![placeholder](https://images.ecestaticos.com/QK86NFFuvaEQU-WpFRdONFRjVfg=/0x0:1600x1200/32x18/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe24%2Fe36%2F046%2Fe24e3604626341d21184cd51b06350fb.jpg)
![Julius Ruiz: "El PSOE aplicó la tortura de forma sistemática durante la Guerra Civil"](https://images.ecestaticos.com/fkuvnYYugOVNnPAxZgDFb17vUkk=/0x0:1600x1200/1200x675/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe24%2Fe36%2F046%2Fe24e3604626341d21184cd51b06350fb.jpg)
El hispanista escocés regresa con una nueva investigación sobre la represión en la retaguardia republicana y sobre el SIM, la policía represiva creada por Indalecio Prieto en 1937 contra la quinta columna
El hispanista escocés regresa con una nueva investigación sobre la represión en la retaguardia republicana y sobre el SIM, la policía represiva creada por Indalecio Prieto en 1937 contra la quinta columna
Se van a cumplir 90 años de aquella revuelta extremadamente violenta contra la legalidad republicana que a la izquierda actual tanto le cuesta explicar y digerir. Un libro repasa aquel periodo
El sol aprieta, pero en el segundo día de excavaciones en busca de la fosa común donde habrían sido arrojados los cuerpos, una multitud se concentra para ver cómo trabaja la excavadora a la espera de encontrarlos
El 14 de abril de 1931 nació la Segunda República en nuestro país. Este fue el contexto social y político que propició aquella proclamación, y estos fueron los hechos de aquel día
No parece que venga ruidoso el 93 aniversario de la proclamación de la Segunda República, que se cumple mañana
La historia, a veces, se repite o, por lo menos, rima, que decían los clásicos. Y 1932 y 1934, dos de los momentos más tensos de la II República, tienen ciertos paralelismos con la situación actual
Aquel Día del Trabajo de hace ahora 100 años fue el último antes de que Largo Caballero pactara con el dictador Primo de Rivera y permitiera la ejecución de su hijo José Antonio
Alberto Sánchez, autor de la escultura de la entrada del pabellón español en la Exposición Universal de París de 1937, finalmente tiene un espacio expositivo fijo en su Toledo natal
La medida, que entra en vigor este viernes, evita que españoles y franceses renuncien a su nacionalidad de origen, aunque deja en el aire algunas lagunas que afectan a los descendientes de republicanos exiliados en Francia