Su debilidad, a un 127% de sus máximos históricos, es el reflejo de los problemas estructurales de un mercado que no se ha adaptado a las transformaciones de la economía
La UE ha dado un paso más para compensar los problemas de liquidez de las empresas. Ha autorizado a prestar hasta 800.000 euros y ha flexibilizado la política de avales
Lo que sí han modificado los panelistas es la composición del crecimiento del PIB, dado que han elevado dos décimas, hasta el 1,7%, su estimación de aumento de la demanda interna
Duff & Phelps amplía mercado en España con la compra de la firma de servicios profesionales Forest Partners. Ambas compañías facturan unos ocho millones de euros al año
La posibilidad de que Italia se plantee buscar una salida al margen de la moneda única ronda el país transalpino desde el triunfo de la coalición populista
Los expertos coinciden en que España sale de la crisis con un PIB más equilibrado, pero sin abordar las reformas estructurales orientadas a cambiar el modelo productivo
Calculan una caída de la actividad y una menor recaudación si el IVA pasa del 10% al 21%. Montoro ya lo ha descartado, pero deja en el aire qué pasará con los impuestos especiales
El euríbor está ya cerca de volver a terreno positivo. La crisis del coronavirus ha tensado las relaciones entre los bancos en un mercado que es, por naturaleza, muy estrecho
La actual crisis será distinta. El riesgo soberano parece estar a salvo, pero no es el caso de las empresas, que ven cómo se están endureciendo las condiciones financieras
La firma convierte su empresa de asesoramiento financiero especializada en clientes institucionales en una nueva gestora tras recibir el visto bueno de la CNMV
El éxito del euro ha sido empeñado por una realidad muy cercana. Los diferenciales de tipos de interés, lejos de converger, siguen siendo muy elevados entre países
La economía italiana está sentada sobre un barril de pólvora. Y ahora la amenaza es al euro. Los mercados temen que las próximas eleciones se conviertan en un plebiscito sobre el euro
La subida de tipos tendrá un doble efecto sobre la banca. Mejorará su cuenta de resultados por el ensanchamiento de márgenes, pero caerá el valor de sus activos en renta fija