Un informe de KPMG prevé un crecimiento exponencial de la inversión en vivienda granular, "que llegará a las 40.000 viviendas en este tipo de vehículos en el corto plazo"
Los expertos aconsejan realizar un inventario de bienes existentes en el inmueble y su estado, establecer cláusulas de prohibición o determinar quién abonará los suministros
La crisis desatada por la pandemia del coronavirus ha mermado la economía de muchas familias y, desde hace meses, el impacto ya es palpable en el mercado del alquiler
De las provincias analizadas, cabe destacar el caso de Barcelona que se convierte en el único territorio de los analizados en los que el mercado se ha contraído (-3,6%)
La crisis sanitaria del coronavirus ha sacudido con fuerza el alquiler turístico, un mercado que en el último año había ido perdiendo atractivo como inversión
A mediados de marzo fueron muchos los hogares a los que se les terminaba el contrato, los que se encontraban en plena mudanza o en plena búsqueda de un alquiler
El 2 de mayo finaliza el plazo para que cientos de inquilinos puedan negociar con sus caseros un aplazamiento o una condonación de parte de su alquiler y para solicitar ayudas estatales
Antes de la pandemia, un propietario necesitaba, de media, 45 días para alquilar una vivienda. Actualmente, el tiempo medio se ha ampliado hasta 56 días
Cada año se firman en España miles de contratos de alquiler, pero ¿qué sucede cuando termina el alquiler? Aunque no es obligatorio, es recomendable firmar otro documento
Con el último dato del Índice ARCA, un contrato de alquiler con una renta de 700 euros firmado en enero de 2020, se actualizaría este año en 690,41 euros
Con base en la experiencia de otros países europeos, y de Cataluña, donde desde hace dos meses los precios están limitados, hay que ver si la medida es útil
Su uso no se está generalizando, pero algunos caseros han decido incluir cláusulas covid en los contratos de alquiler. ¿Son legales?, ¿en qué consisten?
Según un estudio de pisos.com, el 16,5% de la oferta de alquiler turístico de España ha cambiado a alquiler a largo plazo desde que se decretó el estado de alarma
"El ahorro colectivo no es otra cosa que sociedades de gestión que representan a millones de ciudadanos que deciden unir sus ahorros para facilitar inversiones más grandes"