• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • País Vasco
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • Lotería del niño
  • De Compras
    • Mejores hornos
    • Auriculares inalámbricos
    • Colchones
    • Cámaras Reflex
    • Altavoces bluetooth
    • Robot de cocina
  • El tiempo
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

El Confidencial

>Neurociencia

UNIVERSIDAD DE STANFORD EN EEUU

Científicos logran mejorar la memoria de ratones viejos con líquido cefalorraquídeo de jóvenes

Las mejoras en la memoria que se observan en los ratones viejos que reciben líquido cefalorraquídeo de los más jóvenes pueden atribuirse a los factores de crecimiento que han demostrado restaurar la función de las células neuronales

Por EFE
Científicos logran mejorar la memoria de ratones viejos con líquido cefalorraquídeo de jóvenes
Descubren la causa de la muerte de las neuronas que causa síntomas de Párkinson

Descubren la causa de la muerte de las neuronas que causa síntomas de Párkinson

Un estudio de la Universidad de Córdoba revela por primera vez en ratones la relación entre la disfunción de la proteína DJ1 y el inicio del ciclo celular que da lugar a la muerte neuronal

PorEFE
Identifican las neuronas que mueren en el párkinson: el paso clave para un tratamiento

Identifican las neuronas que mueren en el párkinson: el paso clave para un tratamiento

Un estudio encuentra el tipo específico de neuronas que mueren en los pacientes que tienen párkinson, un avance de cara a nuevos tratamientos, estancados desde hace décadas.

PorJosé Pichel
¿Por qué nos desvelamos entre las 3 y las 4 de la mañana? Algunas claves del insomnio

¿Por qué nos desvelamos entre las 3 y las 4 de la mañana? Algunas claves del insomnio

Todos despertamos muchas veces cada noche, y ahí está la clave: si dormimos bien no nos damos cuenta, pero con un poco de estrés esto se vuelve un estado de plena conciencia

PorACyV 7
Harry Cliff, físico de Cambridge: No hay un chef cósmico, el Universo se cocinó solo

Harry Cliff, físico de Cambridge: "No hay un chef cósmico, el Universo se cocinó solo"

No es fácil explicar desde cero el Universo al tiempo que se da buena cuenta de cómo sabemos lo que sabemos, pero 'Cómo hacer una tarta de manzana desde el principio' (Debate) es un buen intento

PorDaniel Arjona 36
¿Sientes dolores y molestias? Los recuerdos y la nostalgia pueden ayudarte

¿Sientes dolores y molestias? Los recuerdos y la nostalgia pueden ayudarte

La próxima vez que sientas dolores o molestias, olvídate de tomar el analgésico de turno y busca una foto antigua en su lugar o algo que te evoque recuerdos del pasado

PorEl Confidencial
¿Cómo organiza el cerebro los recuerdos de lo que vivimos? Un nuevo estudio lo revela

¿Cómo organiza el cerebro los recuerdos de lo que vivimos? Un nuevo estudio lo revela

Que el pasado exista, esa noción del tiempo por el que ya hemos transcurrido, es gracias a la capacidad de nuestro cerebro de retenerlo

PorACyV 1
La edición de recuerdos podría hacerse realidad gracias este microscopio

La edición de recuerdos podría hacerse realidad gracias este microscopio

Por primera vez, un equipo científico ha logrado grabar cómo el cerebro crea recuerdos en 3D, abriendo el camino a la posibilidad de modificarlos o eliminarlos

PorJesús Díaz 8
Abusada desde los cuatro años por su abuelo: hasta en las fiestas del colegio

Abusada desde los cuatro años por su abuelo: hasta en las fiestas del colegio

La víctima denunció que sufrió abusos sexuales hasta los 17 años. El hombre supuestamente amenazaba con hacerle algo malo a la madre y a la abuela de la chica si lo contaba

PorPablo D. Almoguera. Málaga 15
Del culto bolchevique al secuestro del Día de la Victoria, así Rusia se rindió a Putin

Del culto bolchevique al secuestro del Día de la Victoria, así Rusia se rindió a Putin

Putin mantiene una forma personalista de ostentar el poder en Moscú arraigada en la cultura rusa, desde la revolución soviética a la época zarista

PorArgemino Barro. Nueva York 6
Los trucos de nuestro olfato: ¿cómo guardamos los olores en nuestro cerebro?

Los trucos de nuestro olfato: ¿cómo guardamos los olores en nuestro cerebro?

¿Cómo logramos retener aromas específicos de nuestra infancia hasta reconocerlos décadas después? ¿Tenemos un almacén de perfumes con frascos bien cerrados para que nada se escape?

PorACyV
La pesadilla de la parálisis del sueño: así se ha entendido a lo largo de la historia

La pesadilla de la parálisis del sueño: así se ha entendido a lo largo de la historia

Si el cerebro no da la orden a los músculos, los músculos permanecen inactivos mientras nuestra mente se vuelve consciente, y entonces tiene lugar la parálisis

PorCarmen Macías 4
Así crece y encoge tu cerebro a lo largo de la vida: los nuevos percentiles

Así crece y encoge tu cerebro a lo largo de la vida: los nuevos percentiles

Recopilan miles de resonancias magnéticas que sirven para dibujar los hitos del desarrollo y la evolución del cerebro y que serán de utilidad para estudiar enfermedades

PorJosé Pichel
La idea española que le hubiera gustado tener a Musk: implantes cerebrales de grafeno

La idea española que le hubiera gustado tener a Musk: implantes cerebrales de grafeno

Una empresa con tecnología del CSIC desarrolla dispositivos que registran señales cerebrales de baja frecuencia y podrían ser útiles para tratar epilepsia y párkinson

PorJosé Pichel 2
Los 'olvidados' por Yolanda Díaz: Luis y otros 25.000 investigadores, en el limbo

Los 'olvidados' por Yolanda Díaz: Luis y otros 25.000 investigadores, en el limbo

La reforma laboral elimina el contrato por obras y servicios, que solía aplicarse a los investigadores universitarios asociados a proyectos, sin que el Gobierno haya previsto una fórmula de sustitución. Los rectores piden una solución

PorPablo D. Almoguera. Málaga 35
Las mujeres que practican más sexo tienen cerebros mejor desarrollados

Las mujeres que practican más sexo tienen cerebros mejor desarrollados

Un equipo de investigadores ha identificado la región del cerebro relacionada con el tacto genital en las mujeres. Y está mejor desarrollada en aquellas que practican sexo con más frecuencia

PorEl Confidencial 16
Cómo disfrutar del sexo cuando no consigues llegar al orgasmo

Cómo disfrutar del sexo cuando no consigues llegar al orgasmo

Si eres hombre y no consigues llegar al clímax cuando estás en la cama, aquí van los consejos de un terapeuta sexual que seguro que te funcionarán

PorACyV 1
  • 1
  • 2
  • 3
Volver Arriba
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • EC Laboratorio
  • EC Brands
  • Eventos
  • Servicios
  • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2022. España. Todos los derechos reservados
  • Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Auditado por GFK