Con la hostelería cerrada, el ocio se ha trasladado a los hogares, que han seguido comprometidos con el reciclaje de envases de vidrio pese a lo difícil de las circunstancias
Talento, esfuerzo y creatividad. Estas tres cualidades definen a la restauradora española y por las que la bodega premia a los personajes más destacados de la vida pública
El cierre de los centros en el confinamiento obligó a más de ocho millones de estudiantes a seguir formándose desde casa, pero al menos el 10% no pudo hacerlo por carecer de un equipo
Desde reciclar vidrio y ahorrar energía con electrodomésticos eficientes, hasta apostar por productos de kilómetro cero o realizar compost con los residuos orgánicos
¿Qué adicciones tienen más desarrolladas los jóvenes españoles y europeos? Analizamos los datos en los que el tabaco, el alcohol y el cannabis destacan por encima del resto
La creación de un medicamento consta de varias fases que están estrictamente vigiladas por las agencias reguladoras de medicamentos. Su coste supera los 2.000 millones de euros
Los premios Wonnow reconocen a las estudiantes del último curso con mejores expedientes académicos de las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas
La gestión de la movilidad cada vez es más importante en las ciudades, que se abren además a nuevas formas de desplazamiento. Estos españoles trabajan en este ámbito para mejorarlo
La tecnología para el uso eficiente de los recursos hídricos ha permitido a los agricultores de cítricos modernizarse y ser más sostenibles, reduciendo costes y siendo más competitivos
La compañía lleva años investigando cómo hacer sus envases más sostenibles y ya tiene un prototipo de cartón y una botella fabricada con plástico recogido de las playas españolas
A esta iniciativa se suma un cambio de tapón, también de material 100% reciclable y unido a la botella, con el propósito de hacer más efectivo el proceso de reciclaje
Antonio Soto, director general del Grupo Bodegas Palacio 1894 ha respondido a las dudas de los lectores sobre el mundo del vino y cómo el sector es clave frente al cambio climático