Feria de San Isidro | Juventud y dificultad
Seis novillos de Los Maños de entre 472 y 535 kilos, suficientemente grandes, quizá demasiado. Algo destartalados de tipo, altos y montados, y sin una presentación homogénea
Plaza Monumental de Las Ventas, 17 de mayo de 2023
7ª de la Feria de San Isidro.
[🎥 𝗥𝗘𝗦𝗨𝗠𝗘𝗡] En 𝗩𝗜́𝗗𝗘𝗢, de la mano de @mundotorotv1, los mejores momentos del séptimo festejo de #SanIsidro2023
— Plaza de Las Ventas (@LasVentas) May 17, 2023
👉🏻𝐂𝐡𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐚𝐧 𝐏𝐚𝐫𝐞𝐣𝐨 saludó ovación en el quinto de la tarde. Diego García y Marino Navas fueron silenciados. pic.twitter.com/PsqZVP6QA3
Dos tercios de entrada en la primera novillada de la feria, después del primer día de descanso que este año es novedad semanal. Tarde fresca y desabrida por el viento que está siendo el protagonista meteorológico de este arranque de Feria y que hoy volvió a soplar con mucha fuerza complicando mucho el manejo de los engaños.
Seis novillos de Los Maños de entre 472 y 535 kilos, suficientemente grandes, quizá demasiado. Algo destartalados de tipo, altos y montados, y sin una presentación homogénea. Con pelajes típicos de su encaste Santa Coloma y con casi todos sus defectos. Difíciles en general, sobre todo en el tercio de banderillas que dieron verdaderos quebraderos de cabeza, se movieron pero sin emplearse a fondo ni en caballos ni en las muletas de los voluntariosos noveles. Avisados, mirones y con la cara por las nubes y esperando, fueron realmente complicados de finiquitar. El segundo imposible por el pitón derecho volteó a Christian en el primer estatuario y luego no tuvo ni un pase, algunas palmas en el arrastre requerirían análisis clínico. El resto silenciados o pitados. El cuarto tuvo algunas arrancadas más aunque le faltó clase y enseguida homogeneizó su comportamiento con sus hermanos.
1️⃣ | Silencio tras aviso con el que abre plaza para 𝗗𝗜𝗘𝗚𝗢 𝗚𝗔𝗥𝗖𝗜́𝗔. Palmas en el arrastre para el primero de Los Maños.#LasVentas #SanIsidro2023 pic.twitter.com/2qjBgL4N9o
— Plaza de Las Ventas (@LasVentas) May 17, 2023
• DIEGO GARCÍA, de grana y oro, silencio tras aviso y silencio tras aviso.
• CHRISTIAN PAREJO, que hacía su presentación en Las Ventas, de blanco y plata con remates en azabache, algunas palmas tras dos avisos y ovación que saluda desde el tercio después de una impresionante actuación dadas las condiciones del novillo.
• MARIO NAVAS, que sustituía a Marcos Linares herido el pasado domingo en La Maestranza y al que brindó su primer novillo en un bonito gesto, de azul cobalto y oro, silencio y aplausos al abandonar la plaza.
3️⃣ | Silencio para 𝗠𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗡𝗔𝗩𝗔𝗦 con el
— Plaza de Las Ventas (@LasVentas) May 17, 2023
tercero. Silenciado en el arrastre el novillo de Los Maños.#LasVentas #SanIsidro2023 pic.twitter.com/GlxY5AqLKu
Christian y Mario resultaron volteados con violencia por sus respectivos novillos pudiendo continuar la lidia.
Dicen que ahora los jóvenes lo tienen todo más fácil. El problema es que los que lo dicen distan décadas de su propia adolescencia. Un día tienes la vida por delante y al día siguiente los que empiezan te parecen unos jetas. Pocas pruebas más contundentes de que te has hecho mayor. La memoria selectiva, cualidad de gente vieja, pondera todos los esfuerzos que te tocó hacer un día a la vez que minimiza las dificultades de hoy. Difuminas, para poder darte importancia, las ayudas, la falta de competencia, las miles de oportunidades, la falta de distracciones que tenías en tu época. Ahora te fijas mezquino en que todos tienen móviles, no les falta de comer, tienen el sexo asequible y viven hasta que quieran al cobijo de sus padres.
5️⃣ | Saludos tras aviso para 𝗖𝗛𝗥𝗜𝗦𝗧𝗜𝗔𝗡 𝗣𝗔𝗥𝗘𝗝𝗢. Palmas para el quinto de Los Maños#LasVentas #SanIsidro2023 pic.twitter.com/9a3n8xEX8P
— Plaza de Las Ventas (@LasVentas) May 17, 2023
El análisis es muy simple a la vez que ventajista. Primero habría que preguntarse en qué estamos pensando cuando juzgamos el presente y el futuro de los jóvenes y sus actuales benevolencias o dificultades. Porque si en lo que nos quedamos es en el índice de supervivencia o en la ingesta de calorías o en el nivel físico de esfuerzo que hacen con respecto a sus antepasados estamos entrando al trapo, algo que no hicieron los toros de hoy, de este desalmado sistema. Lo que tienen difícil de verdad las nuevas generaciones es destacar. Tratar de salirse de la uniformidad que dicta un mercado insaciable que encuentra acomodo en el análisis global y único. Y de los mandatos de unos políticos que alimentan sus cuotas de poder con el pensamiento único y cuyo único objetivo es la anestesia de las gentes, que más vale lo malo organizado que lo bueno en medio del caos. Sobre todo si el caos amenaza con no contar con ellos.
Al joven de hoy salirse del camino, encontrar el atajo al éxito, se le ha convertido en una odisea del tamaño de la que nos contó Homero y merecería cada logro conquistado rapsoda de igual talento. Que un joven en nuestro occidente, entre el ruido de las redes, los vulgares ídolos actuales, el agujero negro del fútbol y la sublimación de la mediocridad imperante, cuando no de la mera discapacidad, decida intentar un logro en cualquier actividad diferente a las estándar ya es difícil, que triunfe, destaque o encuentre en ello un medio de vida es casi tan infrecuente como que te toque la lotería. La lotería de la vida reparte cada vez menos premios importantes.
No obstante en las actividades artísticas, en el mundo de los contenidos, la habilidad de la industria siempre ha hecho el esfuerzo de canalizar el talento en su propio beneficio. Garantizar el descubrimiento de quienes atraigan al público en el inmediato futuro ha sido siempre para ellos más inversión que gasto. Explica eso, en estos tiempos multimedia, la proliferación de programas, la explosión de los formatos, que hacen del proceso del hallazgo un espectáculo en sí mismo tan emitible y explotable como el evento senior en sí mismo.
La voz, Got Talent, OperaciónTriunfo son solo algunos ejemplos en el mundo de la música. Que el pueblo sienta que elige los futuros triunfadores garantiza seguimiento permanente y perpetuo, fidelidad a prueba de gallos o desplantes y paso por caja que compense a sus protegidos. Pantomimas efectistas en los guiones y efectivas en los balances y cuentas de resultados vemos ahora por doquier en la parrilla.
Asimilable sería la oportunidad de presentarse de novillero en las ventas. El problema añadido es que en el mundo del toro el anacronismo es esférico. Lo mires por donde lo mires estamos fuera de nuestro tiempo. El ejemplo explicativo lo doy por comparativa. Imaginen un Bisbal, sé que ya ha pasado tiempo pero es de los últimos candidatos del pueblo que recuerdo, en trance de presentarse a la gala final de la elección de nuestro representante en Eurovisión. Ahora imaginen que les conectan unos electrodos a pezones y testículos y que al otro lado de los cables, conectando un pulsador, ponen a un mono con parkinson. Ahora imaginen además que el micrófono distorsiona, la orquesta ha intercambiado aleatoriamente los instrumentos entre sus miembros, tocan una canción que no conoce y el micrófono emite sonidos histriónicos aleatorios que tapan la voz del cantante con la misma precisión que revienta sus pobres tímpanos.
En el mundo del toro similar batería de dificultades se resumen en una: seis novillos de Los Maños. Imposible hacer carrera con semejantes elementos. Conociendo la ilusión que exige la cría de toros imagino el desasosiego del titular del hierro lidiado hoy viendo las tremendas dificultades a las que ha sometido a los jóvenes toreros. Sustos, coladas y feas volteretas han sido el triste balance de sus embestidas.
Bien los tres toreros, con valor, técnica y voluntad suficiente para destacar en el oficio. Especialmente brillante me ha parecido Christian Parejo. Cuajado, firme y estético ha dejado entrever entre las descargas eléctricas de las embestidas de sus dos novillos condiciones de figura, templanza de toreo hecho y personalidad de las muy poco habituales. Un gran torero en ciernes que, sin que yo me crea que elijo nada, seguiré con denuedo.
Que le cuenten a los jóvenes de hoy que destacar es más fácil que hace treinta o cuarenta años puede ser un record en demagogia. Sobre todo si hablamos de hacer carrera taurina. Apenas se celebran novilladas y las que se hacen o son trámites o son trampa. Si llegando a Madrid se encuentran con esto imaginen por los restos de España. Que en el toro sigamos poniendo así de difícil prepararse para ser matadores que sostengan el interés en el espectáculo futuro pareciera un plan orquestado por los más antitaurinos. No hay mejor forma de garantizar su fin.
Plaza Monumental de Las Ventas, 17 de mayo de 2023
- Feria de San Isidro | Pardillos Juan José Cercadillo
- Feria de San Isidro | Cuestión de justicia con Justo Juan José Cercadillo
- Feria de San Isidro | ¡Carlos, trata de arrancarlo! Juan José Cercadillo