La ONU asegura que el misil en Polonia ilustra el riesgo de una escalada "potencialmente catastrófica" de la guerra
El presidente polaco, Andrzej Duda, aseguró que "es probable" que el misil que impactó en territorio de su país, con dos víctimas, "fuera lanzado por Ucrania" y que "nada indica" que se tratara de un "ataque intencionado contra Polonia"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F91b%2F6ce%2F8e2%2F91b6ce8e2cef25eb5627db1b381911f5.jpg)
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha dicho este miércoles en declaraciones televisadas que el proyectil que impactó en Polonia, matando a dos personas, era un "misil ruso".
Mientras, el Ministerio de Exteriores de Rusia ha convocado al embajador de Polonia en Moscú, Krzysztof Krajewski, después de que el martes dos civiles polacos perdieran la vida en la localidad de Przewodow, fronteriza con Ucrania, por el impacto de misiles.
Aunque en un principio Ucrania y los países del Báltico aventuraron que el misil era de procedencia rusa, tanto Polonia, como Estados Unidos y la OTAN incidieron en que no había evidencia de tal afirmación y más tarde han apuntado que probablemente el proyectil hubiera sido lanzado por Ucrania para derribar proyectiles de Rusia.
A raíz de este episodio, las autoridades polacas también convocaron al representante diplomático ruso en Varsovia, Sergei Andreev, en la que, según ha relatado el propio embajador, se afirmaba que el proyectil era de fabricación rusa y se exigían "explicaciones inmediatas".
Este episodio causó gran revuelo durante las últimas horas del martes, y pronto se sucedieron las reacciones de las principales potencias internacionales que pedían cautela a la hora de atribuir la responsabilidad del incidente, a la par que remarcaban la posición firme de la Alianza Atlántica a la hora de defender el territorio de sus Estados miembro en caso de que se vieran amenazados.
Las claves del momento:
- Zelenski insiste en calificar de agresión rusa el ataque del misil en Polonia
- El Parlamento ucraniano aprueba extender la ley marcial otros 90 días
- Rusia cita al embajador polaco tras el incidente con misil antiaéreo
- La UE y Ucrania cooperan para reducir la dependencia de materias primas rusas
- El presidente polaco pide tranquilidad y descarta invocar a la OTAN
23:29
Moscú acusa a Ucrania y Polonia de buscar un enfrentamiento Rusia-OTAN
El Gobierno ruso acusó este miércoles en la ONU a Ucrania y a Polonia de tratar de provocar un "enfrentamiento directo" entre Rusia y la OTAN al culpar a Moscú de la caída de un misil en territorio polaco, que dejó dos muertos.
"Las declaraciones completamente irresponsables hechas por los líderes de estos dos países no pueden interpretarse de ninguna otra forma", dijo ante el Consejo de Seguridad el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia.
El diplomático criticó en especial las palabras del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha insistido en responsabilizar a Rusia por el misil y ha pedido una respuesta internacional contra Moscú.
23:22
Zelenski insiste en calificar de agresión rusa el ataque del misil en Polonia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha insistido esta noche en calificar de "agresión rusa" el ataque con un misil que cayó el martes en Polonia y mató a dos personas.
En su habitual discurso nocturno, Zelenski ha subrayado que la postura de Ucrania sobre el incidente es "muy transparente" y que necesita participar en la investigación en el lugar de la explosión.
20:47
La UE culpa a los ataques rusos con misiles del incidente en Polonia
La Unión Europea (UE) culpó este miércoles a Rusia y sus ataques con misiles contra Ucrania del incidente que tuvo lugar el martes en Polonia, en el que un misil mató a dos personas en suelo polaco.
"Este trágico incidente es resultado de otra ola masiva de ataques con misiles contra ciudades ucranianas por parte de Rusia ayer, que fijaban como objetivo civiles e infraestructura civil. Estos ataques son graves violaciones del Derecho Internacional", afirmó en un comunicado el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en nombre de los Veintisiete.
19:51
España enviará a Ucrania dos nuevas lanzadoras de misiles Hawk, según EEUU
España se comprometió este miércoles a enviar a Ucrania dos nuevas lanzadoras de misiles Hawk del Ejército de Tierra, que se sumarían a las cuatro que ya han sido enviados, informó el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F67c%2Fbc2%2F62f%2F67cbc262f9d62d87246a3d94a26998ea.jpg)
"España ha prometido enviar dos lanzadoras Hawk y más misiles", apuntó en una conferencia de prensa posterior a la séptima reunión del grupo de contacto sobre Ucrania, que se ha desarrollado este miércoles de forma virtual.
En el encuentro participó la ministra de Defensa española, Margarita Robles, y según ha asegurado el ministerio en un comunicado, en él Austin y otros participantes han destacado "el ágil apoyo español a Ucrania, en especial, la entrega de sistemas de defensa antiaérea y el adiestramiento de militares ucranianos" en el país.
19:32
Ucrania quiere ofrecer escenarios bélicos como destinos turísticos
Ucrania quiere convertir algunos de los escenarios que la invasión rusa del país ha hecho famosos internacionalmente en destinos turísticos para promover este sector y, al mismo tiempo, ayudar a que no se olvide el sufrimiento y la destrucción que ha sufrido a manos de Rusia.
Así lo explicó a Efe Mariana Oleskiv, la presidenta de Agencia Estatal de Turismo y Desarrollo y que ha participado en Praga en la 104ª asamblea general de la Comisión Europea de Viajes.
18:59
EEUU avala la versión polaca sobre el misil ucraniano y culpa a Rusia del incidente
Estados Unidos avaló este miércoles la versión de Polonia sobre la procedencia ucraniana del misil que mató en suelo polaco a dos personas, aunque recalcó que la responsabilidad última de este suceso la tiene Rusia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F451%2F5b2%2F064%2F4515b20647d70398a9404078135cb873.jpg)
"No hemos visto nada que contradiga la evaluación preliminar del presidente (Andrzej) Duda sobre que la explosión fue muy probablemente provocada por un misil de defensa aérea ucraniano que desafortunadamente cayó sobre suelo polaco", dijo en un comunicado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., Adrienne Watson.
18:23
El nobel Umaña alerta del riesgo más alto de guerra nuclear de la historia
El premio nobel de la Paz de 2017, el costarricense Carlos Umaña, advirtió este miércoles de que la humanidad vive en este momento “el riesgo más alto de una guerra nuclear a gran escala de toda su historia”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5c%2Fb66%2Fb18%2Fd5cb66b188d20d0c4e55499ec187a832.jpg)
Antes de pronunciar en la Universidad de Burgos (norte español) la conferencia ‘El desarme nuclear humanitario; un imperativo global, urgente y posible’, Umaña se mostró confiado en que se aprenda la lección, si se supera la situación actual, en alusión a la guerra de Ucrania, y las armas nucleares sean retiradas definitivamente.
18:22
El Parlamento ucraniano aprueba extender la ley marcial otros 90 días
La Rada Suprema (el Parlamento unicameral de Ucrania) aprobó hoy extender durante otros 90 días la ley marcial y la movilización general de la población, hasta el próximo 19 de febrero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcab%2Fc24%2F077%2Fcabc240778526be86e9d0b1546fce41f.jpg)
Votaron a favor de ambos decretos presidenciales 294 y 297 diputados respectivamente, del total de 418 parlamentarios, según informó la cadena de televisión pública Suspilne.
Se trata de la quinta vez que la Rada extiende la ley marcial desde que fue decretada por vez primera al inicio de la guerra el pasado 24 de febrero y después renovada el 15 de marzo, el 21 de abril y el 15 de agosto.
17:32
Meloni pide a Xi iniciativas diplomáticas que zanjen la guerra en Ucrania
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reunió hoy con el presidente de China, Xi Jinping, en el marco de la cumbre del G20 en Bali, y le planteó la necesidad de "promover toda iniciativa diplomática que ponga fin a la guerra en Ucrania y evite una escalada" del conflicto. En centro del encuentro, que duró alrededor de una hora y cuarto, estuvo la invasión rusa de Ucrania, a la que "dedicaron particular atención", según un comunicado del Gobierno italiano.
17:31
Rusia cita al embajador polaco tras el incidente con el misil antiaéreo
El Ministerio de Exteriores de Rusia citó este miércoles al embajador de Polonia, Krzysztof Krajewski, debido a las acusaciones "gratuitas" de que fue el Ejército ruso el que lanzó el martes el misil antiaéreo que mató a dos personas en territorio polaco. "El embajador polaco ha sido llamado al Ministerio de Exteriores de Rusia", escribió María Zajárova, portavoz de Exteriores, en su canal de Telegram.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F163%2F465%2Fec8%2F163465ec822e3d78f31f4b5eae878973.jpg)
17:31
La UE y Ucrania cooperan para reducir la dependencia de materias primas rusas
La Comisión Europea y el Gobierno ucraniano enfatizaron este miércoles la necesidad de que la Unión Europea reduzca su dependencia de otros países para obtener materias primas críticas tras la experiencia que deja la guerra sobre los recursos de Moscú y aseguraron que reforzarán su cooperación en este área, puesto que Ucrania cuenta con importantes reservas de las mismas.
17:01
Kiev pide reforzar su defensa antiaérea tras los ataques rusos y el misil en Polonia
Ucrania insistió este miércoles en la necesidad de reforzar su defensa antiaérea tras el mayor ataque ruso contra sus infraestructuras energéticas hasta la fecha y después de que un misil cayera en territorio polaco.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff5b%2Fdeb%2Ffdd%2Ff5bdebfdd7d9d9c8a3d10e6516ecaf03.jpg)
"Necesitamos reforzar nuestra defensa antiaérea y antimisiles", afirmó el ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Réznikov, en un mensaje publicado en Telegram después de que Rusia disparara la víspera cerca de un centenar de misiles contra objetivos en Ucrania.
En particular, agregó, a Kiev le hacen falta más sistemas de defensa antiaérea IRIS-T y NASAMS, así como lanzaderas HAWK y misiles tierra-aire Crotale "en cantidades suficientes"."Tenemos que estar preparados para una defensa activa y acumular reservas para el invierno", dijo.
16:59
El presidente polaco pide tranquilidad y descarta invocar a la OTAN
El presidente polaco, Andrzej Duda, pidió este miércoles "tranquilidad" a los ciudadanos, horas después de confirmar que el misil que impactó en Polonia pudo haber sido lanzado por Ucrania y tras descartar por el momento invocar a la OTAN.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a5%2F094%2F33e%2F9a509433e8db288900f64414689c0522.jpg)
En una rueda de prensa en Varsovia tras presidir una reunión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, Duda no hizo referencia a la marcha de las investigaciones que aún tienen lugar en Przewodów, el pueblo polaco situado a unos 20 kilómetros de la frontera ucraniana donde ayer cayó un misil antiaéreo.
Antes de la reunión del Consejo de Seguridad de hoy, Duda y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, explicaron a la prensa que "es probable" que el misil que impactó en su territorio, "fuera lanzado por Ucrania", por lo que no se contempla invocar el artículo IV de la Alianza para reunir a los socios.
16:44
Trudeau y Duda responsabilizan a Rusia tras la caída del misil ucraniano en Polonia
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, mantuvo este miércoles una conversación con el presidente de Polonia, Andrezj Duda, en la que ambos responsabilizaron a Rusia de ser responsable de la violencia provocada por su "injustificable invasión" de Ucrania.
From the @G20org today: @RishiSunak and I spoke with @ZelenskyyUa as we stand firm with the people of Ukraine. We also announced Canada is extending our training mission of Ukrainian soldiers in the UK until the end of next year. pic.twitter.com/xfuSZMPNqO
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) November 16, 2022
Trudeau conversó con Duda desde Bali, donde el gobernante canadiense participa en la cumbre del G20, después de que un misil lanzado por Ucrania para interceptar proyectiles rusos cayera sobre suelo polaco y causara la muerte de dos personas.
En un comunicado, la Oficina del primer ministro de Canadá explicó que durante su conversación los dos gobernantes coincidieron en que "la violencia es totalmente responsabilidad de la invasión injustificable y sin provocación de Rusia".
16:40
Bielorrusia derriba un dron en la frontera con Ucrania
Los guardias fronterizos de Pinsk, en la región bielorrusa de Brest, derribaron este miércoles un dron que se dirigía supuestamente desde Ucrania al territorio de Bielorrusia, informó hoy el Comité Estatal de Fronteras.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c0%2F27d%2F4de%2F0c027d4de153cb593ec5f642ee0b66db.jpg)
"Los guardias fronterizos de Pinsk descubrieron a cien metros de la frontera entre Bielorrusia y Ucrania un cuadricóptero que se dirigía desde el lado ucraniano al territorio de la República de Bielorrusia", señaló la institución en un comunicado difundido en su canal de Telegram.
El incidente ocurrió este miércoles en el distrito de Kobrin, añadió el Comité Estatal de Fronteras de Bielorrusia. El dron fue derribado por un destacamento fronterizo con un rifle de asalto Kalashnikov.
16:36
Hungría vuelve a recibir petróleo ruso por el oleoducto atacado ayer en Ucrania
Hungría comenzó a recibir de nuevo al mediodía de hoy petróleo ruso por el oleoducto de Druzhba hacia Hungría, después de que ayer se interrumpiera el suministro por los ataques de la artillería rusa sobre un transformador en suelo ucraniano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F85c%2Fa7c%2F0d6%2F85ca7c0d6cec24cf63db78b9e1bd0ef1.jpg)
"El transporte por el oleoducto Druzhba se ha reiniciado hoy, aunque con una capacidad reducida", dijo en rueda de prensa el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, agregando que se espera que alcance las cantidades usuales en "pocas horas o pocos días".
La petrolera estala húngara MOL informó ayer que el suministro por el oleoducto quedó interrumpido debido a los daños provocados por bombardeos rusos en un transformador situado en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia.
15:58
El ataque ruso de este martes contra la infraestructura ucraniana fue el más masivo de la guerra
Los bombardeos el martes de las tropas rusas en Ucrania fueron el ataque con misiles contra la infraestructura crítica de Ucrania más masivo desde el inicio de la guerra de agresión rusa, el 24 de febrero pasado, según se desprende de los datos facilitados hoy por la Fuerza Aérea ucraniana.
En concreto, las fuerzas rusas lanzaron 96 misiles de crucero aéreos y navales (J-101, J-555 y Kalibr), misiles de crucero guiados J-59, drones de ataque Shahed -136/131 y aparatos no tripulados del tipo Orion y Orlan-10, precisó el Mando de las Fuerza Aérea de Ucrania, citado por Ukrainska Pravda.
Al mismo tiempo, la defensa aérea ucraniana logró derribar 75 misiles de crucero, dos misiles guiados, diez drones Shahed -136/131, un aparato no tripulado Orion y un Orlan-10.
15:54
UK ofrece "asistencia técnica" a Polonia para investigar la explosión
El ministro británico de Exteriores, James Cleverly, ofreció este miércoles "asistencia técnica" a Polonia para investigar la explosión de un misil que mató a dos personas en su territorio el martes por la noche.
"Todavía no conocemos por completo todos los detalles del incidente", señaló Cleverly en una comparecencia ante la Cámara de los Comunes.
"Polonia liderará la investigación para establecer exactamente qué ha ocurrido y el Reino Unido está listo para ofrecer cualquier asistencia técnica o práctica", afirmó el jefe del Foreign Office.
14:50
Alemania ofrece a Polonia reforzar sus patrullas en el espacio aéreo polaco
El Gobierno alemán anunció que ofrecerá a Polonia el refuerzo de su espacio aéreo con cazas alemanes tras el impacto ayer de un misil en territorio polaco, así como que estudia la posibilidad de ampliar el plazo del despliegue del sistema antimisiles Patriot en Eslovaquia hasta 2024.
"Como respuesta inmediata a los acontecimientos en Polonia, ofreceremos a este país el refuerzo de la vigilancia con patrullas en su espacio aéreo con Eurofighter alemanes. Esto puede llevarse a cabo mañana mismo si Polonia así lo desea", declaró en una rueda de prensa ordinaria un portavoz del Ministerio de Defensa alemán.
Precisó que para ello no es necesario trasladar los aviones a Polonia, porque las patrullas pueden salir desde las bases de la Fuerza Aérea alemana.
14:14
Rusia sanciona al primer ministro irlandés y a varios miembros de su Gobierno
Rusia anunció hoy sanciones contra el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, y varios miembros de su Gobierno por apoyar "incondicionalmente" las impuestas a ciudadanos rusos.
El Ministerio de Exteriores ruso incluyó a 52 funcionarios y políticos irlandeses en la lista negra por sumarse a las restricciones de la Unión Europea (UE), dirigidas al "aislamiento internacional" de Rusia, según el comunicado oficial.
La lista de irlandeses a los que se prohíbe la entrada en territorio ruso incluye al viceprimer ministro, Leo Varadkar, y al presidente de la Cámara Baja del Parlamento irlandés, Sean O Fearghaíl.
También figuran el ministro de Exteriores, Simon Coveney; los titulares de Defensa, Finanzas y Justicia, y varios diputados y senadores.
Según el comunicado, Irlanda conduce una "agresiva campaña propagandística antirrusa", dañando la cooperación bilateral contra sus propios intereses nacionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F56d%2Fa24%2Fdbc%2F56da24dbcc7181619c3b624e325cf4a1.jpg)
13:53
Bruselas emite un nuevo bono verde de 6.000M y aporta otros 2.500M para apoyr a Ucrania
La Comisión Europea ha emitido este miércoles otros 8.500 millones de euros en bonos, incluidos 6.000 millones de la emisión de un nuevo bono verde del Plan de Recuperación y Resiliencia, y otros 2.500 millones para apoyar a Ucrania en el marco del programa de ayuda macrofinanciera de emergencia propuesto tras la agresión de Rusia.
El bono verde tiene un vencimiento a 10 años, por lo que estará vigente hasta el 4 de febrero de 2033, mientras que la ayuda macrofinanciera a Ucrania tiene un vencimiento a 30 años, hasta el 4 de marzo de 2053.
13:40
La OTAN llama a la calma y cree que el incidente en Polonia lo provocó material ucraniano
El análisis preliminar realizado por la OTAN apunta a que el incidente ocurrido este miércoles al este de Polonia, cerca de la frontera ucraniana, en el que dos ciudadanos polacos murieron, fue provocado seguramente por material ucraniano en el momento en el que Rusia lanzaba un ataque aéreo masivo sobre Ucrania.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F468%2Fb09%2F55a%2F468b0955a9b58945ad979d79b6ea1530.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F468%2Fb09%2F55a%2F468b0955a9b58945ad979d79b6ea1530.jpg)
"No tenemos indicios de que este incidente haya sido el resultado de un ataque deliberado", ha explicado Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, al concluir una reunión de embajadores representantes permanentes ante la Alianza, aunque ha señalado que la mejor manera de prevenir futuros incidentes es que Rusia acabe con la guerra en Ucrania. El secretario general ha señalado, además, que es importante "mantener la calma" para evitar una "escalada innecesaria".
Un análisis de Alicia Alamillos y Nacho Alarcón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a5%2F094%2F33e%2F9a509433e8db288900f64414689c0522.jpg)
13:38
Meloni dice que "la responsabilidad es toda rusa tras la caída del misil en Polonia"
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró este miércoles que, ante la hipótesis de que el misil que cayó este martes en Polonia sea de la antiaérea ucraniana y no ruso, eso "no cambia la sustancia" porque "la responsabilidad es toda rusa", durante la rueda de prensa final tras la cumbre del G20 en Bali.
"Esta mañana hemos tenido un duro despertar con las noticias que llegaban de Polonia, hemos pedido información, nos hemos reunido y consultado con los aliados. La hipótesis de que un misil antiaéreo ucraniano cayera sobre Polonia no cambia el fondo, la responsabilidad de lo ocurrido, en lo que a nosotros respecta, es totalmente rusa. Y con los aliados condenamos los ataques con misiles de Moscú", dijo Meloni.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F725%2F12b%2Fab2%2F72512bab2b2c0ee8f26903c9712badec.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F725%2F12b%2Fab2%2F72512bab2b2c0ee8f26903c9712badec.jpg)
13:32
Ucrania pide acceso al lugar de explosión en Polonia e insiste en la autoría rusa
El secretario de la Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha pedido en Twitter participar en una investigación conjunta para averiguar el origen del misil que impactó en Polonia. También ha asegurado tener pruebas de su procedencia rusa y ha pedido acceder a la base de datos por la cual se llegó a la conclusión de que es un misil de defensa aérea ucraniano.
We advocate for a joint examination of the incident with the missile’s landing in Poland. We are ready to hand over evidence of the russian trace that we have. We are expecting information from our partners, based on which a conclusion was made that it’s a ?? air defense missile.
— Oleksiy Danilov (@OleksiyDanilov) November 16, 2022
13:02
Las conclusiones preliminares apuntan a que el misil era parte del sistema de defensa aérea ucraniano
Stoltenberg ha informado de que las conclusiones preliminares de la investigación sobre la explosión de un proyectil en territorio polaco apuntan a que ha sido causado por un misil de defensa aérea ucraniano, aunque ha rechazado dar más detalles.
Sin embargo, ha subrayado que la situación en la que nos encontramos tienen como "causa última" la invasión de Rusia a Ucrania.
[LIVE] ? ? Watch #NATO Secretary General @jensstoltenberg's press conference after the meeting of the North Atlantic Council to discuss yesterday’s explosion in Eastern #Poland. https://t.co/l4yVwj9KE2
— Oana Lungescu (@NATOpress) November 16, 2022
12:55
La OTAN confirma que el misil no ha sido un "ataque deliberado"
Stoltenberg, el secretario general de la OTAN, ha comparecido ante la prensa tras la reunión de emergencia que se convocó tras el impacto de un misil en territorio polaco.
El líder de la Alianza Atlántica ha afirmado que el misil que cayó en territorio polaco no ha sido un "ataque deliberado" y que no hay señales de que Rusia está buscando atacar ningún país de la OTAN.
También ha prometido seguir apoyando la puesta en marcha de los sistemas de defensa aérea de Ucrania y reforzando el flanco oriental de la Alianza.
S-300 of the Air Force of the Armed Forces of Ukraine shoots down a russian cruise missile! pic.twitter.com/rOtCnjQLSW
— Ukrainian Air Force (@KpsZSU) November 16, 2022
12:12
El presidente polaco dice que es "probable" que el misil fuera ucraniano
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, declaró hoy en Varsovia que "es probable" que el misil que impactó el martes en su territorio y causó dos muertos "fuera lanzado por Ucrania" y agregó que "nada indica" que se tratara de un "ataque intencionado contra Polonia".
Duda declaró ante los medios en la capital polaca que "lo más probable es que el misil fue fabricado en la Unión Soviética" y del modelo S300.
11:52
Polonia comunicará a la OTAN que el misil era ucraniano y no invocará el Tratado
El Gobierno de Polonia va a comunicar este miércoles a sus socios de la OTAN que el misil que impactó el martes en su territorio y causó dos muertos fue disparado por el Ejército ucraniano, dijo a EFE una fuente diplomática europea.
Según la fuente, que pidió anonimato, Varsovia no invocará finalmente ante sus socios de la Alianza el artículo IV del Tratado del Atlántico Norte que prevé consultas entre aliados cuando esté amenazada "la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes"
11:42
El Kremlin tacha de "histérica" la reacción al incidente con misil en Polonia
Rusia calificó hoy de "histérica" la reacción de Polonia y de otros países al incidente del misil que este martes mató a dos personas en territorio polaco, e insistió en que el cohete, identificado en Moscú como un proyectil antiaéreo S-300, fue lanzado por Ucrania.
"Tiene sentido destacar la reacción contenida y más profesional de Estados Unidos y su presidente (Joe Biden)", que contrastó con la "absolutamente histérica de Polonia y otros países", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
11:09
La prudencia predomina en los países de la OTAN a la espera de aclarar qué ocurrió en Polonia
La explosión registrada el martes en una granja de Polonia y la consiguiente muerte de dos personas ha elevado todas las alertas en la OTAN, aunque por ahora los mensajes de los líderes de países aliados giran en torno a la prudencia.
Ni el Gobierno polaco ni ninguna gran potencia ha culpado directamente a Rusia, más allá de vincular este peligroso incidente con la escalada de ataques sobre la vecina Ucrania.
La guerra ucraniana ya había traspasado fronteras en estos últimos meses, pero nunca antes un proyectil había impactado en territorio de la Alianza Atlántica. Los estatutos de la organización contemplan en su artículo 5 la cláusula de defensa colectiva, que involucra a todos los Estados miembro en caso de ataque contra uno de ellos, pero Polonia por ahora estudia invocar el artículo 4 y abrir consultas.
11:08
Rusia asegura que el misil que cayó en Polonia es de Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este miércoles que el misil que cayó en territorio polaco pertenece al arsenal ucraniano, según especialistas rusos que analizaron las fotografías de los fragmentos del proyectil.
De acuerdo con el portavoz castrense ruso, Ígor Konashenkov, se trata de trozos de misiles de defensa antiaérea S-300.
También niegan haber atacado Kiev durante el último día. "Durante los ataques masivos del 15 de noviembre con armas de alta precisión, no se lanzó ni un solo proyectil contra objetivos de la ciudad de Kiev", ha asegurado a pesar de que el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, había denunciado que varias viviendas se habían visto alcanzadas por los misiles.
Según Konashenkov, sin embargo, toda la destrucción "mostrada por el régimen de Kiev en áreas residenciales de la capital ucraniana son consecuencia directa de la caída de misiles lanzados por sus propios sistemas de defensa antiaérea".
10:47
Scholz: "Todo esto no habría ocurrido sin la guerra rusa contra Ucrania"
El canciller alemán, Olaf Scholz, declaro que sin la guerra rusa contra Ucrania entre otras cosas no se habría producido este martes el impacto de un misil en Polonia que dejó dos muertos, al tiempo que llamó a no sacar conclusiones precipitadas sobre lo ocurrido.
"Lo importante es que todos dejemos y hayamos dejado claro al mismo tiempo que todo esto no habría ocurrido sin la guerra rusa contra Ucrania, sin los misiles que ahora están siendo lanzados intensamente y a gran escala contra la infraestructura ucraniana", dijo en una comparecencia ante la prensa tras finalizar la cumbre del G20 en la isla indonesia de Bali.
Al dejar claro todo esto, también es necesario mantener la objetividad, subrayó.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09b%2F41e%2F692%2F09b41e692445cc764e710d5209498c9d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09b%2F41e%2F692%2F09b41e692445cc764e710d5209498c9d.jpg)
10:45
Lituania apremia a reforzar el flanco este de la OTAN tras impacto en Polonia
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, apremió esta mañana a reforzar la defensa de la frontera de Polonia con Ucrania y, por extensión, de todo el flanco este de la OTAN, tras el impacto ayer de dos misiles presuntamente rusos en una población polaca.
"Lituania pedirá un reforzamiento del apoyo de la OTAN a la defensa de la frontera de Polonia con Ucrania", afirmó Nausedas, tras la explosión registrada ayer en una población fronteriza polaca, en que murieron dos personas.
"Espero que en la cumbre de la OTAN del próximo año en Vilnius seamos capaces de avanzar en esa dirección", prosiguió el presidente lituano.
Los tres países bálticos, Lituania, Letonia y Estonia, expresaron ya anoche su plena solidaridad con Polonia y su apoyo a "cualquier acción considerada adecuada por Polonia", en palabras del ministro de Exteriores letón, Edgards Rinkevics.
A la espera de los resultados de las investigaciones en curso, los estados bálticos coinciden en que la responsabilidad, directa o indirecta, es de Rusia, tras los casi nueve meses de guerra contra Ucrania.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F517%2F1b4%2Faa2%2F5171b4aa24ae16e4108a9ec368ff24a1.jpg)
10:30
Austria pide "prudencia" ante una situación "tensa y peligrosa"
El canciller federal de Austria, el conservador Karl Nehammer, coincidió con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al instar a la "prudencia" ante la situación "tensa y peligrosa" creada tras una explosión en Polonia que mató a dos agricultores.
"Lo obligado en estos momentos, y especialmente en tiempos de guerra, es la prudencia", dijo Nehammer a la prensa en Viena tras participar en una reunión de su gabinete.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F861%2F4cb%2Fdbf%2F8614cbdbff9570fd637d0f5b8d3e2653.jpg)
10:00
Medvédev dice que el incidente con el misil aumenta la probabilidad de una guerra mundial
El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, ha afirmado que la caída de un supuesto misil ruso territorio polaco demuestra que Occidente libra una guerra híbrida contra Rusia y aumenta así la posibilidad de una nueva guerra mundial.
"La historia ucraniana del 'ataque con misiles' contra una granja polaca demuestra solo una cosa: Occidente con su guerra híbrida contra Rusia aumenta la posibilidad del comienzo de una guerra mundial", tuiteó el expresidente de Rusia.
The incident with the Ukrainian-alleged "missile strike" on a Polish farm proves just one thing: waging a hybrid war against Russia, the West moves closer to the world war.
— Dmitry Medvedev (@MedvedevRussiaE) November 16, 2022
09:59
Zelenski reitera que los misiles que impactaron en Polonia los lanzó Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, reiteró este miércoles que fueron "misiles rusos los que impactaron" el martes en la localidad polaca de Przewodów, cerca de la frontera ucraniana, y que mataron a dos agricultores.
En un mensaje publicado en su página web, Zelenski se refierió a este incidente que está siendo investigado por la OTAN, dado que se produjo en territorio de uno de los países de la Alianza, y que ha agravado la tensión entre los países occidentales y Rusia.
:format(jpeg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb45%2F04e%2F429%2Fb4504e429bfd4da55dacdaab224ebdb2.jpeg)
:format(jpeg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb45%2F04e%2F429%2Fb4504e429bfd4da55dacdaab224ebdb2.jpeg)
09:51
China pide "calma" y "contención" tras el impacto del proyectil en Polonia
El Gobierno de China también ha hecho este miércoles un llamamiento a la "calma" y la "contención" tras la muerte de dos personas por el impacto de un proyectil en territorio polaco, en medio del conflicto en Ucrania.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F854%2F313%2F2e5%2F8543132e52ef2e983064326752721307.jpg)
09:37
¿Qué se sabe del misil caído en Polonia?
La caída este martes de un misil en Polonia sigue suscitando reacciones en todo el mundo, a la espera de que se despejen las muchas incógnitas que todavía rodean el suceso, como la procedencia y fabricación del propio misil.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51a%2F74a%2F264%2F51a74a264239a52b746ee615c30feb30.jpg)
09:33
Sánchez pide prudencia para no aumentar la tensión
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apeló este miércoles a la prudencia tras la explosión en Polonia que causó dos fallecidos y a esperar al resultado de la investigación para no contribuir a la escalada de la tensión provocada por la guerra en Ucrania.
Sánchez hizo estas consideraciones en la rueda de prensa con la que cerró su presencia en la isla indonesia de Bali para participar en la cumbre de líderes del G20, cuya segunda jornada se inició con la noticia de la explosión en territorio polaco.
Esa noticia motivó una reunión de los líderes de G7 y de algunos de la OTAN, como Sánchez, antes de que diera comienzo la agenda de la cumbre.
En el encuentro, el presidente del Gobierno defendió que "la unidad es más necesaria que nunca" y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presente también en Bali, consideró que es "poco probable" que se disparara desde Rusia el misil que provocó la explosión en Polonia.
Que en mitad del #G20 Rusia bombardee Ucrania es un desprecio al sistema multilateral en su conjunto. Los socios europeos y aliados de la OTAN nos unimos para condenar estos ataques.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 16, 2022
Expresamos nuestra solidaridad con Polonia por los hechos que aún se están investigando. pic.twitter.com/48a8UAwIQ1
09:11
¿Qué pasa en el Dniéper? La artillería rusa retrocede y deja espacio a las operaciones ucranianas
Fue un día de especulaciones entre los grupos de observadores de Inteligencia abierta, expertos y analistas militares. Algunas informaciones difundidas por redes invitaban a pensar que tropas ucranianas podrían haber cruzado el Dniéper. Imágenes desde Oleshky parecían mostrar que el enclave, al otro lado del puente en ruinas de Jersón, había sido liberado. O, al menos, que no estaba bajo ocupación rusa. Un vídeo geolocalizado desde ese enclave parecía mostrar que las fuerzas invasoras habían dejado atrás trincheras y búnkeres abandonados. Un conductor recorrió parte de la autopista que conecta Jersón con Crimea sin encontrar banderas rusas o algún punto de control visible. ¿Qué significa esto?
Un análisis de Kike Andrés Pretel
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F179%2F943%2Ff2b%2F179943f2b7424597b587d593b968f9cd.jpg)
08:38
El embajador ruso en Varsovia acudió al ministerio de Exteriores polaco
El embajador ruso en Polonia, Sergei Andreyev, acudió esta noche a la sede del ministerio de Exteriores en Varsovia, según informó un portavoz oficial.
La conversación en el ministerio "ya tuvo lugar y terminó el martes antes de la medianoche", declaró a la agencia polaca Pap el portavoz, Lukasz Jasina.
El ministerio avanzó en la noche de este martes que el ministro de Exteriores, Zbigniew Rau había convocado al embajador ruso y le exigió "explicaciones detalladas inmediatas".
08:34
Biden: es "poco probable" que el misil se disparara desde Rusia
El presidente estadounidense, Joe Biden, consideró que es "poco probable" que el misil que provocó una explosión en Polonia se disparara desde Rusia, pero ha adelantó que el G7 y la OTAN apoyarán la investigación del Gobierno polaco sobre el incidente antes de dar "más pasos".
I spoke with President Andrzej Duda of Poland to express my deep condolences for the loss of life in Eastern Poland and offer our full support for Poland's investigation of the explosion.
— President Biden (@POTUS) November 16, 2022
We will remain in close touch to determine appropriate next steps as it proceeds. pic.twitter.com/m6OSwcHKtD
Preguntado por la prensa sobre si el misil lo disparó Rusia, Biden afirmó: "Hay mucha información que contradice eso. No quiero decirlo hasta que investiguemos por completo, pero es poco probable debido a la trayectoria que fuera disparado desde Rusia".
Earlier, I met with G20 and NATO Leaders to discuss the explosion in Eastern Poland near the Ukrainian border.
— President Biden (@POTUS) November 16, 2022
We offer our full support for and assistance with Poland’s ongoing investigation. pic.twitter.com/KZcWZBo4VI
08:25
Kiev reclama reforzar su defensa antiaérea
Tras el mayor bombardeo ruso contra la infraestructura energética ucraniana hasta la fecha y la caída de un supuesto misil de Rusia en una localidad polaca cercana a la frontera, Ucrania insiste en la necesidad de reforzar la defensa antiaérea al tiempo que intenta restablecer la red eléctrica de cara al invierno.
08:23
Reunión de "emergencia" de la OTAN
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, preside una reunión de "emergencia" sobre el "trágico incidente" de la explosión de un misil en Polonia cerca de la frontera con Ucrania.
#NATO Secretary General @jensstoltenberg will chair a meeting of the North Atlantic Council to discuss yesterday’s explosion in Eastern #Poland, close to the border with Ukraine. The Secretary General will brief the media @NATO HQ after the meeting.
— Oana Lungescu (@NATOpress) November 16, 2022
ℹ️: https://t.co/rm8jHJ1bDT pic.twitter.com/LRYRcxKw6P
08:14
La mayoría del G20 condena la guerra en Ucrania y rechaza el uso de armas nucleares
La "mayoría" de los países del G20 ha condenado este miércoles con firmeza la guerra en Ucrania y ha rechazado "el uso o la amenaza de usar armas nucleares", en una declaración adoptada en la cumbre de la isla indonesia de Bali, según el texto acordado por el grupo de los Veinte, que admite que ha habido "otras posturas" sobre la situación del conflicto durante las discusiones en Bali y reconoce que el G20 no es el foro más adecuado para resolver cuestiones de seguridad y afirma que la era actual "no debe ser de guerra".
La declaración conjunta firmada por el grupo de países, en el que se integra Rusia, destaca la necesidad de "mantener la ley internacional" y "salvaguardar la paz y la estabilidad", incluyendo principios humanitarios y la protección de civiles e infraestructuras en conflictos armados. "El uso o la amenaza de usar armas nucleares es inadmisible. Es vital la resolución pacífica de conflictos, y hacer esfuerzos para afrontar crisis, junto a la diplomacia y el diálogo", añade el texto que han logrado cerrar las veinte principales potencias mundiales tras unas arduas negociaciones debido sobre todo a las reticencias de Moscú.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F73f%2F01b%2Ff16%2F73f01bf16d688341283c0a62b7157013.jpg)
08:09
La OTAN rastreó el misil que ha caído en Polonia
Un avión de la OTAN que volaba sobre el espacio aéreo polaco rastreó el misil que ha estallado este martes en el país y que ha matado a dos personas, según ha avanzado este miércoles la CNN, que cita a un responsable militar de la Alianza que no ha identificado. “Se proporcionó información de inteligencia con las pistas de radar (del misil) a la OTAN y a Polonia”, ha agregado de forma escueta el responsable militar de la OTAN a la cadena estadounidense.
Los aviones de la OTAN han estado realizando vigilancia de forma regular alrededor de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero. El avión de la Alianza que volaba sobre Polonia el martes estaba, por tanto, monitoreando lo que ocurría en la vecina Ucrania. Según la CNN, el funcionario de la OTAN no dijo quién lanzó el misil, ni desde dónde fue disparado.
07:57
Turquía atribuye a un "error técnico" la explosión en Polonia
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha atribuido este miércoles a un "error técnico" la explosión en Polonia cerca de la frontera con Ucrania y que dejó dos muertos. Así se ha posicionado Erdogan en una rueda de prensa en la cumbre del G20 en la isla indonesia de Bali y después de reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz.
Preguntado por EFE, Erdogan explicó que Scholz le dijo que las investigaciones preliminares apuntaban a un "error técnico". También añadió que, en los próximos días, se examinarán los misiles y entonces se sabrá mejor su procedencia, aunque aseguró que no son de fabricación rusa, como sostiene Polonia. "Debo respetar la declaración hecha por Rusia. Este incidente no tuvo nada que ver con ellos", remarcó Erdogan.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7b5%2Fb7f%2Fc7c%2F7b5b7fc7cb708c5e2b26071f685cb437.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7b5%2Fb7f%2Fc7c%2F7b5b7fc7cb708c5e2b26071f685cb437.jpg)