede acortar el tiempo de viaje a Marte a la mitad. Su plan es comenzar las pruebas en 2025 y alcanzar temperaturas de fusión en 2027
Tras conseguir la producción de energía neta por primera vez en la historia, EEUU ha logrado replicar el experimento demostrando que la viabilidad comercial de la fusión nuclear es posible
Científicos de la Universidad de Houston investigan un novedoso método para capturar yodo, uno de los productos radiactivos más comunes generados por la industria nuclear
Aprovechando la entrega del premio "El Abrazote de Manolo" a José Muñoz, presidente de HMC y de Hyundai Motor North America, hemos charlado sobre el presente y el futuro con el español que más manda en la industria del automóvil
El ambicioso proyecto de reactor de fusión nuclear ITER sobrepasa ya en miles de millones de euros su presupuesto original y acumula décadas de retraso
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado que se ha transferido la primera arma nuclear táctica a Bielorrusia
El orden nuclear mundial ha demostrado hasta ahora su resistencia frente a la guerra de Rusia contra Ucrania. El compromiso europeo a través de la UE y la OTAN puede ayudar a los países
El reactor ST40 promete revoluciona en el suministro de energía con una solución limpia, segura, de bajo coste y que puede desplegarse en cualquier lugar del planeta