Es noticia
¿Cómo surge una estrella fugaz en la lluvia de las perseidas?
  1. Tecnología
  2. Ciencia
su máximo se produce en agosto

¿Cómo surge una estrella fugaz en la lluvia de las perseidas?

La lluvia de las perseidas es un fenómeno astronómico que se produce cuando el cometa 109P/Swift-Tuttle se acerca a la órbita del Sol

Foto: ¿Cómo se crea una estrella fugaz en la lluvia de las perseidas? (EFE/Pedro Puente Hoyos)
¿Cómo se crea una estrella fugaz en la lluvia de las perseidas? (EFE/Pedro Puente Hoyos)

La lluvia de las perseidas está, prácticamente, en su culmen. Entre el 10 y el 15 de agosto, se podrán avistar desde cualquier rincón de la península Ibérica. Pero ¿por qué se produce este fenómeno cada año a mediados de agosto? ¿Cuáles son los mejores lugares para observarlas? Alejarse de los lugares repletos de contaminación lumínica es la mejor decisión para contemplarlas con claridad.

En este 2022, el máximo de actividad de la lluvia de estrellas se alcanzará entre los días 11 y 13 de agosto. Sin embargo, a partir del día 10 también será posible avistar un gran número de estrellas fugaces. La Luna, que alcanzará su fase llena el 12 de agosto, provocará que, este año, sea más complicado cazarlas en el firmamento.

Foto: Fotografía del cielo nocturno durante las Perséidas la madrugada de hoy, en la ciudad de Tobati (Paraguay). (EFE)

"Este año la Luna llena dificultará la visión de los meteoros más débiles. Por este motivo, la frecuencia de las perseidas será más baja", explica Miquel Serra-Ricard, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y coordinador del proyecto EELabs, en declaraciones recogidas en el sitio web de la IAC. Por ello, se verá en torno a una perseida "cada 15 minutos".

El origen de las perseidas

Este fenómeno se origina por el cometa 109P/Swift-Tuttle. Este astro completa una órbita alrededor del Sol cada 133 años aproximadamente y cada vez que se acerca a nuestra estrella, se calienta y emite chorros de gas y partículas sólidas que forman la cola del cometa, por lo que anualmente la Tierra atraviesa esa nube de polvo y rocas. Los rastros que deja por el camino la cola de este cometa es lo que origina las estrellas fugaces, pequeñas partículas de polvo que pueden ser incluso menores en tamaño que un grano de arena.

La nube de partículas del Swift-Tuttle se desintegra a gran velocidad en la atmósfera terrestre, originando aquellos trazos luminosos que son conocidos científicamente como meteoros, pero que popularmente han sido bautizados como estrellas fugaces. Las perseidas reciben además su nombre por la constelación de Perseo, donde se encuentra el punto de origen del que parecen nacer, es decir, su radiante. El cometa Swift-Tuttle, tal y como reportan desde la IAC, fue descubierto en 1862 y cuenta con un tamaño aproximado de 26 kilómetros de diámetro.

placeholder Lluvia de perseidas en Fuerteventura. (EFE)
Lluvia de perseidas en Fuerteventura. (EFE)

Para disfrutar de la lluvia de las perseidas, no es necesario utilizar telescopios ni otros aparatos dedicados a la astronomía. Los expertos aseguran que basta con sentarse en un lugar muy oscuro y sin luces artificiales alrededor. Bastará con mirar al cielo para encontrarte con momentos mágicos en forma de estrella fugaz.

La probabilidad de verlas aumenta conforme va avanzando la noche. De hecho, el pico máximo suele darse bien avanzada la madrugada, unas pocas horas antes de que la luz del Sol vuelva a iluminar el terreno. Cuando aparecen en el cielo, alargan la trayectoria hacia atrás y parece que nacen en la constelación de Perseo. Esta constelación se ve en el horizonte una vez que ha anochecido.

La lluvia de las perseidas está, prácticamente, en su culmen. Entre el 10 y el 15 de agosto, se podrán avistar desde cualquier rincón de la península Ibérica. Pero ¿por qué se produce este fenómeno cada año a mediados de agosto? ¿Cuáles son los mejores lugares para observarlas? Alejarse de los lugares repletos de contaminación lumínica es la mejor decisión para contemplarlas con claridad.

Lluvia de estrellas Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
El redactor recomienda