Después de la misión Apollo, que en 1969 llevó el hombre a la Luna, es la misión más ambiciosa y cara de la NASA. También podría convertirse en el fracaso más grande de la agencia espacial estadounidense. En este vídeo te explicamos la misión del telescopio espacial James Webb. Su “ojo”- un espejo de oro y berilio de más de 6 metros - promete revolucionar nuestra visión del cosmos con imágenes impactantes, de la misma manera que hizo el telescopio Hubble en 1993. La misión del Webb es entender la formación de las galaxias y permitirá detectar nuevos sistemas planetarios. s del James Webb Space Telescope (JWST).
Este lanzamiento supone, al mismo tiempo, un gran reto y un gran riesgo. El proyecto ha costado más de 10.000.000.000 de dólares y supone la inversión más grande de la NASA después del viaje a la Luna. La construcción de la sonda ha sido muy problemática y su lanzamiento se ha retrasado más de 14 años con respecto a la fecha original, prevista en 2007. Pero el punto débil del JWST es su órbita. Para obtener resultados optímales, será enviado a 1.500.000 km de distancia de la Tierra (la Luna está a menos de 400 km). Esto significa que en caso de avería será imposible de reparar porque ningún vehículo espacial tripulado es capaz de alcanzar esta distancia.
Si quieres ver más vídeos como este, puedes suscribirte aquí a nuestro canal de YouTube.
Ciencia
Ciencia
¿Señales de vida en Marte? Así perdimos el interés en la vida extraterrestre
Ciencia
La erupción que asustaba Europa y que no ocurrió: el 'fraude' del volcán de Islandia
Ciencia
El terremoto de Turquía es una montaña que está naciendo en el Mediterráneo
Ciencia
Terraplanistas: las personas tras el grupo que descarta 2.500 años de ciencia
Ciencia
Volver a la Luna con tecnología de los ochenta: el arriesgado reto de la NASA.
Ciencia
¿Por qué las vacas suizas son alimentadas por helicóptero?
Ciencia
Colapso de los Alpes: el deshielo anticipa el futuro de la Antártida.
Ciencia
El CSIC anuncia "resultados revolucionarios" de Sagitario A, el agujero negro de la Vía Láctea
Ciencia
Embotellar el Sol: el camino hacia el primer reactor de fusión nuclear de la historia
Ciencia
¿Es posible predecir una sequía? Estos científicos españoles lo intentan
Ciencia
La NASA se la juega con su misión más arriesgada: el telescopio James Webb
Ciencia
Lluvia de estrellas de las Gemínidas