Hubo una época en que Rusia y Estados Unidos compartieron continente. Hasta 1867, lo que hoy se conoce como Alaska, era la Rusia Americana.
Pero el 30 de marzo de ese año, el gobierno del zar Alejandro II, decidió vender la región a los americanos por 7,2 millones de dólares. Una ganga, si tomamos en cuenta que, en apenas cincuenta años, Estados Unidos ganaría cien veces esa cifra explotando el subsuelo, y, lo que quizás es más clave, se había convertido en una nación del Ártico gracias al que es hoy su gran rival en la zona.
Una compra, la de Alaska, que podría considerarse la inversión inmobiliaria más rentable de la historia, (según desde que lado se mire) y que aún hoy no deja de sorprender. Pero, Rusia tenía sus razones. Así te lo explicamos en el vídeo sobre estas líneas.
Si quieres ver más vídeos como este, suscríbete a nuestro canal de YouTube aquí.
Mundo
Europa
Vídeo, en directo | Siga el debate sobre el Estado de la Unión Europea
Europa
Ucrania: la contraofensiva avanza, pero podría no servir de nada.
Europa
Europa nuclear: la mayor victoria de Francia sobre la "agenda verde" de Alemania
Europa
Cómo Alemania entregó el dominio de la industria solar a China
Mundo
Crimea: principio del fin de la guerra o detonador de la escalada.
Europa
Mamba, Patriot y el choque de misiles entre Francia y Alemania en la defensa europea.
Mundo
La historia detrás del mapa del colapso de Rusia que Putin no quiere ver
Mundo
Vídeo | Siga en directo el funeral con honores a Silvio Berlusconi
Mundo
La moneda digital de China que supone el final de la hegemonía del dólar.
Mundo
Ucrania ha creado un superejército que ningún otro país de Europa puede igualar.
Mundo
¿Por qué no existe una OTAN en el Pacífico? La alianza que EEUU descartó tras Hiroshima
Mundo
Por qué Taiwán es el escenario más peligroso en la rivalidad entre EEUU y China