Miles de beneficiarios de ERTE deberán pagar retenciones mal calculadas en su renta de 2020. El 'culpable' es el SEPE, que pagó prestaciones al 0% de IRPF que ahora toca devolver
España ha sido, junto con Alemania, el país con peores relaciones con el Kremlin durante estos últimos meses. A Moscú le irrita la presencia militar española en el Mar Negro
Hay parados y parados. Los que no cobran prestación y los que sí. Los segundos cobran hoy 826 euros al mes, un 13% menos que hace una década en términos reales
La ampliación de los ERTE hasta el 31 de mayo ya es un hecho. Enrique Ceca, socio director del Área Laboral de Ceca Magán Abogados, da respuesta a las cuestiones más recurrentes
En España, los jóvenes no tienen derechos. Muchos escaparán de esta ratonera sin queso y correrán hacia los países de Europa que sí les ofrezcan un trabajo digno y una vida decente
Los Presupuestos de 2021 están condicionados, en distinto sentido, por dos factores: el avance de la pandemia y los fondos europeos. Su cumplimiento dependerá del virus
Juan José Dolado fue premio Jaime I de Economía, pasó por el Banco de España, como economista jefe y actualmente es catedrático de la Universidad Carlos III
Los plazos de solicitud de las prestaciones se ampliarán debido al ataque informático, que impide al SEPE dar nuevas citas previas o gestionar nuevos ERTE y contrataciones
El incremento de la desigualdad se ve reflejado en el repliegue de las clases medias. El ‘escudo social’ ha logrado minimizar el golpe, pero no lo ha evitado
La Junta renovará además este año el método de trabajo y los sistemas informáticos del Servicio Andaluz de Empleo para usar 'big data' en la intermediación laboral
El plan busca extender la prestación por desempleo con la entrega de 300 dólares (249 euros) por semana, un monto menor a los 600 dólares (498 euros) semanales
Cuando empezó la pandemia, los millones de ayudas de ERTE a los trabajadores se hicieron necesarios. Pero ahora, corrientes de economistas apuntan a la necesidad de acabar con ellas
La Encuesta del tercer trimestre pasará a la historia de las estadísticas como la más paradójica y contradictoria. Tras el primer confinamiento, el mercado laboral se recuperó
Organizaciones y despensas solidarias alertan de que la demanda de ayudas para comer es más alta de lo que pueden asumir y que no hay manos suficientes para gestionar las filas