:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa73%2Faa8%2Fb2b%2Fa73aa8b2b7b39fa331483d4fef1e4c01.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa73%2Faa8%2Fb2b%2Fa73aa8b2b7b39fa331483d4fef1e4c01.jpg)
Actualmente, solo dos de cada 10 empresas son abiertas respecto a sus rangos salariales, además de que casi el 70% de las compañías desconocen los detalles de la nueva normativa
Actualmente, solo dos de cada 10 empresas son abiertas respecto a sus rangos salariales, además de que casi el 70% de las compañías desconocen los detalles de la nueva normativa
La subida salarial pactada aceleró en la primera mitad del año a pesar de la contención de los precios. Los trabajadores ganan poder adquisitivo y deriva en un aumento del consumo
La brecha entre la nómina de los menores de 35 años y los jubilados se ha reducido hasta el 7%. La revalorización de las pensiones y el cambio demográfico coinciden con un estancamiento salarial que no permite acumular riqueza
La subida del 0,5% se suma al 2% ya aplicado, elevando al 2,5% el incremento salarial total para los empleados públicos en 2025
La vulnerabilidad de los jóvenes en el mercado laboral tendrá una primera consecuencia: la edad de jubilación puede retrasarse hasta los 71 años. Lo dice un estudio de la Fundación BBVA que advierte de su precariedad
Pese a mantenerse a la cola en retribuciones, la región extremeña lidera el crecimiento salarial con el mayor incremento de todo el país
Desde el año 2021 el salario por hora ha subido un 15% en los últimos cuatro años, pero los precios acumulan un incremento del 20% en este periodo. Sólo Italia registra peores datos
Los últimos datos oficiales siguen situando a esta comunidad en cabeza, por encima de Madrid y Navarra, y muy lejos de regiones como Extremadura o Canarias
La crisis de la inflación se ha saldado con una reducción relativa del estatus de los hogares cuya fuente principal de ingresos son los sueldos elevados, mientras que los perceptores del salario mínimo ya tienen más poder de compra que en 2008