Es noticia
Publican una base de datos de observación de especies de la España del siglo XVI
  1. Medioambiente
  2. Naturaleza
vista al pasado

Publican una base de datos de observación de especies de la España del siglo XVI

Esta herramienta elaborada por científicos de la Estación Biológica de Doñana del CSIC nos permite saber qué especies animales habitaban la Península Ibérica, en tiempos donde el oso pardo ocupaba todo el territorio

Foto: Los osos pardos habitaban en todo el territorio. (iStock)
Los osos pardos habitaban en todo el territorio. (iStock)

Científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) han publicado una base de datos de observación de especies en la España del siglo XVI, basada en las Relaciones Topográficas de Felipe II, que evidencia cómo osos y lobos coexistían con el lince ibérico o que aún existían asnos salvajes.

La base de datos se ha alojado en GBIF (Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad), el mayor repositorio global de información sobre biodiversidad, y su descripción se ha complementado con un artículo publicado en la revista Ecology, ha informado la EBD-CSIC en un comunicado. "Estamos perdiendo biodiversidad en todo el mundo y son muchas las especies que tienen áreas de distribución y abundancias cada vez menores", ha explicado Duarte Viana, investigador de EBD-CSIC en el proyecto SUMHAL, que busca, entre otros muchos objetivos, generar información histórica sobre biodiversidad.

Estaba muy extendido el lobo y en todas las serranías había osos pardos, coexistiendo ambos con el lince ibérico

"Para poder describir los cambios en la distribución de la biodiversidad, y, en su caso, generar herramientas para ponerle remedio, es importante conocer las situaciones de antaño, saber de dónde venimos", ha apuntado.

Sin embargo, los datos sobre fauna y flora generados de forma científica con anterioridad a mediados del siglo XX son muy escasos, y los anteriores a la Revolución Industrial son prácticamente inexistentes. A falta de esta información, una alternativa para conocer la biodiversidad en el pasado es recurrir a los documentos históricos que incluyen observaciones directas de fauna y flora.

placeholder Un lince ibérico. (iStock)
Un lince ibérico. (iStock)

Las Relaciones Topográficas son el resultado de una iniciativa de descripción del territorio emprendida por la corte de Felipe II, con el propósito de hacer una "descripción particular de los pueblos de estos reinos"; hoy se conocen las relaciones de algo más de 630 pueblos del centro-sur del país, conservadas en la biblioteca del Monasterio de El Escorial. El equipo de la EBD-CSIC revisó estas relaciones de 628 pueblos y reunió más de 7.300 registros de plantas y animales silvestres, cultivos y ganado, que hacen referencia a al menos 225 especies diferentes.

Foto: La pérdida de ecosistemas es una de las principales causas de la reducción de la biodiversidad. Foto: Unsplash

La información generada describe un territorio muy diferente al actual: el consumo de legumbres mediterráneas de uso hoy residual, como la almorta o los yeros, era muy frecuente; se cultivaba lino y cáñamo para los tejidos, zumaque para curtir pieles y se producía seda en muchos lugares.

Estaba muy extendido el lobo y en todas las serranías había osos pardos, coexistiendo ambos con el lince ibérico; por la meseta sur galopaban las últimas manadas de encebros, el asno salvaje que dio nombre a las cebras africanas, y por todos los ríos ascendían las anguilas, omnipresentes hasta altitudes superiores a los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Pululaban ya por los campos algunas especies introducidas, como gamos o francolines negros, éstos hoy desaparecidos, y los palacios de la nobleza empezaban a albergar tencas y carpas en sus estanques.

Científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) han publicado una base de datos de observación de especies en la España del siglo XVI, basada en las Relaciones Topográficas de Felipe II, que evidencia cómo osos y lobos coexistían con el lince ibérico o que aún existían asnos salvajes.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
El redactor recomienda