En los últimos diez años, China ha conseguido construir la flota naval más grande del mundo, pero las costas del país se asoman a un mar que está cerrado por una serie de estrechos e islas que dificultan el libre acceso al Océano Pacífico.
Ahora Pekín quiere expandir su influencia marítima en el extranjero y crear una red de puertos y bases para sus buques. Y sus esfuerzos están concentrados en los pequeños archipiélagos del Pacífico, amenazados por el cambio climático y apartados de las grandes alianzas militares que unen Australia y Nueva Zelanda con Estados Unidos. Las Islas Salomón ya han firmado un tratado de cooperación y seguridad con China.
Si quieres ver más vídeos como este, puedes suscribirte aquí a nuestro canal de YouTube.
Mundo
Mundo
De nación pacifista a potencia militar: así ha olvidado Japón la bomba de Hiroshima
Mundo
China: una potencia encerrada en su propio mar que busca expandirse en las islas del Pacífico
Mundo
La importancia de la "banana azul", la franja que mueve la economía de Europa. (Cedida)
Europa
La reserva de energía más grande de Europa se encuentra debajo del mar
Mundo
Vídeo en directo de la dimisión de Boris Johnson: sigue en 'streaming' la renuncia del primer ministro
Europa
El eje Francia-Alemania, ¿hasta dónde llega realmente su influencia en la UE?
Europa
Decodificando el Parlamento: el reto de construir la "fortaleza Europa"
Mundo
'Cómo construir la Europa de la Defensa'.
Europa
¿Es Turquía un país occidental? El ambiguo papel de Erdogan en Europa
Mundo
Diego García: la isla del Índico que impide la expansión de China en el mar
Mundo
100 días de guerra y 6 millones de refugiados: así cambia Ucrania la demografía de la UE
Mundo
Finlandia y Suecia en la OTAN y el fin de los países neutrales