El Supremo confirma la multa a Endesa de 15 M por una fuga radiactiva en una central nuclear
No admite el recurso de casación interpuesto por la compañía, que recibió cuatro sanciones millonarias del Ministerio de Industria después de que el Consejo de Seguridad Nuclear detectara irregularidades
Nuevo golpe a Endesaen los tribunales. El Tribunal Supremo ha rechazado admitir un recurso de casación interpuesto por la eléctrica contra la multa de más de 15 millones de euros impuesta por el Ministerio de Industriaque lideraba entonces Miguel Sebastián (PSOE) por una fuga radiactiva liberada en la central nuclear de Ascó I (Tarragona) entre 2007 y 2008.
El alto tribunal confirma dicha sanción que ya había avalado la Audiencia Nacional el pasado mes de marzo y condena en costas a la compañía propiedad de Enel, aunque limita las mismas a 2.000 euros.
"Lo suscitado en este recurso no es más que una discrepancia de la recurrente con la valoración de los hechos acaecidos por la emisión de partículas radioactivas que ha efectuado la sala, que ha considerado que son conformes a derecho las sanciones en las cuantías impuestas", señala el auto dictado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo.
Endesa buscaba ante el Supremo un pronunciamiento general que creara jurisprudencia para dotar de un nivel máximo de seguridad jurídica cada caso por los incidentes que se puedan producir en las siete centrales nucleares activas en España, que cubren más del 20% de la demanda eléctrica peninsular, algo que rechazan los magistrados.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero puso en total cuatro sanciones en 2009 a la eléctrica liderada entonces por Rafael Miranda, hoy presidente de Acerinox, a instancias del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que fue quien determinó las infracciones después de que la asociación ecologista Greenpeace denunciara el caso.
La primera multa, de 7,5 millones de euros, es debida a "la emisión de partículas radiactivas con potencial de superación de los límites de dosis normativamente establecidos, además de por no haberse establecido el control de contaminación externa del personal una vez descubierta la contaminación del emplazamiento".
La segunda, de tres millones de euros, se produjo por el incumplimiento de los criterios marcados por el CSN sobre la notificación del suceso. Endesa notificó una cantidad de radiación muy inferior a la determinada posteriormente por el supervisor nuclear, según publicó El País tras el incidente.
La principal multa a Endesa se debió a "la emisión de partículas radiactivas con potencial de superación del límite de dosis establecido"
La tercera sanción, también de tres millones de euros, por no haber proporcionado información pronta y veraz al inspector residente de la central tarraconense. Un responsable señaló entonces que la fuga era 100 veces superior a la notificada una semana antes, pese a que este ya sabía del elevado volumen de la fuga.
La cuarta sanción, de 1,8 millones de euros, se impuso por incumplir el Manuel de Protección Radiológica de la central, al no haber dejado constancia en los registros de vigilancia de la contaminación encontrada en zonas de libre acceso. En su día, esta sanción, de 15,3 millones de euros en total, fue la más alta jamás impuesta a una central nuclear, según Europa Press.
Endesa no ha confirmado, por ahora, si seguirá dando la batalla en los tribunales, ya que el auto de inadmisión del Supremo se emitió hace pocos días, el 24 de noviembre. No es la primera vez que la compañía sufre un incidente grave en esta central nuclear de Ascó por una emisión indebida. En noviembre de 2021, una fuga de dióxido de carbono provocó un muerto y tres heridos.
Nuevo golpe a Endesaen los tribunales. El Tribunal Supremo ha rechazado admitir un recurso de casación interpuesto por la eléctrica contra la multa de más de 15 millones de euros impuesta por el Ministerio de Industriaque lideraba entonces Miguel Sebastián (PSOE) por una fuga radiactiva liberada en la central nuclear de Ascó I (Tarragona) entre 2007 y 2008.
- Paradores rompe con Endesa tras rechazar una propuesta de subida del recibo del 20% Juan Cruz Peña
- Alerta a la UE del mayor dominio de Iberdrola, Endesa y Naturgy tras las medidas del Gobierno Juan Cruz Peña
- Endesa, Iberdrola y Naturgy afrontan el golpe de los impagos ante alzas de la energía del 200% Juan Cruz Peña