:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faab%2Fb6b%2F53b%2Faabb6b53bcfecc55c14077db62312397.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faab%2Fb6b%2F53b%2Faabb6b53bcfecc55c14077db62312397.jpg)
A pesar de los avances, la pobreza extrema sigue siendo un desafío global, exacerbado por conflictos y crisis económicas. Innovaciones tecnológicas y colaboración multisectorial son esenciales para revertir esta tendencia
A pesar de los avances, la pobreza extrema sigue siendo un desafío global, exacerbado por conflictos y crisis económicas. Innovaciones tecnológicas y colaboración multisectorial son esenciales para revertir esta tendencia
La que siempre ha sido considerada como el principal instrumento de financiación de la 'Nueva Ruta de la Seda', el proyecto insignia del presidente Xi Ping, se consolida como herramienta geopolítica en un escenario tremendamente convulso
Un informe de Goldman Sachs avanza una nueva edad de oro para la construcción de centrales nucleares. Tras varias décadas sin crecimiento de la oferta de producción nuclear, a la vista están nuevas instalaciones
Se trata del primer pago realizado por los laudos internacionales derivados del recorte retroactivo a las primas renovables practicado por sucesivos gobiernos entre 2010 y 2014
El laudo, emitido en marzo y confirmado en mayo, reconoce la obligación de pagar 31,5 millones de euros en concepto de daños, más 5,5 millones en intereses de demora
Un organismo oficial marroquí señala que en los últimos años han aumentado las desigualdades y desde que Aziz Akhnnouch está al frente del Gobierno, el paro ha aumentado sobre todo entre las mujeres y los más jóvenes
Obtiene el peor resultado en la serie histórica en efectividad de las políticas públicas y el control sobre la corrupción cae en picado
China es ya el gran acreedor de los países pobres. La deuda contraída con Pekín asciende ya a 1,3 billones. Rusia, Venezuela, Angola y Pakistán están a la cabeza. La diplomacia china arrincona a los tradicionales prestamistas
Por primera vez se reconoce la prevalencia del derecho comunitario y la falta de competencia de los tribunales arbitrales