:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff3f%2F94c%2Fbe0%2Ff3f94cbe01fcae765d1bf3c703ee3f39.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff3f%2F94c%2Fbe0%2Ff3f94cbe01fcae765d1bf3c703ee3f39.jpg)
Un grupo de investigadores transforma el óxido de niobio gracias a la tecnología láser, haciendo viables nuevas baterías que puedan prescindir de los iones de litio
Un grupo de investigadores transforma el óxido de niobio gracias a la tecnología láser, haciendo viables nuevas baterías que puedan prescindir de los iones de litio
El Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, perteneciente al CSIC, quiere conseguir eritrocitos sintéticos que imiten a los naturales y puedan fabricarse a gran escala
Desde un punto de vista evolutivo, el envejecimiento físico es inevitable en todas las especies, pero no todas envejecen al mismo ritmo (ni tampoco de la misma forma)
El periodista de El Confidencial Antonio Villarreal publica 'Sabias', una conversación con nueve investigadoras españolas que afrontan los grandes retos del siglo XXI
El sistema AlphaFold de Google revela la estructura en 3D de las proteínas y ya es utilizado por miles de biólogos, pero Meta contraataca con otro algoritmo. ¿Cuál es mejor?
María José Costa, investigadora del CSIC, ha sido elegida presidenta del Consejo de la Colaboración del experimento ATLAS, uno de los dos grandes detectores del LHC
Ganadora del Premio Nacional de Investigación para Jóvenes 2022 en la categoría 'Gabriela Monrreale-Medicina y Ciencias de la Salud', está revolucionando la neurociencia
La Universidad de Cambridge consigue sintetizar tetrataenita, un "imán cósmico" con propiedades similares a las de los imanes de la alta tecnología, pero ¿será viable?
Aunque España es la décima potencia por publicaciones científicas, ni huele los mayores premios de la ciencia. La financiación y la endogamia lastran la excelencia