La NASA estrellará esta noche la misión DART contra un asteroide para desviar su órbita
Esta es la primera misión de prueba de defensa planetaria diseñada para cambiar el curso de un asteroide y que demostrará la utilidad del método de impacto cinético
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa74%2F03a%2Fd3d%2Fa7403ad3dde55a6c1ba69d8210834212.jpg)
La misión DART de la NASA impactará en la noche de este lunes, 26 de septiembre, contra el asteroide Dimorphos como método para cambiar la órbita de este cuerpo celeste, y, aunque no representa una amenaza para la Tierra, su impacto es importante, ya que permitirá probar la tecnología necesaria para defender el planeta en caso de que hubiera peligro.
A las 1:14 horas, hora peninsular, la misión de la Prueba de Redireccionamiento del Asteroide Doble (DART) colisionará contra su objetivo y cambiará ligeramente su órbita para evitar que caiga en la Tierra. "Será el primer intento de la humanidad de desviar un cuerpo celeste. Un momento histórico para todo el mundo", valoró hace unos días el científico de la oficina de Defensa Planetaria de la NASA, Tom Statler.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F97c%2F2a7%2F2ac%2F97c2a72ac6715c614b4597ca7f424efb.jpg)
La sonda de la NASA y el laboratorio Johns Hopkins APL, que se lanzó el 24 de noviembre de 2021 al espacio, también contará en el equipo con el astrofísico del Instituto de Ciencias del Espacio, que depende del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Josep María Trigo.
Esta es la primera misión de prueba de defensa planetaria diseñada para cambiar el curso de un asteroide. La misión busca demostrar la utilidad del método de impacto cinético para desviar asteroides potencialmente peligrosos. DART realizará así un experimento para cambiar la trayectoria y la velocidad de un asteroide en el espacio, empleando la propia sonda para el impacto cinético, sin carga explosiva.
De esta manera, la NASA pretende poner a prueba las capacidades de defensa planetaria en caso de que fuera necesario desviar un asteroide en curso de colisión con la Tierra en el futuro. "Con la misión DART pretendemos comprender mejor los aspectos claves que influyen en la transferencia de momento cinético por un proyectil sin carga explosiva. Es un experimento físico con el que deseamos conocer la eficiencia con que un proyectil kamikaze excava un cráter en un asteroide, lanzando los materiales de la superficie del asteroide en dirección opuesta al proyectil", ha asegurado el astrofísico del CSIC.
New @NASAWebb images of Mars and Neptune, astronaut Frank Rubio launches on his first trip to space, and the #DARTMission prepares to impact an asteroid.
— NASA (@NASA) September 24, 2022
Get our newsletter for these stories, and more: https://t.co/MyG37QzGhO
For @NASA_Es: https://t.co/pYgVhomeWM pic.twitter.com/88TtbNAIVR
En este punto, ha añadido que, cuanto mayor sea la eficiencia de ese proceso, "mayor será el desvío del asteroide". "Pero hay un factor multiplicativo en el proceso de excavación por impacto que cabe comprender mejor a partir de este experimento", ha precisado.
El grupo de investigación de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias del ICE-CSIC cuenta con personal experto en las propiedades físico-químicas de los materiales que conforman las superficies de asteroides y cometas y ha realizado múltiples contribuciones en este ámbito.
Un nuevo superordenador que multiplica la capacidad de computación, la misión DART para desviar un asteroide, purificadores para inactivar virus, y la investigación sobre el alzhéimer y el cáncer, entre las noticias #SemanaCSIC
— CSIC (@CSIC) September 25, 2022
Léelas en #NoticiasCSIC➡️https://t.co/LaGyqxY6RG pic.twitter.com/FhxgrYeqBv
"Desde el ICE-CSIC y el IEEC, hemos realizado una serie de experimentos para conocer mejor las propiedades mecánicas del regolito y los procesos de choque en asteroides para ayudar en la comprensión de su naturaleza y mineralogía", ha señalado Trigo.
El astrofísico ha explicado que los asteroides poseen "una estructura diversa que es el resultado del continuo bombardeo de proyectiles desde su formación", lo que "hace que desviarlos constituya un reto científico-tecnológico de primera magnitud".
Un objetivo a 11 millones de km de la Tierra
El objetivo de DART se encuentra a 11 millones de kilómetros de la Tierra y se trata del sistema binario de asteroides formado por Didymos (de 780 metros de diámetro) y Dimorphos (de 160 metros de diámetro), que orbita en torno al primero. Ninguno de los dos supone actualmente una amenaza para la Tierra, aunque está clasificado como asteroide potencialmente peligroso.
Su órbita viene siendo estudiada "minuciosamente" desde su descubrimiento en 1996. Además, Didymos se considera un prototipo de los cuerpos rocosos a los que la Tierra podría tener que enfrentarse en un futuro.
Tras impactar contra Dimorphos, DART transferirá su momento cinético acortando ligeramente la órbita del asteroide. El equipo de investigación de la misión DART cuantificará la eficiencia en la excavación del cráter, estudiando el nuevo periodo de revolución del satélite mediante el estudio fotométrico de la curva de luz, empleando algunos de los mayores telescopios del mundo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26c%2F08d%2F18e%2F26c08d18ea755ef6f75db9f6a1f00591.jpg)
A su vez, comparará los resultados del impacto cinético de DART contra Dimorphos con simulaciones computarizadas de impactos cinéticos en asteroides. De esta manera, el equipo podrá evaluar la efectividad de este enfoque de mitigación, así como la precisión de las simulaciones para ver hasta qué punto reflejan el comportamiento de un asteroide real.
En artículos científicos previos al impacto de la nave espacial DART, ha contribuido a predecir la naturaleza y propiedades de los materiales formativos de Dimorphos, claves para comprender las consecuencias de DART en su impacto contra él.
"Asimismo, estamos pendientes de las observaciones ópticas y espectrales que se realicen desde DART y su cubesat LICIACube para ayudar en su interpretación. Este ingenio robotizado golpeará con violencia a un asteroide del que desconocemos su estructura interna, por lo que el escenario final está abierto", ha comentado Trigo.
La misión DART de la NASA impactará en la noche de este lunes, 26 de septiembre, contra el asteroide Dimorphos como método para cambiar la órbita de este cuerpo celeste, y, aunque no representa una amenaza para la Tierra, su impacto es importante, ya que permitirá probar la tecnología necesaria para defender el planeta en caso de que hubiera peligro.