En 1947 una epidemia de viruela obligó a vacunar a toda la población de Nueva York. Más de seis millones y medio de personas fueron vacunadas en un mes. Un hito sin precedentes en la historia del control de las epidemias. ¿Si fue posible vacunar a tanta gente hace 70 años, ¿por qué no somos capaces de hacerlo ahora, para detener la expansión de la Covid-19?
Nueva York tuvo claro que tenía entre las manos una crisis que podía tumbar la ciudad y puso todos los recursos posibles en la tarea.
Se instalaron centros de vacunación en los 21 centros de salud de la ciudad, en 13 hospitales públicos y en 60 centros pediátricos. Todos abiertos las 24 horas del día para vacuna non-stop.
En la crisis actual, en Europa, solo el Reino Unido ha aplicado una estrategia quiera parecida.
Te lo explicamos todo en el vídeo explicativo sobre estas líneas.
No olvides que si quieres ver más vídeos como este, puedes suscribirte aquí a nuestro canal de YouTube.
Ciencia
Ciencia
El CSIC anuncia "resultados revolucionarios" de Sagitario A, el agujero negro de la Vía Láctea
Ciencia
Embotellar el Sol: el camino hacia el primer reactor de fusión nuclear de la historia
Ciencia
¿Es posible predecir una sequía? Estos científicos españoles lo intentan
Ciencia
La NASA se la juega con su misión más arriesgada: el telescopio James Webb
Ciencia
Lluvia de estrellas de las Gemínidas
Ciencia
Los asteroides están de moda: ¿origen de la vida o causa de la próxima extinción?
Ciencia
Metano: el gas de las macrogranjas que abre cráteres en el suelo y amenaza el clima
Ciencia
Reconstruir lo que el volcán destruye: los ejemplos de Hawaii a Guatemala que preceden a La Palma
Ciencia
La Palma: un "punto caliente" diferente de los volcanes del resto del mundo
Ciencia
El volcán de La Palma, a vista de dron y visión térmica.
Ciencia
La población mundial se está extinguiendo y los niños serán el "petróleo del futuro"