:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab9%2F03c%2Fc1e%2Fab903cc1e5cbe3f1b147204b6ab1906a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab9%2F03c%2Fc1e%2Fab903cc1e5cbe3f1b147204b6ab1906a.jpg)
El cerebro lo controla todo, pero a veces sus mecanismos se vuelven en nuestra contra, influyendo en nuestro descanso, en nuestro estado de ánimo y en nuestra memoria
El cerebro lo controla todo, pero a veces sus mecanismos se vuelven en nuestra contra, influyendo en nuestro descanso, en nuestro estado de ánimo y en nuestra memoria
Científicos españoles están recibiendo propuestas para evaluar proyectos de investigación nacionales de otros países, algunos muy destacados en ciencia, sin recibir remuneración a cambio
La compañía neerlandesa Onward Medical ha logrado ya apoyo de la Comisión Europea para desarrollar junto a las instituciones de la investigación una versión comercial de este interfaz digital
España, 1938. En plena Guerra Civil, un hombre al que hoy se conoce como paciente M. recibió un disparo en la cabeza. Cuando recuperó el conocimiento, todos sus sentidos estaban a la inversa
Los estudios neurocientíficos han analizado en profundidad por qué nos gustan más algunos temas y la relación de la música y el baile
La neurobióloga Conchi Lillo publica '¡Abre los ojos!', un repaso a todo lo que sabemos sobre el sentido de la visión y una advertencia contra las pseudoterapias
En el campo de la neurociencia, este fenómeno ya era oído cuando en 2018 un grupo de investigadores se dispusieron a analizarlo. Lo apodaron 'déjà rêvé'
Parece que no hay nada mejor que una buena sesión de orden y limpieza para que nuestro cerebro haga automáticamente lo mismo y quede como nuevo, y la ciencia va encontrando respuesta a su por qué
El peral de Callery, cada vez más presente en nuestras ciudades, huele a esperma, vómito o pescado podrido, según a quién se le pregunte. La neurociencia lo explica, pero ¿hay que seguir plantándolo?