Las herramientas CRISPR han permitido desarrollar nuevos test diagnósticos y en un futuro podrían contribuir a combatir el virus si salen adelante ambiciosos proyectos terapéuticos
'Startups' como Swimmy se disparan gracias a las circunstancias y registra cifras muy positivas frente a otros negocios con modelos similares que viven dificultades para salir adelante
La venta de vehículos de más de 20 años ha crecido un 31% en España. ¿Qué hay detrás de esto? Empresas obligando a volver a la oficina, miedo al contagio en transporte público y falta de dinero
A pesar del optimismo de los gobiernos, los científicos saben que hay que ir paso a paso hacia la vacuna, como demuestra el contratiempo que ha parado el ensayo de Oxford
Las medidas impuestas por la Xunta de Galicia para algunas áreas afectadas se extienden a Ourense y Santiago de Compostela, mientras que Cantabria ha decretado el confinamiento de Santoña
Creadas tras la interrupción del suministro de China y otros países, las mascarillas del CSIC están avaladas por las certificaciones europeas y son "igual de económicas o más" que las importadas
Los efectos económicos de la pandemia no serán neutrales en términos de género. Castigará más a las mujeres que a los hombres por su mayor exposición a los sectores más afectados
Se trata de una plataforma de pruebas automatizadas que se colocará directamente en las instalaciones de procesado de alimentos y proporcionará resultados en menos de una hora
Los proyectos seleccionados en esta convocatoria del programa de Ayudas a Equipos de Investigación Científica de la Fundación BBVA explorarán distintas facetas del SARS-CoV-2
Saúl Ares, investigador del CSIC-CNB experto en sistemas biológicos, es uno de los científicos que más están poniendo la lupa en la nueva ola de covid-19 en Madrid y en su evolución
La paralización del ensayo de AstraZeneca por la enfermedad de un voluntario supondrá como mínimo semanas de retraso, pero los expertos consideran poco probable que el proyecto fracase
A día de hoy, para poder confirmar la presencia de virus en estas partículas del aire, se precisa trabajo de laboratorio, lo que hace que el sistema sea aún "lento"
Virólogo e inmunólogo, cree que en ciudades como Madrid o Nueva York, donde el virus arrasó en la primera ola, es menos probable que vuelva a haber otro gran estallido epidémico