:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F571%2F77b%2Fbd9%2F57177bbd9c7cf40dd740f308337bdf96.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F571%2F77b%2Fbd9%2F57177bbd9c7cf40dd740f308337bdf96.jpg)
Alberto Sánchez, autor de la escultura de la entrada del pabellón español en la Exposición Universal de París de 1937, finalmente tiene un espacio expositivo fijo en su Toledo natal
Alberto Sánchez, autor de la escultura de la entrada del pabellón español en la Exposición Universal de París de 1937, finalmente tiene un espacio expositivo fijo en su Toledo natal
La medida, que entra en vigor este viernes, evita que españoles y franceses renuncien a su nacionalidad de origen, aunque deja en el aire algunas lagunas que afectan a los descendientes de republicanos exiliados en Francia
Goyo Salcedo lleva desde los siete años recogiendo restos del cruento enfrentamiento vivido a las puertas de Madrid en la Guerra Civil. De pequeño era una forma de "mitigar el hambre". Ahora busca proteger el patrimonio para los españoles
Hasta el 23 de enero, se puede ver en la Fundación Canal de Isabel II de Madrid la exposición 'Cuidado con la memoria', dedicada a la estirpe de fotoperiodistas del siglo XX
La situación se complicó tanto aquel día en Barcelona tras "proclamar el Estado catalán" que tuvieron que acudir urgentemente los nuevos ministros del Gobierno central
La insoportable comparación de Puigdemont con los exiliados del franquismo solo puede tomarse como efecto secundario de una patología narcisista-leninista
"Si lo que pretenden algunos es que yo me sume a la criminalización del independentismo, para eso ya tienen a muchos políticos. A mí no”, ha afirmado el vicepresidente
El primer presidente de la II República Española fue depuesto con malas artes por los extremismos a derecha e izquierda de aquel incestuoso periodo de la vida española
No es suceso menor que un rey honre la memoria de quien mejor representó y aún representa la malograda experiencia republicana, interrumpida por una sublevación militar.